Proyectos Universitarios
El papel de los Centros de Investigación de la UNAM en los emprendimientos de base tecnológica y de empresas de servicios intensivos en conocimiento
Leonel Corona Treviño
Facultad de Economía
Área de las Ciencias Sociales

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN306115

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

El papel de los Centros de Investigación de la UNAM en los emprendimientos de base tecnológica y de empresas de servicios intensivos en conocimiento

Responsables

Leonel Corona Treviño

Año de convocatoria

2015

Clave del proyecto

IN306115

Dependencia participante

Facultad de Economía

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Sociales

Disciplina

Economía

Especialidad

Economía de la tecnología

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

Frente a un contexto económico e institucional cada vez más dinámico y cambiante, en el que el motor principal del crecimiento económico basado en la sostenibilidad de la productividad son las empresas de servicios intensivos en conocimiento y las empresas de base tecnología y que constituyen componentes esenciales para la construcción de la economía del conocimiento, los vínculos universidad-industria son clave para impulsar el desarrollo de la economía Mexicana. Sin embargo en México no se le ha dado la importancia adecuada a los procesos de interacción y a la innovación tecnológica y de servicios sobre la economía nacional. Este proyecto, es de carácter exploratorio basado en la aplicación de cuestionarios a centros de investigación de la UNAM y a empresas que han surgido de estos (como desprendimientos productivos) para mostrar los retos y oportunidades que presenta la vinculación Universidad-Industria y sus efectos sobre la demografía y tiempo de vida de las empresas, la innovación y el crecimiento económico sectorial. Los resultados del proyecto contribuirán a mejorar la comprensión sobre los factores que impulsan o impiden la consolidación de las empresas mexicanas de servicios intensivos en conocimiento o de base tecnológica que se vinculan con otros agentes y que presentan una actividad innovadora prometedora para el crecimiento de la productividad y la competitividad.

Contribución

Se busca contribuir mediante una mejor comprensión de las variables económicas sobre los procesos de innovación y de vinculación institucional que garanticen o amenacen el tiempo de vida de las empresas de servicios intensivas en conocimiento y de base tecnológica, así como el impacto de la vinculación sobre el proceso de innovación. Para ello se busca comparar, entre las empresas seleccionadas como grupo de contraste y los desprendimientos productivos de los centros de investigación, los siguientes aspectos: • Capacidades tecnológicas e institucionales para la vinculación • Mecanismos de transferencia tecnológica • Redes investigador-empresario • Inversiones internas de riesgo • Financiamiento externo • Adaptación de tecnologías genéricas (ingeniería inversa, adaptaciones al proceso productivo, al cliente). Asimismo se considerará el contexto en el que se desarrollan las empresas, bajo los siguientes criterios: El sector económico: la naturaleza de la actividad económica y el perfil de los centros de investigación de la UNAM, en particular, se busca contribuir sobre las especificidades de los servicios intensivos en conocimiento, y de las actividades de base tecnológica sobre la intensidad y las prácticas de innovación. El contexto espacial en el que se ubican los desprendimientos y la cercanía o lejanía con los centros de investigación o con la ubicación del mercado o nicho de mercado al que se dirigen. Las comparaciones permitirán contribuir con una propuesta taxonómica de las innovaciones de servicios, en contraste con las innovaciones tecnológicas y los factores que en ambos casos son cruciales para la supervivencia y adaptación de las empresas formadas.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%El papel de los Centros de Investigación de la UNAM en los emprendimientos de base tecnológica y de empresas de servicios intensivos en conocimiento%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN306115
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: