Proyectos Universitarios
Liberalización comercial y el crecimiento económico en México usando un enfoque kaldoriano, 1980-2005
Moritz Alberto Cruz Blanco
Instituto de Investigaciones Económicas
Área de las Ciencias Sociales

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN306809

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Liberalización comercial y el crecimiento económico en México usando un enfoque kaldoriano, 1980-2005

Responsables

Moritz Alberto Cruz Blanco

Año de convocatoria

2009

Clave del proyecto

IN306809

Dependencia participante

Instituto de Investigaciones Económicas

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Sociales

Disciplina

Economía

Especialidad

Economía del desarrollo, macroeconomía

Modalidad

@modality@

Síntesis

A partir de la puesta en marcha de la estrategia de crecimiento y desarrollo de apertura comercial orientada hacia fuera, en la década de los ochenta, la economía mexicana ha registrado tres fenómenos negativos importantes e interrelacionados vis-à-vis dicha estrategia: las exportaciones manufactureras no han sido el motor del crecimiento económico, desindustrialización prematura y crecimiento sin empleo. El presente proyecto de investigación, usando la teoría post keynesiana como referencia, en particular el trabajo teórico al respecto del economista Nicolás Kaldor, sintetizado en sus leyes, y usando técnicas econométricas, tiene por objeto analizar dichos fenómenos y establecer medidas de política para superarlos.

Contribución

Las contribución del proyecto al conocimiento es a través de dos vías. En primer lugar, vía su contribución a la literatura. Hasta donde sabemos, para el caso de la economía mexicana, sólo dos trabajos han analizado la liga entre el sector industrial y el crecimiento económico (Ocegueda 2003 y Díaz 2003). Los resultados de estos estudios, sin embargo, son contradictorios ya que el primero no encuentra evidencia a favor de las leyes de Kaldor, mientras que el segundo sí lo hace. Más aún, ambos estudios se limitan exclusivamente a analizar dicha relación, omitiendo los fenómenos de desindustrialización prematura y crecimiento sin empleo. Así, el presente estudio, al introducir y aplicar técnicas econométricas más sofisticadas, espera encontrar evidencia concluyente respecto a las leyes de Kaldor y, adicionalmente, presentar los primeros resultados respecto a los fenómenos destacados. La segunda contribución del proyecto es vía la política económica. En efecto, una vez realizado el análisis empírico de los fenómenos ya destacados, se pretende elaborar una serie de políticas alternativas que permita romper su ciclo negativo. En este sentido, el estudio pretende ir más allá de un mero análisis de ciertos fenómenos económicos, es decir, pretende, como fin último, sugerir políticas que permitan acelerar el crecimiento de manera sostenida.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Liberalización comercial y el crecimiento económico en México usando un enfoque kaldoriano, 1980-2005%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN306809
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: