![]() |
Instituto de Investigaciones Jurídicas
Área de las Ciencias Sociales
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN302314
Datos del proyecto
Diagnóstico del desempeño institucional de las defensorías públicas en las entidades federativas
Héctor Felipe Fix Fierro
2014
IN302314
Instituto de Investigaciones Jurídicas
@keywords@
Área de las Ciencias Sociales
Derecho
Sociología del derecho
a) Proyectos de investigación
El proyecto PAPIIT que se propone realizar busca diagnosticar el desempeño de las defensorías públicas estatales a través del análisis institucional aplicado mediante técnicas de investigación de campo. La reforma constitucional del 28 de junio de 2008, coloquialmente conocida como la "reforma penal", modificó las responsabilidades de los diversos operadores jurídicos que intervienen en las distintas fases del proceso penal, ahora bajo el paradigma acusatorio. En un país como México en donde cerca del 90 por ciento de los indiciados, procesados o sentenciados en un asunto penal hacen uso del defensor público, conocer el desempeño de las defensorías públicas resulta fundamental. La misma Constitución incluyó en el párrafo séptimo del artículo 17 la obligatoriedad para la Federación y los Estados de sostener instituciones denominadas defensorías públicas de calidad, dando a los defensores públicos que trabajen en ellas la garantía de un servicio de carrera y una remuneración equiparada con la del agente del Ministerio Público. En el nuevo paradigma procesal penal la labor del defensor público es sumamente relevante. De acuerdo con algunos autores consultados, el éxito de la reforma penal tiene como uno de sus elementos más relevantes la modificación de las defensorías públicas, tradicionalmente instituciones mal financiadas, poco prestigiadas y escasamente estudiadas. De esta forma el proyecto busca, a lo largo de tres años, aplicar un modelo de análisis del desempeño institucional de las defensorías públicas de las treinta y dos entidades federativas con técnicas de investigación de campo. En el primer año se analizarán seis de ellas poniendo a prueba el modelo de investigación. Para el segundo año se pretenden estudiar doce defensorías públicas y para el tercero catorce. Cada año durante los primeros dos años se elaborará un artículo para ser publicado por revistas especializadas y en el tercer año en la conclusión del proyecto se realizará un libro. Además cada año se asistirá al Congreso Anual de Law and Society Association, la asociación más relevante en Sociología del Derecho a nivel mundial para presentar los avances y debatir con la academia internacional que trabaja el tema. En el primer año se realizará una estancia corta de investigación en el Centro de Estudios sobre Justicia de las Américas en la ciudad de Santiago de Chile y en el tercer año se organizará un Congreso Internacional sobre la Defensoría Pública en el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM en donde se presentarán los resultados de la investigación ante los más reconocidos expertos de la materia. Los vertiginosos cambios constitucionales que vive México obligan a la academia a poner en práctica metodologías para medir la implementación de las reformas, en aspectos tales como el desempeño institucional. Desde hace más de una década, una corriente de estudiosos del derecho con una perspectiva sociológica, dentro de los cuales se encuentran los Dres. Fix-Fierro y Suárez Avila, se preocupan por profundizar de forma interdisciplinaria en el análisis del desempeño y de los alcances de las reformas al sistema constitucional. El trabajo de campo riguroso y bien diseñado ha permitido explorar nuevas temáticas, describir fenómenos poco analizados y encontrar nuevas explicaciones a la realidad jurídica nacional. El Proyecto PAPIIT que se propone realizar permitirá fortalecer la línea de investigación de Sociología del Derecho en el IIJ UNAM a través de proponer una metodología para el análisis del cambio paradigmático en nuestras defensorías públicas.
El proyecto respecto del Diagnóstico del desempeño institucional de las defensorías públicas en las entidades federativas aportará a dos grandes retos que tiene la Universidad y la nación mexicana. Con respecto al primer punto al proponerse realizar un diagnóstico de desempeño institucional desde el análisis institucional de las defensorías públicas como organizaciones se contribuye a desarrollar la línea de investigación de Sociología del Derecho que desde hace algunos años produce algunos de los estudios más relevantes sobre las organizaciones públicas en México y se ha distinguido como la línea de investigación de punta en los estudios jurídicos, incorporando el trabajo interdisciplinario para la construcción de conocimiento jurídico. Además de esta importantísima contribución al desarrollo de la investigación jurídica el proyecto ayudará a la medición de los alcances de la reforma constitucional hacia un sistema procesal penal acusatorio en México, siendo el primer proyecto de este tipo que mida a la defensoria pública y uno de los primeros que plantea una metodología científica compleja para el análisis de la reforma constitucional en materia penal. Así entonces al finalizar el proyecto se contempla aportar al fortalecimiento de la sociología del derecho en México a través del análisis institucional de las organizaciones públicas y al avance en el conocimiento del impacto de la reforma constitucional hacia un sistema procesal penal acusatorio.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Diagnóstico del desempeño institucional de las defensorías públicas en las entidades federativas%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN302314
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx