![]() |
Facultad de Economía
Área de las Ciencias Sociales
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN302914
Datos del proyecto
Empleo precario y desempleo entre los asalariados rurales migrantes internos e internacionales
María Antonieta Barrón Pérez
2014
IN302914
Facultad de Economía
@keywords@
Área de las Ciencias Sociales
Economía
Empleo rural
a) Proyectos de investigación
El propósito de esta investigación es registrar de manera retrospectiva el comportamiento del empleo y el desempleo entre los jornaleros agrícolas migrantes al Valle de San Quintín, Baja California y Simcoe, Ontario, Canadá. Analizar el comportamiento de los salarios, los días trabajados y la duración de la jornada de trabajo entre los jornaleros agrícolas migrantes internos, los trabajadores agrícolas del Valle de San Quintín y los trabajadores agrícolas migrantes a Simcoe, de la provincia de Ontario, Canadá, a partir de estudios de caso en las dos regiones. Se trata de registrar como en un período de cinco años no se han modificado los salarios de los jornaleros ni en el mercado de trabajo interno ni en el internacional, corroborar que los efectos de la crisis son similares tanto en países desarrollados con en desarrollo. Encontrar la relación entre desempleo y precarización en las condiciones de trabajo, tomando como referente el concepto que elaboró la organización Internacional del trabajo, OIT, sobre trabajo decente y ampliándolo. Según la OIT, el trabajo decente está asociado al trabajo formal con un salario que permite la reproducción de la fuerza de trabajo. La sobreoferta de fuerza de trabajo ha provocado dos fenómenos, precarización en las condiciones de trabajo y desempleo, se trata de comparar estos fenómenos en los dos estudios de caso propuestos.
Las aportaciones del proyecto son varias. A los investigadores les permitirá abrir nuevas puertas a la investigación sobre empleo y desempleo, sobre todo en áreas rurales, dado que casi toda la información sobre estos temas está relacionada a los sectores no agrícolas y al empleo formal, trabajadores que tienen contrato de trabajo y prestaciones. A las autoridades encargadas de la política social la presentación de estos resultados les permitirá tener elementos para redefinir la orientación del programa, siempre se le ha entregado los resultados al Programa Nacional de Jornaleros Agrícolas para que los tomen en cuenta, particularmente ahora que hay cambio de orientación en los programas sociales. A la Secretaría del Trabajo le entregaré resultados de la investigación en Canadá sobre el PTAT para que los considere en las revisiones de sus reglas de operación para los siguientes años. A esta secretaría le entregaré un análisis de costo-beneficio que intento calcular. Escribiré dos artículos, uno para una revista mexicana que trata sobre el tema de migración y otro para la revista del Departamento de Antropología y Sociología de la Universidad de Guelph.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Empleo precario y desempleo entre los asalariados rurales migrantes internos e internacionales%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN302914
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx