![]() |
Instituto de Investigaciones Económicas
Área de las Ciencias Sociales
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN302014
Datos del proyecto
Calidad de vida en la zona metropolitana del valle de México
Adolfo Sánchez Almanza
2014
IN302014
Instituto de Investigaciones Económicas
@keywords@
Área de las Ciencias Sociales
Urbanismo social
Desarrollo urbano
a) Proyectos de investigación
El proyecto cuenta con dos etapas, la primera consiste en la integración de un marco teórico conceptual que permita operacionalizar la medición cuantitativa objetiva, es decir, observable externamente, de la calidad de vida en la Zona Metropolitana del Valle de México, a partir de los datos del Censo de población y vivienda del año 2010, para las escalas de manzana, colonia y delegación o municipio. Las estimaciones del Índice de calidad de vida y de sus componentes se realizarán a partir de la información obtenida en el Cuestionario ampliado y el Cuestionario del entorno urbano levantada por el INEGI con una sintaxis elaborada en el programa SPSS. Se considera el método de Necesidades Básicas Insatisfechas, aunque no se descartan ejercicios con el método de Componentes Principales. Con esas cifras se conformará una base de datos con el Índice de calidad de vida en las tres escalas mencionadas y se integrará con información georeferenciada en mapas temáticos en un Sistema de Información Geográfica (ArcGis). En una segunda etapa se contempla la realización de trabajo de campo con estudiantes becarios para verificar los resultados del índice objetivo y explorar percepciones de la población en muestras estadísticamente representativas de manzanas, colonias, delegaciones o municipios para casos seleccionados. Al final se presentarán propuestas de política en la materia, con atención a los componentes del índice resumen.
El proyecto ofrecerá un análisis de la calidad de vida objetiva de la población residente en la Zona Metropolitana del Valle de México con un nivel de desagregación territorial desde manzana, colonia y delegación o municipio, a partir de la información censal del año 2010, la cual es la más confiable, desagregada, comparable y válida para estimar un índice resumen con sus componentes y los mapas temáticos georeferenciados. La información será útil para la sociedad y los tres órdenes de gobierno al ubicar los rezagos, las necesidades insatisfechas o el incumplimiento de derechos sociales de la población en el territorio. En consecuencia, será un instrumento para las demandas ciudadanas y apoyará el diseño y la evaluación de las políticas públicas, tanto como un índice general, como por la estimación de componentes parciales. Los resultados desagregados por escala territorial y los componentes de la calidad de vida permitirán mejorar el diseño de programas sociales, de infraestructura y servicios urbanos metropolitanos en la medida en que es posible focalizar las acciones, dando prioridad a las manzanas y colonias que presentan los mayores rezagos. Ello sin negar el derecho a la ciudad y al desarrollo del total de la población. Asimismo, ofrecerá elementos para la formulación de políticas públicas coordinadas y complementarias entre las autoridades de los gobiernos involucrados en la metrópoli, en particular, al contar con información estadística comparable entre los diferentes territorios; pero también permitirá que la población defina sus demandas en función de sus necesidades y satisfactores. En este sentido, en el informe final del proyecto se presentarán las propuestas de política correspondientes derivadas de los hallazgos de la investigación.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Calidad de vida en la zona metropolitana del valle de México%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN302014
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx