![]() |
Facultad de Economía
Área de las Ciencias Sociales
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN306413
Datos del proyecto
Los determinantes de la inversión en innovación de las grandes empresas en México (GEM), un análisis microeconómico
Gustavo Vargas Sánchez
2013
IN306413
Facultad de Economía
@keywords@
Área de las Ciencias Sociales
Economía
Microeconomía
a) Proyectos de investigación
Dada la importancia que tiene la inversión en términos de crecimiento, competitividad y bienestar para un país, es de suma importancia identificar, analizar, evaluar y cuantificar aquellos elementos o factores que inducen a las GEM a invertir en México. Esta investigación tiene como objetivo determinar, evaluar teórica y empíricamente así como cuantitativamente los principales determinantes de la inversión en innovación que realizan las 50 más grandes empresas en México. El logro en la identificación de esos factores, puede conducir a la elaboración de medidas económicas e institucionales para promover, desarrollar e impulsar la inversión en innovación localizada en nuestro país.
En el campo de la macroeconomía, la teoría de inversión ha avanzado considerablemente, tanto en la misma teoría como en el análisis empírico, sin embargo, en el terreno de la microeconomía existe un gran desconocimiento de los factores que determinan las decisiones de inversión, en otras palabras identificamos que a nivel de las empresas y las industrias el conocimiento es escaso o inexistente. Este es el vacio de conocimiento que este trabajo desea contribuir a desarrollar. La teoría microeconómica sobre la inversión en los mismos libros de texto avanzados no contienen el tema de la inversión, solo es en revistas especializadas donde se puede encontrar ciertas aproximaciones, pero nuevamente a nivel agregado. Esta situación también se reproduce en las diferentes aproximaciones heterodoxas. En las explicaciones que se ofrecen sobre los criterios que conducen a las empresas y a las industrias a la toma de decisiones sobre la inversión, se ofrecen ideas generales y en el mejor de los casos se elabora una extrapolación de relaciones de lo macro a lo micro, suponiendo que los factores que están en juego son los mismos. El análisis microeconómico es, a diferencia de las explicaciones agregadas o macroeconómicas, mucho más rico y complejo permitiendo descubrir elementos que en otro nivel de análisis no son perceptibles pero que determinan porque una empresa invierte, cuánto, cómo y dónde. Un ejemplo de nuestro interés se muestra en la siguiente pregunta: ¿por qué las grandes empresas automotrices están invirtiendo en el centro y frontera norte de México, y no en otra parte del mundo? Por otro lado la inversión en innovación es uno de los principales medios a través del cual la empresa crece. Si bien existe una amplia literatura sobre la innovación y su papel en la empresa, la relación entre la inversión y la innovación ha sido muy poco estudiada. Una vez que la empresa ha decidido invertir y cuenta con los recursos financieros para hacerlo, tiene que decidir cómo ha de invertir. Una de las posibles opciones de inversión de la empresa es la innovación, la cual proporciona mayor competitividad a la empresa y permite su crecimiento. Así que son pertinentes las siguientes preguntas: ¿la inversión en innovación genera un mayor flujo de recursos que otro tipo de inversiones? ¿la estructura de mercado tiene efecto sobre la inversión en innovación? Esta investigación generará información y conocimiento básico sobre los factores que determinan o bien están presentes e influyen en la decisión de las GEM para invertir y en particular para invertir en innovación. Este conocimiento podrá ser utilizado para: 1. El diseño de estrategias empresariales y recomendaciones de política pública en la materia de desarrollo nacional y regional, 2. Contribuirá a la discusión teórica con respecto a la inversión y la innovación desde una perspectiva microeconómica, es decir a nivel de la empresa y la industria.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Los determinantes de la inversión en innovación de las grandes empresas en México (GEM), un análisis microeconómico%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN306413
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx