Proyectos Universitarios
Influencia de las prácticas maternas de alimentación en la inclusión social de infantes con discapacidad: un estudio exploratorio
Martha Elba Alarcón Armendariz
Facultad de Estudios Superiores "Iztacala"
Área de las Ciencias Sociales

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN307415

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Influencia de las prácticas maternas de alimentación en la inclusión social de infantes con discapacidad: un estudio exploratorio

Responsables

Martha Elba Alarcón Armendariz

Año de convocatoria

2015

Clave del proyecto

IN307415

Dependencia participante

Facultad de Estudios Superiores "Iztacala"

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Sociales

Disciplina

Psicología

Especialidad

Psicología de la salud

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

La discapacidad en infantes facilita el desarrollo de problemas nutricionales. Las madres de familia son las responsables de su alimentación, sin embargo no hay información en la bibliografía especializada que describa las rutinas maternas, ni su eficacia al momento de ofrecer alimentos a sus hijos con discapacidad Por otro lado, los episodios de alimentación son una excelente oportunidad para enseñar a los infantes un gran abanico de habilidades y promover su inclusión. Así, se espera que con este proyecto sea posible sentar las bases para iniciar una línea de investigación original y necesaria que premita diseñar estrategias de intervención. Además, aunque se sabe que los infantes con discapacidad constituyen una población vulnerable para padecer alteraciones nutricionales, no se dispone de estadísticas que identifiquen los problemas a los que se enfrentan, siendo este el primer paso para su prevención. Los objetivos del proyecto pretenden subsanar estas carencias y por ello se propone la validación de un instrumento para conocer las prácticas maternas de alimentación de infantes con discapacidad y su influencia en el proceso de inclusión social. Otro propósito es iniciar una base de datos del estado nutricional de infantes con discapacidad que asisten al Servicio de Educación Especial de la Clínica Universitaria Iztacala. Los estudios se harán de forma paralela, de tal manera que antes de finalizar el proyecto se cuente con los datos suficientes para comparar el estado nutricio y las prácticas de alimentación. Se busca también formar a los futuros médicos y psicológos en el campo de las necesidades educativas especiales.

Contribución

La realización del proyecto contribuirá a conocer mejor las prácticas maternas de alimentación de infantes con discapacidad,al disponer de un instrumento adecuado, así como los factores que afectan su estado nutricio. También nos permitirá disponer de una base de datos del estado nutricio de los infantes que asisten al servicio de Educación Especial de la Clínica Universitaria de la Salud Integral(CUSI) Iztacala, y a mediano plazo facilitára el diseño y conducción de estrategias de intervención. También contribuirá a formar a los estudiantes de las Carreras de Psicología y Medicina enel campo de la discapacidad.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Influencia de las prácticas maternas de alimentación en la inclusión social de infantes con discapacidad: un estudio exploratorio%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN307415
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: