![]() |
Facultad de Psicología
Área de las Ciencias Sociales
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN304211
Datos del proyecto
Aprendizaje temporal: mecanismos de transferencia
Florente López Rodríguez
2011
IN304211
Facultad de Psicología
@keywords@
Área de las Ciencias Sociales
Psicología
Psicología experimental, comparada, fisiológica y conductista
a) Proyectos de investigación
El presente proyecto evalúa un rango amplio de condiciones que pueden afectar el aprendizaje temporal. En los primeros dos experimentos se evalúan las hipótesis de tasa de respuesta y de señal temporal, que son los dos factores que la investigación previa ha identificado como importantes para la adquisición del aprendizaje temporal, en condiciones que permiten diferenciar efectos de tasa de respuesta de efectos de regularidad temporal. Estos dos experimentos utilizan la preparación clásica de IF en la que los intervalos inician con la entrega del reforzador. Los siguientes 3 experimentos estudian la adquisición de aprendizaje con una preparación experimental en que los intervalos inician, o son marcado, por un estímulo auditivo. Además de evaluar la generalidad de los hallazgos, la aplicación de esta preparación permite descartar explicaciones basadas en efectos pos-reforzador (Experimento 3), responder si los efectos son independientes del tamaño del intervalo entre ensayos (Experimento 4) y evaluar su posible interacción con otro factor que parece producir efectos en la velocidad de adquisición del aprendizaje temporal (Experimento 5)._x000D_ _x000D_ Los hallazgos de los experimentos se discutirán en tres contextos: El primero es el puramente empírico en el que se revisan las congruencias (o falta de ellas) con otros estudios y que permitirán generar nuevos estudios. El segundo será respecto a sus consecuencias inmediatas para las teorías de estimación temporal. El tercero se refiere a las implicaciones más generales de los estudios en relación con un punto de vista adaptativo del aprendizaje._x000D_
Al presente sólo existen un conjunto disperso de estudios sobre factores que afectan la adquisición del aprendizaje temporal. De hecho, sólo en investigación generada en nuestro laboratorio se ha abordado este problema como pregunta principal de investigación. El proyecto que se presenta será el primero que aborde de manera sistemática los efectos sobre adquisición de los factores señalados. Además, los hallazgos no sólo constituirán una contribución en ese sentido sino que representarán información novedosa en cuanto a tres cuestiones generales: primero, el comportamiento de los modelos de estimación temporal en condiciones en que se varían los valores de los parámetros iniciales; segundo, la transferencia de control temporal entre sistemas de respuesta, uno considerado en condicionamiento clásico y el otro en instrumental; tercero, la importancia y plasticidad de los sistemas de respuesta a las restricciones temporales del ambiente en el contexto de modelos adaptativos._x000D_ Por último, no menos importante, es la consecuencia de este proyecto como generador de una línea de investigación sólida y que fomentará la producción de mayor investigación.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Aprendizaje temporal: mecanismos de transferencia%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN304211
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx