Proyectos Universitarios
Cadenas globales de valor: retos de la política industrial
Lilia Margarita Domínguez Villalobos
Facultad de Economía
Área de las Ciencias Sociales

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN305914

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Cadenas globales de valor: retos de la política industrial

Responsables

Lilia Margarita Domínguez Villalobos

Año de convocatoria

2014

Clave del proyecto

IN305914

Dependencia participante

Facultad de Economía

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Sociales

Disciplina

Economía

Especialidad

Economía industrial

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

Este proyecto constituye un intento de contribuir al entendimiento de las cadenas globales de valor (GVC), característica de la organización industrial que domina hoy en día el mercado global. Sin ello, el diseño de una política industrial está condenado al fracaso. Esperamos mostrar las diferencias entre estas GVC en términos de su gobernanza, patrones de aprendizaje y el papel de las instituciones (gobierno, empresas locales y transnacionales, organismos intermedios como consultoras, aceleradoras o universidades ). Elegimos cuatro cadenas globales de valor con características radicalmente distintas (industrias tradicionales, industrias basadas en recursos naturales, de sistemas de productos complejos y de proveedores especializados). Un aspecto novedoso de esta investigación es que las sugerencias de política para que las empresas accedan a las CGV parten de un acucioso diagnóstico llevado a cabo con una metodología que toma en consideración la complejidad de la información y las transacciones, las capacidades de las empresas, el grado de codificación de la información y la tecnología y las capacidades de la base oferente de proveedores locales. Una última aportación del proyecto es demostrar por qué son necesarias medidas de política económica específicas para cada caso.

Contribución

Las aportaciones de los resultados de este proyecto van en dos sentidos. El primero es contribuir al entendimiento de las CGV mismas sin lo cual el diseño de una política industrial está condenado al fracaso. Esperamos mostrar las diferencias entre estas GVC en términos de su gobernanza, patrones de aprendizaje y el papel de las instituciones (gobierno, empresas locales y transnacionales, organismos intermedios como consultoras, aceleradoras o universidades ). La segunda aportación del proyecto es la propuesta de medidas de política económica específicas para cuatro cadenas globales de valor con características radicalmente distintas. Otro aspecto novedoso de esta investigación es que las sugerencias de política para que las empresas accedan a las CGV parten de un acucioso diagnóstico llevado a cabo con una metodología que toma en consideración la complejidad de la información y las transacciones, las capacidades de las empresas, el grado de codificación de la información y la tecnología y las capacidades de la base oferente de proveedores locales. En nuestra opinión, esta investigación mostrará que no existe una política horizontal aplicable a todas las empresas. Cada cadena tiene sus especificaciones y tiene distintos requerimientos. Consideramos que la metodología que se utiliza en esta investigación puede ser replicada para cualquier CGV y por tanto es también una contribución de la investigación.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Cadenas globales de valor: retos de la política industrial%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN305914
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: