Proyectos Universitarios
Los procesos de comunicación política en México: estudio de las estrategias discursivas de actores políticos institucionales, medios y ciudadanos en torno al "Pacto por México"
Carola Isabel Evangelina García Calderón
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Área de las Ciencias Sociales

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN306814

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Los procesos de comunicación política en México: estudio de las estrategias discursivas de actores políticos institucionales, medios y ciudadanos en torno al "Pacto por México"

Responsables

Carola Isabel Evangelina García Calderón

Año de convocatoria

2014

Clave del proyecto

IN306814

Dependencia participante

Facultad de Ciencias Políticas y Sociales

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Sociales

Disciplina

Comunicación

Especialidad

Comunicación política

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

La Comunicación Política es un campo de conocimiento en el que se pueden destacar los aspectos de la comunicación que permiten identificar el consenso, el disenso y el conflicto, la capacidad e intencionalidad de los actores de imponer sus intereses a los otros (poder y poder político). En México no se puede soslayar la importancia de la convergencia en el espacio público de las diferentes voces que se inscriben en el discurso político, que se crean e intercambian en el campo de la opinión pública. En el desarrollo de esta investigación se pretende estudiar las estrategias discursivas, políticas y antipolíticas: de los actores políticos institucionales; medios, comunicadores y periodistas; así como, ciudadanos y organizaciones sociales, referentes al "Pacto por México", esto con el propósito de explicar el proceso de construcción del consenso, disenso y de los conflictos en México. La fragilidad de la dimensión dialógica entre los interlocutores se pone a prueba con las distintas posiciones respecto al "Pacto por México", enunciado que desde su acuerdo sólo incluyó a determinados actores políticos y excluyó la participación de actores sociales que en su momento mostraron desconcierto y posteriormente rechazo. La definición de la caracterización de la Comunicación Política como un área del saber que permite analizar la construcción y el desarrollo de fenómenos de consenso/disenso y conflicto a partir del estudio del discurso político en torno al "Pacto por México", ofrece un mayor entendimiento de las tensiones generadas en la sociedad mexicana, así como la inercia de determinados grupos y organizaciones sociales ante las reformas en materia laboral, educativa y energética. De esta manera, el discurso político se puede interpretar como un resultado de un diálogo en una relación bidireccional asimétrica. Por tanto, es necesario ubicar al discurso político como el material empírico a analizar, pues en éste encontramos la posibilidad de registrar claves en los procesos en litigio en el espacio público. Donde se expresa una lucha de significación para alcanzar objetivos particulares, en este caso, a partir del enunciado "Pacto por México". De ahí que se pueda elaborar un método para trabajar las estrategias discursivas en el discurso político de las tres instancias ya referidas. Charaudeau propone que las estrategias se pueden desarrollar en tres apuestas no excluyentes entre sí pero que se distinguen por su finalidad: una apuesta de legitimación, que apunta a determinar una posición de autoridad del sujeto; una apuesta de credibilidad que apunta a determinar la verdad del sujeto; una apuesta de captación que apunta a hacer entrar al compañero del intercambio comunicativo dentro del marco de pensamiento del sujeto hablante (Charaudeau, 2005: 245). En este proyecto de investigación se propone el desarrollo de una metodología que permita establecer un vínculo entre estas apuestas (legitimación, credibilidad, captación) en relación a actores políticos institucionales, medios y ciudadanos en torno al "Pacto por México". Los discursos políticos que serán empleados para el desarrollo de la investigación serán seleccionados del universo de discursos políticos disponibles en medios impresos (La Jornada, El Universal y el Reforma) y discursos enunciados en medios masivos de comunicación electrónicos (Programas Informativos de Televisa y Televisión Azteca), así como la incorporación de entrevistas con personajes involucrados directamente en el "Pacto por México".

Contribución

1. El proyecto es una innovación pues posibilita la comprensión y reflexión de fenómenos sociales latentes en México. La metodología de análisis o estudio de los discursos políticos tiene una pertinencia en el campo de la Comunicación Política que no obvia el proceso de comunicación como algo dado a partir de los actores que intercambian sus mensajes. La discusión colegiada en el seminario permanente, los dos coloquios y la conferencia, los cursos y el seminario, posibilitarán la reflexión en torno a los fenómenos de consenso, disenso y conflicto social que se desarrollan actualmente en México. Los resultados estarán disponibles en la página web. 2. La colaboración de académicos e investigadores en el campo ofrece un intercambio teórico y metodológico sin precedentes. El Seminario Interdisciplinario en Comunicación e Información es un cuerpo colegiado ya consolidado con publicaciones en su vida académica, por lo que el apoyo para las publicaciones viene a fortalecer el ejercicio interdisciplinario de los investigadores que participan. El cuaderno de avances de investigación se pondrá para su difusión en formato PDF en la página web. 3. Con la edición del libro, se podrá recuperar las aportaciones de los académicos, especialistas e investigadores, producto de las discusiones, análisis y reflexiones planeadas en el proyecto. La publicación representará un avance en México en el campo de la Comunicación Política, pues tendrá evidencias no sólo de determinados actores que participan en el intercambio de discursos, sino de los distintos enfoques que permiten entender la tensión social. El material servirá como fuente bibliográfica básica para los interesados en el tema. 4. Se contará con una plataforma en común que permitirá difundir los productos de la discusión y reflexión, pues se pondrá a disposición en la página web los artículos de análisis terminados, referencias teóricas y bibliográficas, hemerográficas, etc.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Los procesos de comunicación política en México: estudio de las estrategias discursivas de actores políticos institucionales, medios y ciudadanos en torno al "Pacto por México"%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN306814
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: