![]() |
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Área de las Ciencias Sociales
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN304013
Datos del proyecto
La agenda internacional en el siglo XXI: retos y oportunidades para la conformación de políticas públicas
Adrián García Saisó
2013
IN304013
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
@keywords@
Área de las Ciencias Sociales
Relaciones internacionales
Análisis de coyuntura
a) Proyectos de investigación
El dinamismo de las relaciones internacionales en la primera década del siglo XXI ha demostrado que cada vez se hacen más evidente el impacto de lo que acontece en las diferentes regiones del planeta. Los medios de comunicación y los transportes cada vez más veloces generan el efecto de la aldea global ya predicho por algunos teóricos de la globalización, lo que provoca una interdependencia entre las naciones y los habitantes del planeta. A partir de lo anterior, reconocemos una influencia bidireccional entre la estructuración de la agenda internacional y las agendas nacionales por lo que el presente proyecto busca identificar la relación que poseen las políticas públicas en México con el escenario internacional. De esta manera, se hará una revisión de la forma en que son abordados temas de la agenda pública entre los que destacan: la seguridad nacional, la energía, la inclusión de la tecnología en la educación, el medio ambiente, el crimen organizado y la económia mundial, así como la vinculación que tienen con las políticas nacionales, a través de una visión multi, inter y transdisciplinaria característica de las Relaciones Internacionales, lo que permitirá una mejor comprensión de los mismos. La elección temática se da en virtud de las transformaciones que el escenario internacional ha sufrido en los últimos 20 años lo que ha generado una reconfiguración tanto en las relaciones internacionales como en la vida interna de los Estados, en particular de aquellos que se encuentran en vías de desarrollo. En el caso de México cabe destacar que la conformación de la agenda gubernamental se encuentra estrechamente vinculada con los acuerdos internacionales que suscribe, además de la participación en los diversos foros internacionales y sus relaciones con otras naciones. En este sentido la aportación del proyecto radica en la vinculación de especialistas de diferentes disciplinas a fin de realizar una reflexión en torno a la agenda pública internacional y su injerencia en la vida del país. Para esto se llevarán a cabo mesas de discusión y análisis que permitirán dar a conocer los diferentes puntos de vista desarrollados en las mismas las cuales se recogerán en una memoria del mismo. Además de un libro en el que se dará a conocer los resultados de la investigación.
La principal contribución del proyecto será un estudio cuidadoso de la influencia internacional y de los adelantos tecnológicos en la formulación de políticas públicas del país por medio de un enfoque teórico metodológico, multi, trans e interdisciplinario, tomando en cuenta que el proceso de formación de la agenda es bidireccional y que, por lo tanto, las agendas nacionales se nutren de asuntos del acontecer internacional y viceversa. Aunado a ello, a partir de diversos eventos de difusión en donde participan expertos del tema tanto nacionales como internacionales, se podrá crear un dialogo abierto sobre las principales aportaciones en materia de construcción de la agenda pública internacional y realizar las propuestas e innovaciones necesarias para el país. De igual forma, se plantea como fundamental la publicación de un libro y las Memorias de los dos eventos programados, en donde se concentren estas innovaciones en la construcción, diseño y aplicación de las políticas publicas en los cuatro ejes de acción del proyecto PAPIIT (políticas energéticas, medio ambiente y desarrollo humano, seguridad nacional y crimen organizado además de políticas educativas). La investigación pretende lograr un amplio impacto en el desarrollo educativo de la comunidad universitaria a través de la inclusión de grupos de trabajo de alumnos de licenciatura, maestría y doctorado en el proyecto en la que incluya el apoyo selectivo de tipo tutoral y financiero para la conclusión de determinadas tesis de grado.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%La agenda internacional en el siglo XXI: retos y oportunidades para la conformación de políticas públicas%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN304013
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx