Proyectos Universitarios
Restricciones domésticas y externas al crecimiento: el papel de la inflación estructural en la economía mexicana
Armando Sánchez Vargas
Instituto de Investigaciones Económicas
Área de las Ciencias Sociales

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN302211

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Restricciones domésticas y externas al crecimiento: el papel de la inflación estructural en la economía mexicana

Responsables

Armando Sánchez Vargas

Año de convocatoria

2011

Clave del proyecto

IN302211

Dependencia participante

Instituto de Investigaciones Económicas

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Sociales

Disciplina

Economía

Especialidad

Macroeconomía y econometría

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

Los recientes incrementos sin precedente de los precios internacionales de los alimentos, y para los cuales, de acuerdo a organismos internacionales, se pronostica una tendencia creciente en el futuro cercano y de mediano plazo, acentúan el componente estructural de la inflación en una economía con elevada y creciente dependencia alimentaria, como la mexicana. Como consecuencia, las medidas de política instrumentadas contra la inflación tienen, por un lado, efectos graves en términos de crecimiento económico al frenar su tendencia creciente y, por el otro, resultan estériles en controlar la inflación. Este proyecto de investigación, partiendo de la visión teórica cepalina-keynesiana sobre los orígenes estructurales de la inflación, busca, en primer término, demostrar que efectivamente la inflación reciente en México tiene raíces (o componentes) estructurales y que por lo tanto las restricciones doméstica y externa al crecimiento son factibles de acentuarse y, en segundo lugar, explorar cuáles serán los efectos de corto y de largo plazo de los incrementos en los precios internacionales de los alimentos en la inflación doméstica. El proyecto busca también señalar medidas alternativas de política económica para frenar las presiones estructurales de la inflación

Contribución

En primer lugar, la literatura que aborda los efectos del incremento de los precios internacionales de los alimentos lo hace, dominantemente, desde una perspectiva microeconómica. En nuestro proyecto, lo hacemos desde una visión macroeconómica; este representa una contribución relevante a la literatura económica. En segundo lugar, retomamos uno de las contribuciones teóricas centrales de la corriente cepalina, el que la inflación tiene orígenes estructurales, pero lo hacemos en un contexto de apertura comercial y dependencia alimentaria, elementos ausentes en dicha corriente; esto representa una contribución a la teoría económica. En nuestra proyecto, proponemos hacer uso de técnicas econométricas modernas (penal de datos dinámico) para facilitar el logra de nuestros objetivos. Este tipo de técnicas son todavía poco conocidas en la literatura económica nacional, por lo que en este sentido nuestro proyecto también hace una contribución a la economía aplicada.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Restricciones domésticas y externas al crecimiento: el papel de la inflación estructural en la economía mexicana%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN302211
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: