Proyectos Universitarios
Tendencias y ciclos económicos: teoría y aplicación empírica en países en vías de desarrollo 1980-2010
Gabriel Alejandro Mendoza Pichardo
Facultad de Economía
Área de las Ciencias Sociales

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN307611

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Tendencias y ciclos económicos: teoría y aplicación empírica en países en vías de desarrollo 1980-2010

Responsables

Gabriel Alejandro Mendoza Pichardo

Año de convocatoria

2011

Clave del proyecto

IN307611

Dependencia participante

Facultad de Economía

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Sociales

Disciplina

Economía

Especialidad

Crecimiento económico, desarrollo económico

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

El proyecto utilizará las teorías sobre crecimiento económico que buscan la explicación de la evolución de largo plazo de las economías como resultado simultáneo de una tendencia y de un ciclo (modelos no lineales). Una referencia básica son lo trabajos de Richard Goodwin (los modelos presa-depredador y MKS). Asimismo se incorporarán las ideas desarrolladas por Nicholas Kaldor y Michel Kalecki sobre ciclos y modelos no lineales y otros desarrollos recientes como los de Richard Day y Duncan Foley. Se utilizarán series estadísticas de países en vías de desarrollo (donde estará incluido México), a partir de 1980, de las variables contenidas en los modelos (como el producto, la participación del salario o la tasa de empleo), para generar simulaciones matemáticas por medio de la calibración a valores plausibles de los parámetros y las condiciones iniciales, valores que serán modificados para representar cambios en la política económica. Asimismo, se utilizarán también técnicas econométricas para separar la tendencia del ciclo económico de las series de tiempo de las variables pertinentes.

Contribución

El proyecto profundizará en el uso de técnicas y métodos no lineales para explicar la evolución de las economías de países en vías de desarrollo. Estas técnicas son relativamente poco utilizadas en la investigación económica en México. También permitirá estudiar el efecto de las políticas económicas, y modificaciones en las mismas, sobre el comportamiento de la economía. El proyecto también busca la formación de recursos humanos tanto en el ámbito de licenciatura como en el de posgrado (maestría y doctorado) y la consolidación de vínculos institucionales dentro de la propia Universidad Nacional y con otras universidades del país y del extranjero.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Tendencias y ciclos económicos: teoría y aplicación empírica en países en vías de desarrollo 1980-2010%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN307611
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: