![]() |
Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia
Área de las Ciencias Sociales
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN308814
Datos del proyecto
Intervención integral de enfermería para disminuir factores de riesgo psicosociales asociados a pre-eclampsia
María de los Ángeles Torres Lagunas
2014
IN308814
Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia
@keywords@
Área de las Ciencias Sociales
Enfermería
Obstetricia
a) Proyectos de investigación
El presente estudio es un ensayo clínico aleatorizado que tiene por objetivo analizar el impacto y las intervenciones de enfermería para disminuir factores de riesgo asociados a pre-eclampsia. Esta enfermedad es un problema de salud pública en México, ha ocupado el primer lugar en muertes maternas por más de dos décadas y se presenta del 5 al 10 % de todos los embarazos. En el Primer año se llevará a cabo Registro del proyecto de investigación en los 4 hospitales públicos de la república mexicana, y en las tres Universidades participantes: Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia, Universidad Autónoma de Yucatán y Universidad Veracruzana. Se integrará la revisión de la literatura y el marco teórico, conceptual y empírico. Se construirá y validará el instrumento con los factores psicosociales asociados a pre-eclampsia para ser aplicado y con ello poder Identificar estos factores en los cuatro hospitales públicos de la república mexicana y publicar por lo menos un artículo de esta etapa. Se realizará un análisis comparado de los factores de riesgos psicosociales que presentaron las mujeres embarazadas que cursaron con pre-eclampsia en los cuatro hospitales públicos de la república mexicana. Se capacitará a todas las y los participantes que realizarán la intervención, para que se estandaricen las diversas estrategias así como la aplicación de instrumentos. Se conformarán el grupo experimental y el grupo control, se especificarán los criterios de inclusión, el muestreo y se iniciarán las intervenciones. En esta etapa se publicará por lo menos un artículo del análisis comparado y uno particular de cada estado. en el tercer año Enero-diciembre 2016. Se realizará la evaluación de las intervenciones en cada hospital y de manera comparativa, se publicará un artículo con los resultados de cada estado. Con base en los resultados se emitirán recomendaciones para políticas púbicas, planes curriculares y modelos de cuidado socioculturalmente sensibles para las mujeres con pre-eclampsia y se integrará un libro de la intervención.
La investigación aportará estrategias de intervención para disminuir los riesgos y daños asociados a los factores psicosociales que condicionan la presencia de pre-eclampsia durante el embarazo para con ello favorecer el bienestar físico y emocional de la madre y el producto desde una perspectiva integral así como propiciar contextos sociocuturales sanos que propicien la reducción de las muertes maternas y perinatales por esta enfermedad, y contribuyan a diseñar modelos de cuidado de enfermería culturalmente sensibles al contesto cotidiano y singular de estas mujeres. Con base en los resultados de la intervención, orientar las políticas públicas y los programas de prevención de las enfermedades y muertes maternas asociadas a esta enfermedad considerando los factores socioculturales, subjetivos y cotidianos. Así como incorporar en los planes y programas de estudio de enfermería y de otras carreras del área de la salud los aspectos socioculturales y cotidianos que influyen en la corporalidad y subjetividad del cuidado de las mujeres que cursan con pre-eclampsia y que limitan la salud integral durante el embarazo.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Intervención integral de enfermería para disminuir factores de riesgo psicosociales asociados a pre-eclampsia%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN308814
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx