![]() |
Instituto de Investigaciones Económicas
Área de las Ciencias Sociales
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN302713
Datos del proyecto
La economía mundial y sus grandes periodos de expansión y crisis
Alejandro Ulises Dabat Latrubesse
2013
IN302713
Instituto de Investigaciones Económicas
@keywords@
Área de las Ciencias Sociales
Economía
Historia y desarrollo económico
a) Proyectos de investigación
"La economía mundial y sus grandes periodos de expansión y crisis en los dos últimos siglos" Se propone examinar el desarrollo de la economía mundial en el largo plazo (periodo señalado en el título del proyecto), a la luz de las transformaciones más recientes de la misma y, en el nuevo siglo. Por dicha razón, y atendiendo al plan de trabajo de largo plazo en Dabat (1994) y de su plasmación en avances publicados o no publicados financiados en gran parte por PAPIIT, se propone elaborar dos libros y actividades académicas complementarias (elaboración, discusión y difusión del trabajo). El primer libro abarcará desde la Revolución Industrial hasta la Segunda Guerra Mundial y el segundo desde el fin de la Segunda Guerra hasta la actualidad. Los dos textos abordarán el estudio de las distintas etapas propias de cada período para concluir con el estudio de las dos grandes crisis mundiales: la crisis de los años 30s del siglo pasado y la comenzada en 2008. Por tratarse de la culminación de un programa de investigación a largo plazo, en lo que hace a su elaboración, la investigación conjugará el trabajo sobre diversos tipos de materiales conforme su grado de preparación: a) revisión y actualización-revalorización de materiales ya publicados o aún inéditos del autor (ver Antecedentes) a la luz de sucesos posteriores y los acontecimientos actuales); b) elaboración de materiales nuevos para cubrir periodos y temáticas no trabajadas con anterioridad; c) complementación de los diversos tipos de materiales; y d) integración-sistematización de los trabajos ya existentes dentro de un plan consistente con los requerimientos de conocimiento del conjunto del programa de investigación y el presente proyecto. Además del empleo de una misma metodología de investigación y presentación que ya ha sido utilizada en sus aspectos más generales en un primer libro publicado en 1994. En su versión actual, dicha metodología integrará las principales aportaciones de la historiografía tecno-económica y político-social clásica sobre el desarrollo de la economía mundial y el capitalismo, con aportaciones recientes como las referentes a las grandes oleadas de desarrollo basadas en el cambio tecnológico y su relación con las etapas del capitalismo, las escalas espaciales de desarrollo, el papel de las redes sociales, el lugar del cambio institucional en relación a los aspectos señalados, las tipologías concretas de capitalismos y socialismos nacionales y, en general, las técnicas más aplicables a las ciencias sociales de la metodología para el estudio de los sistemas complejos, las relaciones interdisciplinarias o la prospectiva histórica. Ello se concretará en una investigación sobre la economía mundial, basada teórica y metodológicamente en la economía política (clásica, marxista, institucional-vebleniana y heterodoxal) y las complementaciones derivadas de otras disciplinas sociales, requeridas por la comprensión histórica-concreta e interdisciplinaria de los fenómenos estudiados. En términos espacial-territoriales, la investigación pondrá énfasis sobre el desenvolvimiento de las economías latinoamericanas y la mexicana dentro del marco general mundial y de los aspectos de éste más relevantes para la comprensión de la escala regional y nacional de conocimiento. En términos de usos y destinatarios, la investigación estará dirigida, además de los libros referidos, a la publicación de artículos por integrantes del equipo de investigación, elaboración de Dossiers, impartición de cursos y actualización de personal académico, apoyo a la elaboración de tesis de grado.
CONTRIBUCIÓN DEL PROYECTO El proyecto de investigación “La economía mundial y sus grandes periodos de expansión y crisis en los dos últimos siglos” se propone el estudio sistematizado de la evolución de la economía mundial, la comprensión del carácter, profundidad y alcance de las revoluciones tecnológicas y de los cambios en las relaciones de poder en el ámbito político y social desde una perspectiva histórica que permita evaluar objetivamente la naturaleza de las fuerzas que condujeron al progreso histórico y los obstáculos que debieron afrontar, de cara a los dramáticos cambios actuales de la economía y el orden mundial. Es en este último sentido (la relación entre el presente y el pasado) es el que el proyecto piensa efectuar su aportación más relevante tanto en términos de conocimiento científico social, como de aportación al aprendizaje académico-educacional como social. Como parte central del proyecto se investigará objetivamente la evolución de las regiones económicas más representativas a lo largo de poco más de dos siglos (evaluando fortalezas y debilidades) para poder arribar al análisis de los cambios mundiales actuales, comprendiendo los retos y las oportunidades históricas que se abren para nuestra región latinoamericana y en particular para México. En conjunto, se tratará de realizar una investigación que aporte elementos substantivos para la formulación de diagnósticos, ideas y proposiciones concretas que aporten elementos significativos para la reorientación de la economía y el sistema científico tecnológico del país para afrontar la crisis, detectar tanto las amenazas como las ventanas de oportunidad que la misma le abre y ayudar a que México salga fortalecido de la misma. En lo que hace a productos, los logros de la investigación se traducirán en la conclusión de un mínimo de dos libros que abarcarán el total del periodo de estudio, la publicación de artículos especializados por miembros del equipo, ponencias en Seminarios y Congresos nacionales e Internacionales, materiales de apoyo a la docencia como dossiers y realización de talleres de divulgación de los resultados de la investigación. Asimismo, los principales logros y conclusiones de la investigación, se incorporarán a la docencia de postgrado y licenciatura a través de las actividades docentes del equipo y se traducirán en propuestas a entidades gubernamentales y darán lugar a diferentes tipos de materiales de divulgación (impresa y digital).
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%La economía mundial y sus grandes periodos de expansión y crisis%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN302713
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx