Proyectos Universitarios
Desarrollo emocional y ambiente físico en preescolares
Luz María Flores Herrera
Facultad de Estudios Superiores "Zaragoza"
Área de las Ciencias Sociales

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN306109

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Desarrollo emocional y ambiente físico en preescolares

Responsables

Luz María Flores Herrera

Año de convocatoria

2009

Clave del proyecto

IN306109

Dependencia participante

Facultad de Estudios Superiores "Zaragoza"

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Sociales

Disciplina

Psicología

Especialidad

Desarrollo infantil

Modalidad

@modality@

Síntesis

En la literatura sobre la explicación de la expresión emocional se encuentran numerosos estudios que abordan el problema adoptando principalmente un análisis de los factores personales y conductuales. En su mayoría estos estudios tratan de mostrar el peso relativo de cada factor como antecedente de las expresiones emocionales básicas. En mucho menor grado se informa de estudios que incluyan factores ambientales (agentes socializantes) tales cuya relevancia causal o predictiva de las acciones puede ser igual o mayor. En este proyecto, se plantea la pertinencia de abordar el estudio de variables consideradas para el niño de tipo externo que pueden moldear el actuar y expresión emocional. Para ello se han seleccionado las expresiones de alegría, enojo y angustia consideradas básicas. El proyecto está planteado en tres etapas, la primera implica elaborar los instrumentos válidos y confiables necesarios para identificar un grupo de emociones. La segunda, será realizar la identificación de dichas emociones en una muestra de preescolares en relación a dos contextos físicos. Finalmente, se realizará una comparación del efecto de los agentes socializantes de esos contextos en los grupos de preescolares con distinta etapa evolutiva.

Contribución

En la literatura sobre la explicación de la expresión emocional se encuentran modelos teóricos como el de Izard (1987), Sroufe (2000), Palermo, Fernández-Abascal, Martínez y Chóliz (2002), Saarni (1999), Wood, McLeod, Sigman, Hwang, y Chu (2003), que subrayan la importancia del papel causal de factores personales (etapa evolutiva), y ambientales (agente socializante), en la determinación de este tipo de conducta. Sin embargo, a pesar de que se reconoce la pertinencia de factores ambientales, agente socializante, son pocos los trabajos que se han dedicado al estudio sistemático de estas consideraciones en ambientes preescolares. El proyecto que se plantea abre la posibilidad de contar con mayores elementos para entender el comportamiento en varias de sus expresiones como son la alegría, el enojo y la angustia. Asimismo, se espera contribuir con los resultados al desarrollo de mejores estrategias de intervención a niños con desórdenes emocionales o conductuales y la capacitación a docentes en la socialización de las emociones.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Desarrollo emocional y ambiente físico en preescolares%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN306109
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: