![]() |
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Área de las Ciencias Sociales
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN306414
Datos del proyecto
El establishment estadunidense y su política exterior en el siglo XXI
José Luis Orozco Alcántar
2014
IN306414
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
@keywords@
Área de las Ciencias Sociales
Relaciones internacionales
Política internacional y pensamiento político estadunidense
a) Proyectos de investigación
Desde distintas perspectivas teórico-metodológicas y a propósito de acontecimientos específicos (la invasión a Irak en 2003 y la crisis financiera de 2008, los cambios en los regímenes políticos en Medio Oriente en 2011, etc.), se ha establecido el estatuto crítico del ejercicio hegemónico del establishment estadounidense y su política exterior. En ese entorno y bajo las actuales condiciones de distribución del poder mundial, la emergencia de nuevas amenazas bajo modalidades no nacionales, así como la existencia de riesgos naturales de presencia planetaria (ejem. el calentamiento global), se vuelve imprescindible pensar el modo en que las provisiones económicas, políticas, legales, militares y culturales que integran el establishment estadounidense componen el núcleo de análisis obligado para la comprensión de la dinámica que caracteriza su política exterior. El proyecto se propone profundizar el estudio de su naturaleza, características, expresiones ideológicas y operativas, así como sus repercusiones sobre la dinámica del poder en la política internacional. Asimismo, a partir del análisis del debate intelectual, político e ideológico que se lleva a cabo al interior de la elite estadounidense y entre ésta y sus correlatos globales, se pretende identificar a los actores internacionales, estatales y no estatales, que presentan mayores capacidades y voluntad política, así como militar, para influir en la transformación del orden internacional. Parte fundamental de la investigación será analizar y evaluar cuáles son las acciones de la elite estadunidense al interior y al exterior para reconstituir una hegemonía, revestida de un liderazgo pragmático que se reposiciona en la defensa de la democracia, los derechos humanos y el desarrollo de la sociedad civil en la "nueva agenda global". La hipótesis general de este proyecto es que la comprensión de los posibles derroteros de la posición de dominio de Estados Unidos en el mundo, así como sobre su estado actual, pasan indefectiblemente por la comprensión y explicación de la naturaleza, composición y estado del establishment de la política exterior de Estados Unidos. Con base en un equipo consolidado en sus actividades en investigación y del comprobado liderazgo del responsable de proyecto, se llevarán a cabo tres prácticas que han permitido cumplir con las metas y objetivos en experiencias previas a la propuesta actual, en el marco del Programa de Apoyo a Proyectos de Investigación e Innovación Tecnológica: 1) organización de un seminario interno; 2) participación en foros académicos y de difusión; 3) desarrollo de cursos para profesores y estudiantes interesados en la línea de investigación. El proyecto propone un acercamiento transdisciplinario que integre el método histórico con el analítico y el interpretativo. Se recurrirá transversalmente a la filosofía, la teoría y la ciencia política con el fin de identificar las principales características del discurso político y la práctica política contemporáneos que, a su vez, definen el perfil de la política y el gobierno estadounidense. Los productos esperados de este proyecto son: 2 libros 3 documentos de trabajo 6 artículos en revistas académicas especializadas 1 seminario permanente Participación en 6 foros académicos y de difusión, nacionales e internacionales Consolidar un equipo de investigadores especializados en la línea temática del proyecto. Contribuir en la formación de cuadros de jóvenes investigadores y académicos. (tres tesis de posgrado y 9 de licenciatura) Intercambio académico con especialistas ex
El Proyecto El establishment estadounidense y su política exterior en el siglo XXI pretende colaborar sustancialmente al entendimiento histórico, discursivo y conceptual de la hegemonía estadounidense y sus expresiones político-ideológicas en el contexto internacional del siglo XXI. Se propone realizar lo anterior con base en el análisis y la explicación de sus procesos formativos y adaptativos al contexto de crisis referido por los vaivenes de la economía, las finanzas y la política internacional. Al considerar que las diferentes lecturas y perspectivas teórico-metodológicas expuestas por estudiosos de la realidad internacional resultan limitadas, erróneas u obtusas por prejuicios entorno al establishment estadounidense, la pretensión que guía el esfuerzo de esta propuesta de investigación tiene como base argumentativa: a) fortalecer el estudio de ese establishment y sus concatenaciones con la realidad, el orden y el poder internacional. b) discutir, a partir de incorporar la experiencia obtenida en proyectos anteriores y que ha permitido articular un conocimiento especializado y plural de la política internacional y de sus consecuencias en el orden mundial, los derroteros y recovecos de la política exterior estadounidense en el siglo XXI.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%El establishment estadunidense y su política exterior en el siglo XXI%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN306414
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx