![]() |
Facultad de Psicología
Área de las Ciencias Sociales
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN303213
Datos del proyecto
Análisis cuantitativos del valor psicológico de recompensas demoradas, probabilísticas y compartidas en humanos
Raúl Ávila Santibáñez
2013
IN303213
Facultad de Psicología
@keywords@
Área de las Ciencias Sociales
Psicología
Análisis experimental de la conducta
a) Proyectos de investigación
El interés general de este proyecto es hacer un análisis paramétrico y exhaustivo de tres fenómenos de elección que se estudian en la teoría general de decisiones. Los fenómenos son: Autocontrol/Impulsividad, Aversión/Propensión al riesgo y Altruismo/Egoísmo. Conforme a este interés general, en el primer experimento se adaptarán a versiones por computadora los procedimientos de descuento temporal, probabilístico y social que actualmente se han reportado para cuantificar el valor psicológico de recompensas primarias y/o condicionadas. Estos procedimientos de descuento se propusieron originalmente para cuantificar la ocurrencia de los fenómenos previamente mencionados y, para el presente proyecto es necesario construir versiones por computadora de los mismos para garantizar el control experimental en esta clase de estudios. En el segundo experimento se construirán cuestionarios de auto-reporte para tratar de capturar los aspectos básicos del Autocontrol/Impulsividad, Aversión/Propensión al riesgo y Altruismo/Egoísmo. En el tercer experimento se construirán pruebas de ejecución de elección, elección bajo riesgo y cooperatividad que servirán como una clase de validación concurrente de la conducta de elección registrada con los procedimientos de descuento. En los Experimentos 4, 5 y 6 se averiguarán los efectos de la magnitud de la recompensa demorada, probable o compartida sobre las funciones de descuento, los auto-reportes y los patrones de conducta, que se registrarán con los instrumentos construidos en los primeros tres experimentos. En estos experimentos también se averiguará la contribución de las variables sociodemográficas de sexo, edad y nivel socioeconómico a los efectos de la variable de magnitud de la recompensa. En los tres últimos experimentos del presente proyecto se averiguarán los efectos de diferentes tipos de recompensas primarias y condicionadas sobre el descuento temporal, probabilístico y social de las mismas. Además, de esta contribución a la investigación básica, las comparaciones entre tipos de recompensas permitirán averiguar el poder predictivo tanto de los procedimientos de descuento como de los cuestionarios de auto-reporte y las tareas de ejecución sobre la inclinación de los participantes a valorar diferencialmente recompensas cuyo consumo puede ser perjudicial para ellos mismos. Específicamente, se anticipará la aplicación en futuras investigaciones de los instrumentos elaborados y probados en este proyecto a personas con problemas de salud como el sobrepeso o las adicciones.
Las principales contribuciones de este proyecto serán: 1) Se contará con pruebas por computadora de descuento temporal, probabilístico y social del valor relativo de recompensas, que se probarán exhaustivamente para garantizar su aplicabilidad con un rango amplio de participantes y situaciones de descuento. 2) Una segunda contribución del proyecto será contar con cuestionarios psicofísicos para determinar la inclinación de las personas a mostrar conducta autocontrolada/impulsiva, aversión/propensión al riesgo y conducta altruista/egoísta. Dado el método psicofísico que se empleará para elaborar estos cuestionarios se espera que estos últimos tengan generalidad entre sujetos. 3) Otra contribución del proyecto será que con las pruebas de ejecución por computadora se tendrán índices cuantitativos relativamente independientes de los auto-reportes de la ocurrencia de los patrones de conducta autocontrolada/impulsiva, aversiva/propensa al riesgo y altruista/egoísta. 4) Una contribución importante de los primeros tres experimentos será clarificar el problema de la aparente ausencia de correlación entre el auto-reporte y la ejecución como diferentes métodos para registrar un mismo fenómeno. 5) Con los tres instrumentos previamente descritos se contribuirá a clarificar los efectos de las variables independientes de magnitud y tipo de la recompensa, demorada, probable o por compartir. Estos efectos han sido objeto de estudio en el área sobre descuento en los últimos años. 6) Aparte de la contribución a la investigación básica descrita en el punto anterior, una última contribución muy importante es que se probará el poder predictivo de los instrumentos elaborados en los primeros experimentos de este proyecto, en el caso del sobrepeso y las adicciones.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Análisis cuantitativos del valor psicológico de recompensas demoradas, probabilísticas y compartidas en humanos%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN303213
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx