![]() |
Facultad de Psicología
Área de las Ciencias Sociales
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN305814
Datos del proyecto
El papel de la regulación emocional en la psicopatología infanto-juvenil
Laura Hernández Guzmán
2014
IN305814
Facultad de Psicología
@keywords@
Área de las Ciencias Sociales
Psicología
Psicología clínica y de la salud
a) Proyectos de investigación
El afecto negativo y la regulación emocional han recibido atención como posibles mediadoras entre las experiencias tempranas adversas durante la infancia y la psicopatología. Se las considera como factores de riesgo comunes al 75% de los trastornos tipificados. La mayoría de los estudios que han indagado sobre el afecto negativo y la desregulación emocional se han centrado en su asociación con los trastornos tipificados por los sistemas de clasificación diagnóstica en población adulta, por lo se ha advertido que la investigación en este campo deba prescindir de dichos criterios de clasificación diagnóstica para evitar sesgos asociados a su dudosa validez de constructo y escaso apoyo en resultados de investigación. En el primer año, se adaptará y validará los instrumentos necesarios para medir las variables del estudio. En el segundo año, se explorará la posible influencia del afecto negativo y la desregulación emocional infanto-juvenil, sobre dos conglomerados de síntomas conocidos como problemas internalizados y problemas externalizados que obedecen a una concepción dimensional de la psicopatología, y si es diferente esa posible influencia para los problemas internalizados que para los externalizados. Se pretende en última instancia someter a prueba un modelo que propone, basado en la investigación antecedente, que la exposición a experiencias adversas tempranas se relaciona positivamente con el afecto negativo e influye sobre la habilidad para regular las emociones o desregulación emocional, la que se asocia con estrategias de supresión de la expresión emocional. Finalmente, esas estrategias influyen tanto en la ocurrencia de problemas internalizados como de externalizados.
El conocimiento de la relación del afecto negativo y la regulación emocional con la psicopatología infantil y adolescente, concretamente con los problemas internalizados y externalizados, es decir desde una perspectiva dimensional, permitirá someter a prueba y comparar su influencia tanto para los problemas internalizados como para los externalizados. Será posible también arrojar luz sobre el papel que desempeñan las estrategias de regulación emocional respecto a manifestaciones psicopatológicas. Un modelo que explique las vías por las que actúan las experiencias tempranas en desenlaces futuros es especialmente relevante para enriquecer las intervenciones psicológicas. La investigación sobre la eficacia de las intervenciones ha explorado principalmente el efecto de categorías amplias de tratamientos psicológicos que en muchos casos se traslapan. Esta investigación contribuirá a identificar algunos de los mecanismos subyacentes al desarrollo de la psicopatología y no sólo a apreciar el efecto conjunto de cada tratamiento. Los resultados de la presente investigación, al ayudar a dilucidar la forma en que se asocia la regulación emocional con ciertos desenlaces, podrá no sólo identificar a la regulación emocional y los estilos de regulación emocional como factores de riesgo, sino como factores transdiagnóstico relevantes al desarrollo, mantenimiento y tratamiento de la psicopatología. Al proponerse distinguir las deficiencias en la habilidad para regular las emociones, será posible diseñar intervenciones para entrenar a niños y adolescentes a regularlas y así prevenir problemas a mediano y largo plazos. Finalmente, al estudiar cada una de las variables desde una perspectiva dimensional, será posible no sólo identificar los elementos de riesgo que conducen a desenlaces negativos, sino también los que contribuyen a estados de bienestar y salud psicológica.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%El papel de la regulación emocional en la psicopatología infanto-juvenil%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN305814
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx