![]() |
Facultad de Economía
Área de las Ciencias Sociales
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN307211
Datos del proyecto
Desempleo entre los asalariados del campo. Migrantes internos y migrantes internacionales
María Antonieta Barrón Pérez
2011
IN307211
Facultad de Economía
@keywords@
Área de las Ciencias Sociales
Economía
Empleo rural, género y desarrollo rural
a) Proyectos de investigación
A principios del año 2000, en varias regiones del noroeste del país, comenzó a ampliarse la producción de hortalizas en viveros, cambiando no sólo los tiempos de cosecha sino la tecnología con la que se explotan las hortalizas, principalemnte el jitomate, hortaliza que ocupa el primer lugar en estos cultivos, esta ampliación de producción en vivero modificaría la relación oferta-demanda demano de obra jornalera. _x000D_ _x000D_ La regularidad en el corte de la hortaliza hacía pensar que se iba a producir una contracción de la demanda de trabajo de los jornaleros agrícolas migrantes temporales para dar cabida a una contratación de migrantes definitivos en las distintas zonas, sin embargo, no se tomó en cuenta la crísis que iba a sufrir México y que afectaría a todos los sectores de actividad económica, incluyendo la agricultura de exportación. _x000D_ _x000D_ A mediados de 2009 y de 2010 se encontró un aumento del desempleo entre los jornaleros migrantes, sólo que no se investigó a profundidad porque no era el propósito de la encuesta, sorprende el desempleo en este sector porque una característica de los mercados de trabajo agrícolas es que no hay desempleo, los jornaleros migrantes iban o por su cuenta o enganchados, a mercados de trabajo de hortalizas en el período de cosecha y la contratación era segura, sin embargo hoy no sucede así, se observa que hay una oferta creciente de mano de obra migrante y una demanda relativamente fija por lo menos en los principales mercados de trabajo de hortalizas de exportación, Sinaloa y Baja California. _x000D_ _x000D_ Por otra parte, en el Valle Imperial en California, USA, aunque la superficie cosechada se ha mantenido relativamente estable, el aumento de la oferta ha provocado también un aumento del desempleo en la agricultura intensiva, la producción de hortalizas. _x000D_ _x000D_ Por lo anterior, el propósito de esta investigación es analizar el comportamiento del desempleo en dos mercados de trabajo que se conforman con poblaciòn migrante, el mercado de trabajo de hortalizas nacional que se forma desde Ensenada hasta Làzaro Cardenas, en Baja California y el mercado de trabajo de hortalizas en las localidades de Watsonville, Monterey y localidades cercanas del Valle Imperial en California, USA._x000D_ _x000D_ Se trata de estudiar las caracterìsticas del desempleo, a quien afecta màs si a los migrantes temporales o a los migrantes asentados, si a las mujeres o a los hombres. _x000D_ _x000D_ En el caso de las migraciones internacionales, si afecta más a los migrantes mexicanos o a migrantes de otros países o a ciudadanos norteamericanos. _x000D_
El desempleo en la agricultura parece no preocuparle a los funcionarios hacedores de polìtica, se dice que en general el desempleo en la agricultura es una constante, es estacional, ya desde la década de los setenta se señalaba que los asalariados del campo trabajaban en promedio 260 días al año. Sin embargo, esa era la característica, que el desempleo era estacional, desafortunadamente ahora parece que el desempleo se ha ampliado. _x000D_ La falta de pruebas de que el desempleo en la agricultura se ha ampliado a las regiones de agricultura de exportación ha permitido que las instituciones encargadas de apoyar a los jornaleros migrantes se retiren y reduzcan los apoyos. _x000D_ _x000D_ Recientemente, en el Seminario Nacional de Migración 2010, organizado por el DIF Nacional, se presentó el responsable del programa de apoyo a grupos prioritarios de la SEDESOL, presentó un panorama de las condiciones de vida y de trabajo de los jornaleros agrícolas, donde parecía que las cosas no habían cambiado desde 1999, ello fue resultado de un diagnóstico mal hecho._x000D_ _x000D_ No obstante que la investigación propuesta apenas hace referencia a dos estudios de caso, migración interna a Baja California y migración internacional a California, USA, estamos hablando de dos de los mercados de trabajo más importantes de jornaleros agrícolas. _x000D_ _x000D_ Para el caso de las migraciones internas, si se prueba que es en las regiones de agrìcultura de exportación en México donde el desempleo ha aumentado, ello servirá para que reconsideren el papel de las instituciones que apoyan a los jornaleros e intensificar sus acciones a favor de ellos. Específicamente a la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, que tiene un programa de fomento al empleo de los jornaleros migrantes, este estudio le sería de mucha utilidad, lo mismo sería para el Programa de atención a grupos prioritarios, para reconsiderar las líneas de acción._x000D_ _x000D_ En el cao de las migraciones internacionales, los resultados del análisis del empleo, probar que hay desempleo o no lo hay, que se ven afectados los jornaleros mihgrantes internacionales o no, nos permitirá saber si este fenómeno afectará a los migrantes, si fomentará el retorno y/o las remesas, análisis que servirá a distintas instituciones relacionadas con la migración internacional definir políticas de apoyo. _x000D_ _x000D_ A los investigadores que traatan el tema de asalariados agrícolas y migración, la investigación resultaría pionera en materia de desempleo rural.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Desempleo entre los asalariados del campo. Migrantes internos y migrantes internacionales%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN307211
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx