![]() |
Instituto de Investigaciones Antropológicas
Área de las Humanidades y de las Artes
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN400213
Datos del proyecto
Antropología del desierto: el norte de México
Rafael Antonio Pérez-Taylor Aldrete
2013
IN400213
Instituto de Investigaciones Antropológicas
@keywords@
Área de las Humanidades y de las Artes
Antropología
Etnología
a) Proyectos de investigación
Síntesis de proyecto. La presente investigación pretende desde las ciencias antropológicas trabajar de la larga a la corta duración parte del norte de México, este trabajo pondrá su atención en lo que hoy son los estados de Baja California, Sonora y Chihuahua. En este sentido, la arqueología, la etnohistoria y la etnología producirán en una lectura desde la antropología general una organización transdisciplinaria de los resultados de investigación. En este sentido, el estudio corresponde a focalizar distintas problemáticas insertas en el análisis arqueológico de las culturas del desierto, así como las manifestaciones rupestres que se encuentran en estos sitios como son los del cerro de La Proveedora y el San José en Sonora, y las que se encuentran en las inmediaciones del puerto de Ensenada en Baja California entre las más importantes. También se trabajará con los diferentes grupos étnicos Cucapas, kumiai, Pai-pai Kiliwas, Cochimies, Pericues, Papagos y Pimas, entre los sobresalientes, desde una perspectiva etnohistórica en el estudios de las fuentes de primera mano y las crónicas de los cronistas de la época, hasta llegar al trabajo etnográfico que no ayude a comprender en su perspectiva etnológica el cotidiano, la salud y la organización política social en la actualidad.
Contribución del proyecto El presente proyecto es la prolongación de dos anteriores, el primero llamado: 2001-2004: Antropología del desierto: medio ambiente y cultura en el noroeste de México y el sudoeste de Estados Unidos, PAPITT: IN404201, el segundo proyecto: 2005-2007: Antropología del desierto: estudios sobre el noroeste de México, PAPITT: IN303905-3. Durante estos dos periodos los resultados numéricos han sido los siguientes. Desde 2001 a la fecha se celebra una reunión mensual de 4 horas en el Seminario Permanente de Estudios Transdisciplinares del Desierto, que se ha llevado a cabo de forma continua en el salón 121 del Instituto de Investigaciones Antropológicas, se realizaron de dos a tres temporadas de campo por año, cada una de un mes. Se dirigieron las siguientes tesis terminadas una de licenciatura en arqueología, siete de maestría en antropología, una de ellas obtuvo la Medalla al Mérito Universitario Alfonso Caso (2004 a Cesar Villalobos), dos del doctorado en antropología, en la actualidad están cuatro de maestría y cuatro mas de doctorado ambas en antropología. Un tercer periodo del proyecto es el correspondiente a 2008-2010 Proyecto de investigación: ANTROPOLOGÍA DEL DESIERTO: INVESTIGACIONES DE LA LARGA A LA CORTA DURACIÓN EN EL NORTE DE MEXICO. Proyecto PAPITT IN405708. De este periodo se encuentran en prensa dos libros que están por salir publicados, el primero de mi autoría intitulado Antropología del desierto: identidades colectivas y resistencia, y un segundo colectivo: Carlos González-Herrera, Rafael Pérez-Taylor e Itzkuauhtli Zamora, Editores; Antropología del desierto: etnicidad e identidad; ambos libros serán publicados por nuestro instituto, además de más de 9 artículos y capítulos en libros y en cuanto a exámenes de grado fueron 4 tesis de doctorado, una de ella fue Premio INAH de arqueología, una de maestría y dos más de doctorado que están por realizarse el examen doctoral. En este sentido, estamos construyendo una línea de investigación fuerte en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, que se materializa en la presencia de nuestro instituto en el norte del país por una parte, pero por la otra, en las ciencias antropológicas estamos creando una corriente y directriz de las investigación sobre el norte de México, que se ve materializada con los diferentes coloquios de antropología del desierto que hemos realizado en Tijuana, Cd. Juárez, en el DF y en Santiago de Chile, además de la participación en diferentes foros académicos nacionales e internacionales y en el mismo nivel por la impartición de seminarios de posgrado en México y el extranjero. Finalmente, el trabajo que estamos realizando materializa en primer lugar, poner a la vanguardia de la investigación en ciencias antropológicas el IIA-UNAM, con un trabajo sistemático prolongado que empieza a producir material escrito en textos, además de las diferentes tesis de grado y posgrado, hemos organizado foros académicos que reunen a los diferentes investigadores que trabajan la región en su nivel nacional como internacional.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Antropología del desierto: el norte de México%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN400213
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx