![]() |
Instituto de Investigaciones Económicas
Área de las Ciencias Sociales
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN302210
Datos del proyecto
Estados Unidos, la crisis internacional y la perspectiva de la economía del conocimiento. Un enfoque desde la óptica mexicana
Alejandro Ulises Dabat Latrubesse
2010
IN302210
Instituto de Investigaciones Económicas
@keywords@
Área de las Ciencias Sociales
Economía
Economía internacional, globalización, economía del conocimiento
a) Proyectos de investigación
Conforme se plantea en los puntos respectivos, el proyecto de investigación se propone el estudio de la actual crisis internacional con epicentro en Estados Unidos para poder evaluar su impacto sobre la economía del conocimiento, las tendencias de reestructuración de la economía mundial y del desarrollo científico tecnológico y el impacto sobre México. Dentro de esta perspectiva se considerarán las condiciones actuales de México (fortalezas y debilidades) para afrontar la actual contingencia. La investigación tratará de efectuar aportes substantivos para la formulación de diagnósticos, ideas y proposiciones concretas que ayuden a afrontar tanto las amenazas de la crisis, como las ventanas de oportunidad que abre la misma a México._x000D_ _x000D_ Para ello se conformará un equipo de investigación multidisciplinario fuerte y diverso compuesto por los siguientes investigadores (indicando institución de adscripción y aporte disciplinario): Dr Alejandro Dabat, responsable del Proyecto (CRIM e IIEc de la UNAN) economía internacional e historia económica; Dr Jorge Basave (director del IIEc-UNAM), economía de la empresa; Dra Carmen del Valle del IIEc-UNAM (agroindustria y alimentación); Dr. Arturo Lara, UAM-Xochimilco (cambio tecnológico en México); Dr. Alfredo Erquizio Espinal, Universidad de Sonora (Ciclos económicos); Prudencio Mochi del CRIM (software y desarrollo local); Ing Cesar Vélez del Centro de Cultura digital de Telmex (tecnología informática y electrónica); Victor Ramiro Fernández (Universidad Nacional del litoral); maestra Silvia Almanza (CCADET-UNAM), sistemas de innovación, articulación ciencia-tecnología-industria y biotecnología; Dra. Zhong Xiwei Huazhong University of Science & Technology, China (ciencia y tecnología en China); Dr José de Jesús Rodríguez (Postgrado de Economía UNAM) desarrollo e historia económica; Dr Miguel Angel Rivera (FE-UNAM), desarrollo económico y cambio tecnológico; Dr Sergio Ordoñez, (IIEc-UNAM), economía del conocimiento e industria electrónica; Dra Maria de los Ángeles Pozas (COLMEX), economía de la empresa. A este equipo se le agregaran dos estudiantes de doctorado y cinco de maestría del Postgrado de Economía, y ocho estudiantes de licenciatura de la Facultad de Economía._x000D_ _x000D_ La investigación aprovechará las redes de investigación nacionales e internacionales del PROGLOCODE, entre las que se cuentan, a nivel internacional, redes de vinculación con instituciones e investigadores de Estados Unidos, España, China, Francia, Argentina y Brasil conforme se detalla en la parte específica del proyecto. Recurrirá principalmente a técnicas de investigación documental reforzadas por trabajo de campo nacional e internacional sobre cuestiones muy puntuales, a partir de un trabajo de talleres de trabajo y comunicación en red, con que prospectivo. Su resultados, se publicarán libros (por menos dos), artículos, capítulos de libros, ponencias y materiales de divulgación. Se incluirán contribuciones a la docencia, propuestas de política y diversos tipos de materiales de divulgación._x000D_ _x000D_ El objetivo general del proyecto será el seguimiento, comprensión y aprovechamiento práctico (investigación, docencia, formación de recursos humanos, justificación de políticas públicas) de aspectos centrales de la crisis y sus consecuencias sobre México, enfatizando en: (1) características, profundidad y alcance de la crisis; (2) Consecuencias particulares sobre la economía, desarrollo científico-tecnológico y papel mundial de Estados Unidos; (3) Impacto sobre el desarrollo científico y tecnológico a nivel mundial; (4) Respuesta de los grandes países emergentes como Brasil, Rusia, India y China (BRIC) y otros países de importancia para México. La perspectiva mexicana del proyecto, se expresará enfatizando tanto en materia de énfasis sobre problemas internacionales relevantes para el país, como en sus conclusiones e implementación práctica._x000D_ _x000D_ Para la realización del proyecto se solicitan aproximadamente $591,645.57 pesos m/n por tres años, de los cuales se utilizarán $ 197,214.19 en el primer año.
En el proyecto de investigación “Estados Unidos, la crisis internacional y la perspectiva de la economía del conocimiento. Un enfoque desde la óptica mexicana” se propone el estudio y la comprensión del carácter, la profundidad y el alcance de la actual crisis internacional con epicentro en Estados Unidos para poder evaluar objetivamente su impacto sobre la economía mundial del conocimiento (desarrollo científico técnico, industrias de alta tecnología, innovación y desarrollo etc), la competencia internacional de empresas y países, las grandes tendencias de reorientación del desarrollo científico tecnológico y la reestructuración de la economía mundial (mapa económico y cambios en la relocalización de la economía del conocimiento). Como parte central del proyecto se tratará de estudiar objetivamente una evolución igualmente objetiva sobre las condiciones actuales de México (fortalezas y debilidades) para poder afrontar la actual contingencia, vinculándolo con los aspectos mas relevantes de la experiencia de otros países Especialmente de America Latina) de interés para el país. En conjunto, se tratará de realizar una investigación que aporte elementos substantivos para la formulación de diagnósticos, ideas y proposiciones concretas que aporten elementos significativos para la reorientación de la economía y el sistema científico tecnológico del país para afrontar la crisis, detectar tanto las amenazas como las ventanas de oportunidad que la misma le abre y ayudar a que México salga fortalecido de la misma._x000D_ _x000D_ En lo que hace a productos, los logros de la investigación se traducirán en un amplio conjunto de artículos especializados, capítulos de libros, ponencias a Seminarios y Congresos nacionales e Internacionales, materiales de divulgación y de libros autorales y de participación colectiva. Asimismo, los principales logros y conclusiones de la investigación, se incorporarán a la docencia de postgrado y licenciatura, se traducirán en propuestas a entidades gubernamentales y darán lugar a diferentes tipos de materiales de divulgación (periodísticas y a través de Internet).
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Estados Unidos, la crisis internacional y la perspectiva de la economía del conocimiento. Un enfoque desde la óptica mexicana%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN302210
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx