Proyectos Universitarios
Manejo del sobrepeso y la obesidad en el primer nivel de atención a la salud: Intervenciones adaptadas al paciente
Mario Enrique Rojas Russell
Facultad de Estudios Superiores "Zaragoza"
Área de las Ciencias Sociales

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN304812

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Manejo del sobrepeso y la obesidad en el primer nivel de atención a la salud: Intervenciones adaptadas al paciente

Responsables

Mario Enrique Rojas Russell

Año de convocatoria

2012

Clave del proyecto

IN304812

Dependencia participante

Facultad de Estudios Superiores "Zaragoza"

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Sociales

Disciplina

Psicología

Especialidad

Psicología de la salud

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

Introducción:-El sobrepeso y la obesidad constituyen un problema de salud pública. Son causa importante de morbilidad, discapacidad y muerte prematura y aumentan el riesgo para una amplia gama de enfermedades crónicas. Se ha demostrado que los factores psicosociales se encuentran fuertemente relacionados con los hábitos dietéticos y de actividad física y que contribuyen significativamente en la determinación del peso corporal._x000D_ Objetivo.- Diseñar, aplicar y evaluar una estrategia de prevención/atención del sobrepeso y la obesidad basada en la disposición al cambio respecto a la actividad física y la alimentación saludable._x000D_ Diseño.- Ensayo clínico cuasiexperimental con un grupo control que recibirá información alimentaria y recomendaciones de actividad física y tres grupos de intervención ad hoc a la disposición al cambio (DC) y basadas en habilidades de autoregulación para adoptar, iniciar o prevenir las recaídas de un régimen de alimentación saludable y la práctica de ejercicio físico cotidiano._x000D_ Participantes.- Adultos voluntarios con sobrepeso u obesidad, usuarios de clínicas de primer nivel de atención de la Secretaría de Salud del Gobierno del Distrito Federal._x000D_ Procedimiento.- Se llevará a cabo en tres etapas._x000D_ 1)Etapa 1, duración: 6 meses. Planeación, logística, capacitación y estandarización del personal que participará en el estudio: Capacitación de los instructores participantes en tres áreas: Estandarización de las mediciones clínicas y antropométricas; Estandarización de las mediciones psicosociales; Técnicas de intervención ad hoc a la motivación al cambio._x000D_ 2)Etapa 2, duración: 18 meses. Ensayo clínico. Se llevará a cabo la evaluación basal de los indicadores clínicos, antropométricos y psicosociales en todos los participantes. Se conformarán los grupos de tratamiento: un grupo control y tres de intervención. La asignación a los grupos será por bloques de 10 pacientes, con base en su disposición al cambio, excepto el grupo control en el que se incluirán usuarios independientemente de su DC._x000D_ Al grupo control se le darán recomendaciones dietéticas y de actividad física conforme los lineamientos del centro de salud participante. _x000D_ Para los grupos de intervención se seleccionaran 40 participantes para cada uno, mediante un procedimiento de series de casos, se conformarán subgrupos con base en su DC hasta completar un número de 10 participantes por subgrupo._x000D_ Descripción general de las intervenciones: 2.1)Entrevista motivacional dirigida a las personas que se encuentren en las etapas de precontemplación y contemplación 2.2) Implementación de intenciones dirigida a quienes se encuentran en etapa de preparación, y 2.3) Mantenimiento y prevención de recaídas dirigida a quienes se encuentren en etapas de acción y mantenimiento. Al final de la intervención Se replicarà la evaluación basal y se realizará un seguimiento a los 4 y 8 meses de concluida la intervención._x000D_ Etapa 3)Análisis y publicación de resultados, duración: 12 meses. Se compararán variables de proceso y de resultado entre los grupos. A través de análisis multivariados se comparará el efecto de las intervenciones, sobre la DC, peso corporal, calidad de la dieta y ejercicio físico. Con base en los resultados se diseñará un un programa de intervención adaptado a las características y necesidades tanto de los centros de salud, como de sus usuario

Contribución

Desarrollar un conjunto de intervenciones adaptadas a las características motivacionales de los usuarios. Estas intervenciones se enfocaran en los distintos procesos psicológicos que se sabe actúan como mecanismos de cambio, de tal forma que se maximice la posibilidad de 'mover' a los participantes hacia uno de tres resultados posibles: 1) quienes aún no adoptan la intención de llevar a cabo las conductas de interés (consumo de dieta saludable y actividad física) que tomen la decisión de hacerlo; 2) quienes ya tomaron la decisión, pero aún no llevan a cabo la conducta, que inicien la práctica de la conducta y, 3) quienes ya la practican, que prevengan su abandono (recaída)._x000D_ Globalmente, se esperaría una intervención altamente eficaz que contribuya al manejo efectivo a largo plazo del sobrepeso y la obesidad.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Manejo del sobrepeso y la obesidad en el primer nivel de atención a la salud: Intervenciones adaptadas al paciente%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN304812
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: