Proyectos Universitarios
Dimensiones ambientales en el bienestar subjetivo y en la calidad de vida
Francisco Javier Urbina Soria
Facultad de Psicología
Área de las Ciencias Sociales

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN305413

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Dimensiones ambientales en el bienestar subjetivo y en la calidad de vida

Responsables

Francisco Javier Urbina Soria

Año de convocatoria

2013

Clave del proyecto

IN305413

Dependencia participante

Facultad de Psicología

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Sociales

Disciplina

Psicología

Especialidad

Psicología ambiental

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

SÍNTESIS DEL PROYECTO Se trata de un proyecto de campo descriptivo y cuasi-experimental enfocado al análisis del peso relativo que tienen los factores ambientales en la calidad de vida y el bienestar subjetivo. La integración de estos tres aspectos es relevante dada la cada vez mayor importancia que se concede a los índices de desarrollo individual, colectivo y nacional, mismos que casi sin excepción incluyen los elementos ambientales como una de sus dimensiones. El proyecto se realizará en varios estados del país, que mantienen diferentes niveles de desarrollo así como distintos elementos históricos y culturales. Además de las características sociodemográficas, se abordarán elementos propios del estudio de la calidad de vida y del bienestar subjetivo, dando especial atención a los aspectos ambientales tanto propios de los sitios de residencia de los participantes, como de orden estatal, nacional y global. Para la realización del estudio se usarán metodologías diversas, tales como análisis de redes semánticas, entrevistas estructuradas, grupos focales, elaboración y aplicación de cuestionarios elaborados ex profeso a muestras representativas de la población abierta y uso de escalas previamente elaboradas. El análisis de datos se hará conforme a cada una de las metodologías utilizadas, atendiendo a la escala de medición y la distribución de los datos, aplicando tanto estadística descriptiva como inferencial y multivariada, si fuera el caso. El estudio se llevará a cabo en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México y en las ciudades de Mérida, Morelia y Mexicali, así como en una o dos localidades de la República de Chile. De esta forma se estarán cubriendo varias dimensiones geográficas y culturales. Si en el curso de la instrumentación del estudio se obtiene la colaboración de académicos de otros estados, se sumarán a la lista anterior. Como productos del estudio se tendrán ponencias en congresos nacionales e internacionales, artículos para revistas especializadas, y el informe final, que se publicará en forma de libro. NOTA: En apego a las indicaciones de la DGAPA, el protocolo se presenta de manera concisa y los currículums están muy sintetizados. Si se requiere mayor información, estamos a la orden. Javier Urbina, jaurso@gmail.com, teléfono 5622-2330.

Contribución

CONTRIBUCIONES DEL PROYECTO 1. Con los resultados del estudio se tendrán elementos para ponderar el peso específico de los factores ambientales en la evaluación del bienestar subjetivo y la calidad de vida. Se podrá así establecer la fortaleza de los vínculos existentes entre las condiciones ambientales y el bienestar de las personas, que si bien puede considerarse como una dimensión importante, no siempre la gente los reconoce como prioritarios. 2. Este proyecto en particular permitirá que se cubra un hueco en el conocimiento, pues se propone incluir las condiciones ambientales tanto proximales como distales en la medición de los conceptos mencionados. Así, serán tomados en cuenta elementos al interior y en los alrededores de las viviendas,así como en escalas mayores tales como la colonia, la delegación/municipio, la ciudad y el país. Este puede ser el punto de partida de una serie de estudios que permitan una aproximación más completa entre las características ambientales y los niveles de satisfacción y bienestar, que propicien un mejor entendimiento y aplicación de las políticas sociales y ambientales. 3. Como una contribución adicional se tendrá un análisis comparativo entre poblaciones de diferentes estados del país y con una muestra de población chilena, lo que permitirá contrastar las evaluaciones con las condiciones ambientales prevalentes en las ciudades en las que se lleve a cabo el estudio. Se podrán incorporar así elementos de orden cultural y lo tocante a estilos de vida locales. 4. Otra contribución relevante será el conjunto de recomendaciones que se deriven de los datos del estudio, para que las instituciones y organismos involucrados en la atención de este campo puedan ejercer de manera más eficiente sus acciones de comunicación. Este tipo de información es cada vez más apreciada en las dependencias gubernamentales y en las instituciones dedicadas a la mejoría de los estándares de calidad de vida

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Dimensiones ambientales en el bienestar subjetivo y en la calidad de vida%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN305413
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: