![]() |
Instituto de Investigaciones Antropológicas
Área de las Ciencias Sociales
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN302313
Datos del proyecto
Mapa humano de la región de las grandes montañas: historia biológica, sociedad y cultura, una aproximación a la antropología del centro de Veracruz
Carlos Serrano Sánchez
2013
IN302313
Instituto de Investigaciones Antropológicas
@keywords@
Área de las Ciencias Sociales
Antropología social
Antropología física
a) Proyectos de investigación
El proyecto que se propone continúa el esfuerzo desarrollado en proyectos anteriores que fueron apoyados por la DGAPA, sobre la antropología del área central veracruzana. En ellos se hizo énfasis en el proceso histórico que conformó la población contemporánea de la región. Se plantea ahora profundizar en el estudio de la diversidad biológica y cultural de la población actual de la región de las Grandes Montañas, Veracruz. El objetivo principal es elaborar un mapa humano para un mejor conocimiento del perfil genético-antropológico en relación a las condiciones de vida y salud de los habitantes de esta región del estado de Veracruz. El trabajo se basa en una selección de 28 poblaciones de la región en las cuales se efectuará un registro etnográfico sobre estilos de vida, patrones alimentarios y de ejercicio físico, prácticas en relación a la salud, perfil epidemiológico, análisis químico-biológicos y genéticos (muestras de sangre para biometría hemática, química sanguínea, marcadores genéticos y ADN), antropometría y dermatoglifos. La investigación privilegia la participación de estudiantes de licenciatura y posgrado así como la colaboración interdisciplinaria e interinstitucional. Se concede de la misma manera un lugar importante a las actividades de difusión y divulgación de los resultados de las investigaciones a nivel regional y nacional, no solo en la comunidad académica, sino al público en general y a las instancias de gestión pública, en particular.
• Se propone generar un conocimiento científico que será dado a conocer a la comunidad académica nacional e internacional. • La consolidación de cuerpos académicos y grupos de investigación participantes, teniendo en cuenta, en particular, que se trata de una región de alta densidad de instituciones de enseñanza profesional, pero con un desarrollo limitado de la investigación. • El proyecto integrará a estudiantes de licenciatura y posgrado que podrán beneficiarse de la experiencia interdisciplinaria en la dimensión regional de la investigación propuesta. • Difundir los resultados de la investigación en la población de la región de estudio, en torno a temáticas como el perfil genético de los diferentes sectores de población y sus condiciones de salud y nutrición y diversidad cultural, tomando en cuenta sus características propias y sus complejas relaciones con el resto de la sociedad nacional.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Mapa humano de la región de las grandes montañas: historia biológica, sociedad y cultura, una aproximación a la antropología del centro de Veracruz%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN302313
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx