![]() |
Facultad de Psicología
Área de las Ciencias Sociales
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN303214
Datos del proyecto
Credencialismo vs. responsabilidad social: jóvenes egresados de las universidades públicas
María Emily Reiko Ito Sugiyama
2014
IN303214
Facultad de Psicología
@keywords@
Área de las Ciencias Sociales
Psicología
Psicología social
a) Proyectos de investigación
Las instituciones de educación superior deben ser las instancias en donde exista un predominio de la visión social (Vila, 2009); sin embargo, ante los retos que vislumbran las nuevas generaciones: desempleo, trabajo precario, inestabilidad laboral, redes sociales débiles y dispersas, además de mundos ofertados que asocian la felicidad a un estilo de vida basado en el consumo (Bauman, 2007), se está dando lugar al establecimiento de metas de corto plazo y centradas en el individuo. Aunado a ello, las nuevas políticas acerca de la educación superior, que enfatizan la competitividad y el fortalecimiento del vínculo empresa-universidad, sustituyendo el valor de la educación como bien social por su mercantilización, llevan a que los jóvenes egresados de las IES busquen opciones para credencializarse y obtener empleos bien remunerados. En este debate están participando la sociología, la ciencia política y la educación, mientras que la psicología social no se ha involucrado de manera importante. Desde esta última disciplina, es que se propone conocer, a través del estudio de la identidad psicosocial, el proyecto de vida de jóvenes recién egresados de universidades públicas de Ciudad de México, para estimar en qué medida han incorporado dentro de sus planes de desarrollo profesional, el servicio a la sociedad o si priman las metas de méritos personales y bienestar individual. Palabras clave: credencialismo, responsabilidad social, egresados universitarios, universidades públicas, proyecto de vida, identidad psicosocial.
Aportar al debate generado en los campos de la educación, de la política y de las ciencias sociales, desde la psicología social, la evidencia empírica y reflexiones teóricas acerca de la influencia de un entorno que interpela a los individuos como responsables de sí. Se explorará la manera en que los fenómenos de credencialismo, vocacionalización y exacerbación del individualismo repercuten en la construcción de la identidad de jóvenes universitarios recién egresados de la licenciatura; especialmente con respecto de la inclusión o exclusión del compromiso social frente a los problemas nacionales, dentro de su proyecto de vida. Lo anterior, con miras a incidir en los criterios para diseñar y evaluar planes de estudio a nivel de IES públicas. En cuanto al aspecto metodológico, incorporar como lo sugiere Costalat-Founeau (2005), la dimensión de capacidad individual como elemento constitutivo de la identidad así como realizar ajustes a la versión modificada de la TMIS (Ito y Reguero, 2004; Ito, 2011). Finalmente, con respecto de la formación de recursos humanos, capacitar en investigación social a becarios y prestadores de servicio social.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Credencialismo vs. responsabilidad social: jóvenes egresados de las universidades públicas%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN303214
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx