Proyectos Universitarios
Valoración y tratamiento de las cefaleas primarias crónicas
Juan José Sánchez Sosa
Facultad de Psicología
Área de las Ciencias Sociales

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN302509

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Valoración y tratamiento de las cefaleas primarias crónicas

Responsables

Juan José Sánchez Sosa

Año de convocatoria

2009

Clave del proyecto

IN302509

Dependencia participante

Facultad de Psicología

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Sociales

Disciplina

Psicología

Especialidad

Psicología de la salud

Modalidad

@modality@

Síntesis

Las cefaleas (dolor de cabeza) en general y las primarias en particular constituyen un problema importante en materia de salud pública a nivel mundial pues repercute tanto en las funciones individuales como sociales del individuo. Estos trastornos ocasionan en quienes lo padecen irritabilidad, fatiga extrema, dificultad para poner atención y concentrarse (propiciando en ocasiones accidentes) y trastornos del sueño, entre muchos otros. Adicionalmente existe el riesgo de que aquellos trastornos que inicialmente se diagnosticaron como de ocurrencia episódica efectivamente se trasformen en padecimientos crónicos de ocurrencia cotidiana asociada, con frecuencia, al consumo sostenido de analgésicos y en otras sin razón aparente. Estos trastornos, al cronificarse, suelen desembocar en un deterioro grave de la calidad de vida del individuo, tanto en el plano laboral, familiar e incluso financiero, además del riesgo de toxicidad por el uso prolongado de medicamentos y del incremento en la probabilidad de tener accidentes. Adicionalmente, algunos efectos negativos serios del uso sostenido de analgésicos han conducido al desarrollo de diversos procedimientos terapéuticos que buscan tratar las cefaleas sin recurrir a aquéllos o usándolos en dosis menores u ocasionales. En general, dichos procedimientos se han empleado y evaluado a lo largo de los últimos veinte años, con resultados generalmente favorables. A pesar de que la literatura ha documentado la eficacia de los tratamientos psicológicos para las cefaleas episódicas, no se ha determinado la contribución relativa de diversos procedimientos en el tratamiento las cefaleas de ocurrencia diaria o casi diaria. Tampoco se han detectado posibles factores asociados con la historia interpersonal y los estilos de vida como predictores del desarrollo y mantenimiento de las ceféelas primarias crónicas, a diferencia de las de ocurrencia episódica.

Contribución

Las contribuciones principales del presente proyecto incluyen cinco apartados: 1. Validacion de un instrumento especializado sobre cefaleas primarias en una población clínicamente tipificada. El instrumento podrá utilizarse a futuro como un sistema estandarizado de apoyo para la identificación de los distintos subtipos de cefaleas más comunes, principalmente en centros de salud de primer nivel de atención. 2. La caracterización cuantitativa y cualitativa del sufrimiento y el deterioro psicológico asociado con las cefaleas primarias crónicas. 3. La instrumentación sistemática de intervenciones cognitivo-conductuales para reducir el sufrimiento psicológico, incluyendo la percepción del dolor crónico, y el establecimiento de conductas orientadas al autocuidado y la adhesión terapéutica. 4. El conocimiento directo del efecto de las intervenciones descritas arriba, en el mejoramiento de la calidad de vida y el manejo de la enfermedad. 5. La disponibilidad de recomendaciones confiables basadas en la investigación (programas de prevención), para su posible adopción por dependencias del sector salud en donde se traten pacientes con estos padecimientos.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Valoración y tratamiento de las cefaleas primarias crónicas%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN302509
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: