![]() |
Facultad de Estudios Superiores "Zaragoza"
Área de las Ciencias Sociales
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN303912
Datos del proyecto
Violencia doméstica: estrategias de prevención e intervención para niños, adultos y adultos mayores
Blanca Inés Vargas Núñez
2012
IN303912
Facultad de Estudios Superiores "Zaragoza"
@keywords@
Área de las Ciencias Sociales
Psicología
Psicología social
a) Proyectos de investigación
En Dos proyectos anteriores (PAPIIT IN 300207 Y PAPIIT IN 303809) se planteó un modelo explicativo de violencia doméstica, en donde se muestran los Factores Psicológios,Culturales y Estrcuturales, como elementos importantes para la prevención de la violencia doméstica. Los resultados de éstas investigaciones,accedieron plantear diversos lineamientos sobre la misma,como fue la violencia hacia los niños, adlutos mayores, mujeres y hombres, tanto casados, unión libre, como en el noviazgo Así se procedió a la elaboración de diversos talleres preventivos sobre la violencia, para diversos grupos considerados vulnerables, como son los niños, mujeres, adultos mayores y hombres. _x000D_ _x000D_ En el presente proyecto se pretende implementar programas preventivos de violencia, con el objetivo de crear una cultura de prevención, en donde se aplicarían los talleres a las poblaciones consideradas vulnerables. También se realizarían investigaciones sobre el incremento de violencia en las escuelas (bullying)._x000D_ _x000D_ La importancia del presente proyecto sería que los talleres serían accesibles a las personas de bajos recuros. Ya que por lo general, los talleres preventivos se dan a nivel institucional y no todos tiene acceso a ellos. Por consiguiente, se trabajaría con las personal aledañas a la FES Zaragoza y las que asisten a las Clínicas Multidisciplinarias de la misma. Y toda persona que también sea suceptibles de violencia._x000D_ _x000D_ Otras de las contribuciones del presente proyecto sería la divulgación de los resultados en diversos congresos nacionales como internacionales. Así como también la publicación de los mismos en diveras revistas científicas.
La principal contribución del presente proyecto es la de llevar a los grupos vulnerables (mujeres, niños, hombres, adultos mayores, cuidadores de las personas violentadas) los diversos talleres de prevención, generados en el proyecto PAPIIT anterior IN 303809. Con la finalidad de proporcionar una serie de técnicas de prevención de la violencia, con el afán de comenzar a promover una cultura de la prevención. Si bien es cierto que en la literatura existen manuales de atención o intervención de la violencia intrafamiliar, es importante referir que son pocos los que parten de una cultura de la prevención, y se enfocan en mayor medida a intervenir. Así como también, los talleres o cursos, están fuera del alcance de la población, por su costo y por el lugar en el que se imparten. Es por ello que se consideró sumamente importante atender a esta población. Ya que al tener acceso a la prevención como primer punto y la intervención como última herramienta, ayudará para tener una visión complementaria del tema de la violencia intrafamiliar, que coadyuvará de manera directa en la necesaria búsqueda de su disminución. Lo anterior contribuirá a la generación de individuos más sanos, familias más sanas en una sociedad más sana. _x000D_ _x000D_ Adicional a esta contribución general, se ha considerado algunas particulares que a continuación se describirán. _x000D_ _x000D_ _x000D_ 1. Contribución a la UNAM_x000D_ _x000D_ La Universidad Nacional Autónoma de México, se verá beneficiada por el trabajo de calidad que realizan sus docentes y alumnos. Trabajo que contribuye a la excelencia académica que distingue a la UNAM. En los programas de servicio social en donde se daría atención a las personas de bajos recursos. Por otro lado, los resultados que se obtengan en los diferentes trabajos serán difundidos en diferentes medios como son Foros, Congresos, Coloquios, así como en revistas y capítulos de libros, la universidad seguirá siendo una plataforma de formación de investigadores que estudian los fenómenos sociales de actualidad, con lo cual contribuirá al fortalecimiento de la excelencia académica propuesta en sus planes de estudio._x000D_ _x000D_ _x000D_ 2. A La Ciencia Psicológica._x000D_ _x000D_ La Psicología de manera general busca la explicación del comportamiento humano. Por consiguiente, el Dr. Díaz-Guerrero indicó que el estudio del mexicano, y de su cultura, es fundamental, debido a que desde hace varios años investigadores mexicanos, entre ellos, han referido que lo realizado en el extranjero no es aplicable, en su totalidad, a la población mexicana, debido a las diferencias histórico- socio-culturales. Por consiguiente, en el presente proyecto se aplicarán los resultados obtenidos de las investigaciones realizadas, sobre violencia doméstica, en poblaciones mexicanas, para así integrar a la psicología mexicana y dar un nuevo giro al estudio del mexicano. Los resultados de estas investigaciones brindarán a las generaciones posteriores la oportunidad de contar con fuentes de información actuales, sobre la población mexicana y no depender completamente de la información de culturas extranjeras, ya que en el caso del uso de escalas de medición, éstas tienen que pasar por un filtro de revalidación, estandarización y adecuación antes de su aplicación, lo cual incrementa el gasto y el tiempo que la investigación requiere._x000D_ _x000D_ _x000D_ 3. A la Sociedad_x000D_ _x000D_ Siendo la Universidad Nacional Autónoma de México la máxima casa de estudios del país, existe un compromiso perenne con la sociedad, es decir, nos debemos a ella. Lo que hemos recibido de ella, ahora lo devolvemos a la población, pero a aquella que por su condición económica, no tiene mucho acceso a las atenciones valiosas de la psicología. Por tanto, el desarrollo de esta investigación seguirá con ese plan latente en todo universitario, el cual nos dicta a retribuir algo de lo mucho que nos ha dado la sociedad. Esta investigación, al aplicar los talleres para la prevención e intervención de la violencia intrafamiliar, contribuirá al trabajo conjunto que se viene realizando en nuestro país. Donde también se fortalece la relación alumno-rofesor y contribuir con el decremento de la violencia intrafamiliar_x000D_ _x000D_
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Violencia doméstica: estrategias de prevención e intervención para niños, adultos y adultos mayores%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN303912
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx