Proyectos Universitarios
Historia de la economía mexicana y sus economistas: teóricos y pragmáticos
María Eugenia Romero Sotelo
Facultad de Economía
Área de las Ciencias Sociales

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN308211

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Historia de la economía mexicana y sus economistas: teóricos y pragmáticos

Responsables

María Eugenia Romero Sotelo

Año de convocatoria

2011

Clave del proyecto

IN308211

Dependencia participante

Facultad de Economía

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Sociales

Disciplina

Economía

Especialidad

Historia económica y del pensamiento económico

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

El proyecto que ahora presentamos, “Historia de la economía mexicana y sus economistas: teóricos y pragmáticos”, tiene como objetivo indagar sobre la evolución de la economía mexicana y los personajes que tomaron decisiones de política económica y que a su vez afectaron el desenvolvimiento de ella. Pensando que la historia de la economía mexicana es también, en alguna medida, la historia de sus economistas. Muchos de los profesionales o técnicos de la economía tomaron medidas de política económica de manera pragmática, sin una formación universitaria previa en el campo. Y poco a poco, en la medida que la economía mexicana se hizo más compleja, los profesionales formados en la ciencia económica empezaron a tener un papel más relevante en las determinaciones de política económica del país desplazando a estos profesionales pragmáticos, sobre todo después de la Segunda Guerra mundial. El proyecto se inscribe en la línea general de investigación Hacia la Construcción de la Historia del Pensamiento Económico en México._x000D_

Contribución

Este proyecto contribuirá a producir nuevos conocimientos sobre la historia del pensamiento económico en México. La principal contribución es ofrecer un área de conocimiento que sirva para forma una visión analítica y amplia de los elementos que participan en la conformación del pensamiento económico de una época y su peso en la formulación de determinados proyectos económicos nacionales. Y con ello contribuir a la formación y fortalecimiento de una línea de investigación hacia la construcción de la historia del pensamiento económico como parte del patrimonio intelectual de la nación mexicana. _x000D_ En este sentido tenemos como antecedente el esfuerzo de algunas instituciones, académicos o funcionarios públicos que se han abocado a la construcción del pensamiento económico elaborando la vida intelectual de algunos economistas relevantes: Eugenio F. Rovzar, Alberto J. Pani: un capitalista revolucionario Carlos Bazdrech, El pensamiento de Juan F. Loyola (1985), Varios autores, Rodrigo Gómez, Vida y obra (1992), Eduardo Turrent, Víctor Urquidi en el Banco de México (2005), Leopoldo Solís La trayectoria Analítica de Juan F. Loyola (1991), Sarah Babb Proyecto: México. Los economistas del nacionalismo al neoliberalismo (2003), Leonor Ludlow (coordinadora) Los secretarios de Hacienda y sus proyectos. 1821-1933 (2002); varios autores El sistema financiero y el desarrollo económico de México. Ensayos y testimonios en honor de Ernesto Fernández Hurtado. El libro colectivo Historia del Pensamiento Económico en México (1821-1982): problemas y tendencias coordinado por Ma. Eugenia Romero Sotelo (autores: Elsa Gracida, Mónica Blanco, Esperanza Fujigaki, Beatriz Fujigaki, Juan Pablo Arroyo, Francisco Suárez Dávila y Ma. Eugenia Romero Sotelo) ya apunta hacia el objetivo planteado por este proyecto. Igual que el trabajo colectivo Temas a debate: moneda y banca en México, 1884-1954 coordinado por Leonor Ludlow y Ma. Eugenia Romero Sotelo. Por último, hay dos trabajos que son de gran apoyo: E.V.K. FitzGerald. Writing on the Mexican Economy publicado en 1981 y el de William Glade Two decades of economics in México publicado en 2004. Aunque, los autores no tienen el mismo objetivo de nuestra investigación hacen una clasificación de los economistas según su visión de la economía desde los años sesenta y setenta. _x000D_

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Historia de la economía mexicana y sus economistas: teóricos y pragmáticos%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN308211
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: