![]() |
Facultad de Psicología
Área de las Ciencias Sociales
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN301814
Datos del proyecto
Efectos de la calidad relacional y la co-regulación emocional en la salud física y mental de parejas mexicanas y brasileñas
Rozzana Sánchez Aragón
2014
IN301814
Facultad de Psicología
@keywords@
Área de las Ciencias Sociales
Psicología
Psicología social
a) Proyectos de investigación
El proyecto "Efectos de la Calidad Relacional y la Co-Regulación Emocional en la Salud Física y Mental de Parejas Mexicanas y Brasileñas", representa la continuidad de la línea de investigación de relaciones personales (románticas) y la regulación emocional en México. Por medio de esta nueva propuesta se pretende no solo profundizar en el conocimiento de las variables involucradas sino también realizar colaboración con Brasil (Vitoria, Espíritu Santo) en los donde se replicarán algunos de los estudios que comprende la presente investigación. El propósito u objetivo general de la presente es: Conocer los efectos interactivos que tienen la Calidad de la Relación de Pareja, la Regulación Emocional Individual, la Resilencia, la Empatía, la Co-Regulación Emocional, la Satisfacción Marital y la Salud Mental y Física de sus participantes. Y sus objetivos particulares pretenden: 1) Diseñar y/o validar -en cada sede- las medidas necesarias y correspondientes a las variables de: contacto responsivo, intimidad, empatía, pasión, calidad de la relación, comunicación emocional, conflicto (nivel y tácticas de resolución), estrategias de regulación emocional individual, resilencia, estrategias de co-regulación emocional, co-rumiacion, co-reapreciación, satisfacción marital, salud mental y física. 2) Plantear y validar un modelo de causas-efectos de las variables del estudio (previamente mencionadas) en cada sede, evaluando sus similitudes y diferencias así como los efectos de interacción entre los miembros de la pareja. La investigación sobre la temática es escasa a nivel internacional y la existente no considera la evaluación de las variables antes mencionadas en los dos contextos culturales, a saber, México y Brasil. Por ello, se considera pertinente su abordaje por medio del auto-reporte y añadiendo análisis de datos diádicos (p.e. Kenny, Kashy, Cook, & Simpson, 2006) poco usuales en investigaciones de este tipo. Este proyecto culminará en un libro que integre la investigación realizada, en artículos y en participaciones nacionales e internacionales que difundan los conocimientos logrados.
Los aportes que puede brindar este proyecto se concentran en tres áreas principales: 1) la teórico-metodológica, 2) la transcultural y 3) formación de recursos humanos. Así, por un lado, se plantea la realización de investigación básica que pretende el conocimiento de procesos psicológicos individuales y de interacción que determinan procesos interpersonales e individuales vinculados a la salud tanto física como mental de los miembros de la pareja que conllevan a una vida satisfactoria; a la vez que la validación de una serie de once pruebas psicológicas. Por otro lado, se pretende obtener datos de las variables de: contacto responsivo, intimidad, empatía, pasión, calidad de la relación, comunicación emocional, estrategias de regulación emocional individual, resilencia, estrategias de co-regulación emocional, satisfacción marital, salud mental y física en parejas mexicanas y brasileñas. 1. Para el caso de México, se diseñarán y/o validarán las medidas de resilencia, contacto responsivo, intimidad, nivel y tácticas de resolución de conflicto, calidad de la relación, salud mental y física. 2. Para Brasil se validarán las medidas de de resilencia, contacto responsivo, estrategias de regulación emocional individual, estrategias de co-regulación emocional, intimidad, nivel de conflicto, comunicación emocional, pasión, empatía, salud mental, física y satisfacción marital. 3. Ya contando con la validación de las escalas mencionadas, se obtendrán datos de parejas de ambas sedes con el fin de ver los efectos causa-efecto entre las variables, así como explorar las maneras en las que se manifiestan entre los miembros de las diadas, dando pie al plantemiento de un modelo. 4. Se comparará el funcionamiento del modelo en las dos sedes, logrando así distinguir las similitudes y diferencias entre las parejas mexicanas y brasileñas. En cuanto a otras contribuciones… 5. Se formarán estudiantes y profesores en la línea de investigación a través de servicio social, conclusión de estudios y tesis de licenciatura. 6. Se lograrán publicaciones relevantes y serias al respecto del estudio de los procesos subyacentes a la calidad de la relación de pareja, la co-regulación emocional y la salud física y mental de los miembros de la relación de pareja ya sea en forma de artículos de investigación, participaciones en foros científicos de difusión de la ciencia y en un libro con los hallazgos centrales del proyecto. El proyecto resulta innovador tanto en su lógica y diseño ya que las variables en cuestión no han sido estudiadas en forma conjunta, algunas ni siquiera en forma independiente, aunado al hecho de que esto será evaluado en dos países. Desde luego, el impacto de este proyecto se puede ver en la generación de conocimiento relevante en el área y con fines sociales, las herramientas metodológicas validadas de uso científico y profesional, la cooperación internacional de dos sedes y la productividad que se generará en el transcurso del proyecto.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Efectos de la calidad relacional y la co-regulación emocional en la salud física y mental de parejas mexicanas y brasileñas%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN301814
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx