Proyectos Universitarios
Atención de necesidades educativas en alumnos con aptitudes sobresalientes: inteligencia, creatividad y valores
Fabiola Juana Zacatelco Ramírez
Facultad de Estudios Superiores "Zaragoza"
Área de las Ciencias Sociales

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN304713

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Atención de necesidades educativas en alumnos con aptitudes sobresalientes: inteligencia, creatividad y valores

Responsables

Fabiola Juana Zacatelco Ramírez

Año de convocatoria

2013

Clave del proyecto

IN304713

Dependencia participante

Facultad de Estudios Superiores "Zaragoza"

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Sociales

Disciplina

Psicología

Especialidad

Educación especial

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

En México, la atención de alumnos con aptitudes sobresalientes se ha visto limitada por la falta de una conceptualización clara de la categoría, unificación de criterios para su identificación y evaluación, así como de indicadores que permitan llevar a cabo una adecuada valoración del impacto de los programas, por lo que se requiere hacer una mayor investigación en el área, que permita proponer alternativas viables y efectivas para la intervención con esta población. La importancia del trabajo con alumnos sobresalientes, radica en el hecho de que ellos también presentan problemas y necesidades educativas, para cuya atención se requiere del uso de técnicas no tradicionales, propias de la Educación Especial (Meda et al., 2005), a fin de evitar que su potencial sobresaliente se vea disminuido, o pueda ser utilizado para la realización de conductas antisociales. Los argumentos sustentados en los hallazgos de diversos autores, llevan a concluir que las aptitudes sobresalientes son un factor clave para el progreso del individuo y de su comunidad, pero no pueden ser consideradas por sí mismas, como una garantía para una vida exitosa y productiva, vinculada con fines socialmente valiosos, debido a que su evolución y la dirección que asuman, depende en gran medida de las oportunidades que ofrezca el contexto en que se desarrolla el individuo. En un proyecto antecedente, que estuvo vigente de 2009 a 2011 (IN302209), se tuvieron avances importantes en el desarrollo y aplicación de instrumentos de evaluación para alumnos de primaria y secundaria con aptitudes sobresalientes, y se diseñaron programas que favorecieron diversas formas de creatividad. No obstante, es necesario realizar un esfuerzo continuado, que dé lugar a más y mejores estrategias de identificación e intervención, para ofrecer alternativas cada vez más eficaces de enriquecimiento de sus aptitudes, y que permitan valorar aspectos actualmente poco abordados, como los niveles de apropiación de normas en esta población. Se considera necesario ofrecer a estos alumnos, experiencias que además de enriquecer sus aptitudes sobresalientes, favorezcan la apropiación de normas, y guíen su alto potencial creativo hacia actividades con fines socialmente útiles, con el fin de evitar que la falta de dirección pueda derivar en la disminución y pérdida de sus aptitudes, o en la utilización de las mismas para fines antisociales, especialmente en el caso de quienes habitan en zonas marginadas, donde las carencias materiales suelen sumarse a contextos violentos y a procesos de criminalización por parte de las instancias encargadas del orden, como es el caso de la Delegación Iztapalapa, que es el escenario en donde se realizarán los trabajos de investigación. Con base en lo antes mencionado, se plantea como propósito del presente proyecto, diseñar e implementar instrumentos y programas adecuados a las características de grupos de alumnos que asisten a escuelas de nivel primaria y secundaria ubicadas en la delegación Iztapalapa, encaminados a la identificación, evaluación y enriquecimiento de sus potencialidades en las áreas cognoscitiva, artística emocional y moral, a fin de favorecer un desarrollo óptimo de sus aptitudes.

Contribución

1. Se contribuirá al fortalecimiento de la teoría y la práctica del campo de la educación especial, particularmente en el estudio de la población con aptitudes sobresalientes, a partir del diseño, aplicación y análisis de la efectividad de instrumentos de evaluación e intervención, como son: a) El diseño y validación de una escala para apoyar al maestro en la identificación de alumnos con aptitudes sobresalientes dentro del aula, a realizar durante el primer año del proyecto. Se buscará que cumpla con las características psicométricas requeridas para atender a una muestra de la población educativa mexicana, en la identificación del sobresaliente. b) La formulación de un perfil característico de los estudiantes con aptitudes sobresalientes, en una zona urbano marginada de la Ciudad de México. c) La aportación de evidencia empírica, que sirva como base para el diseño de programas de enriquecimiento creativo, en habilidades cognitivas y apropiación de valores. 2. Se apoyará la formación de recursos humanos en investigación, a través de la capacitación de alumnos de maestría y licenciatura, para que adquieran conocimientos y habilidades sobre el proceso de identificación, evaluación y diseño de programas para contribuir a la solución de necesidades educativas de los estudiantes con aptitud sobresaliente. Los proyectos académicos que realicen estos alumnos, deberán cumplir con los planteamientos metodológicos que aporten evidencia científica de su efectividad dentro del campo de la educación especial, además de verse cristalizados en la obtención de los grados correspondientes. 3. Por otro lado, se resalta la importancia de ofrecer a los alumnos con aptitudes sobresalientes, experiencias educativas que favorezcan sus habilidades cognoscitivas, motivacionales, afectivas y de apropiación de normas, para que sus capacidades se dirijan hacia actividades socialmente valoradas, que les permitan desarrollar sus potenciales, a fin de evitar que se utilicen en acciones antisociales, lo que resulta especialmente relevante para aquellos estudiantes que habitan en zonas marginadas, con escasas oportunidades de desarrollo. 4. La presencia de un investigador experto en el área, invitado a compartir sus conocimientos, experiencias y aportaciones, con maestros y alumnos de nuestra universidad, representa un acontecimiento sumamente enriquecedor para las actividades académicas cotidianas, y para el estado del arte de la categoría de individuos sobresalientes, pues ofrece amplias oportunidades para el diálogo, el análisis y la construcción conjunta del conocimiento, con la participación de profesionales de distintas áreas y niveles de formación. 5. Cabe señalar, que los avances de este proyecto, contribuirán a la consolidación de la Maestría en Psicología, en su Programa de Residencia en Educación Especial, en particular en el ámbito de la aptitud sobresaliente, pues por una parte, los instrumentos de evaluación e intervención, diseñados con base en las características de la población escolar atendida, apoyarán los trabajos de los estudiantes de generaciones subsecuentes, quienes podrán dar continuidad a los productos tecnológicos elaborados, y por otra parte, el apoyo brindado a los alumnos, tanto en los aspectos financieros como profesionales, favorecerá los índices de eficiencia terminal del programa. 6. La difusión de avances alcanzados en el proyecto, al través de publicaciones y presentaciones en eventos académicos nacionales e internacionales, contribuirá a compartir y comparar conocimientos, experiencias y puntos de vista, con profesionales interesados en temas afines, tanto en la atención de personas con aptitudes sobresalientes, como en los procedimientos para valorar y favorecer la apropiación de normas.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Atención de necesidades educativas en alumnos con aptitudes sobresalientes: inteligencia, creatividad y valores%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN304713
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: