Proyectos Universitarios
Transformaciones recientes en la política y la economía de Canadá: una visión multidisciplinaria
Edit Antal Fodroczy
Centro de Investigaciones sobre América del Norte
Área de las Ciencias Sociales

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN301613

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Transformaciones recientes en la política y la economía de Canadá: una visión multidisciplinaria

Responsables

Edit Antal Fodroczy

Año de convocatoria

2013

Clave del proyecto

IN301613

Dependencia participante

Centro de Investigaciones sobre América del Norte

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Sociales

Disciplina

Multidisciplina en ciencias sociales

Especialidad

Estudios sobre Canadá

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

Esta propuesta pretende llenar un vacío que a nuestro juicio existe en los estudios canadienses elaborados a partir de los intereses mexicanos. Los escasos trabajos disponibles no son académicos sino realizados para intereses privados; y tampoco son multidisciplinarios sino en su mayoría económicos o diplomáticos. En este contexto la mayor aportación de esta propuesta es el enfoque multidisciplinario que incluye economía, política y derecho, así como una visión más crítica tomando en cuenta los intereses de la sociedad mexicana en su conjunto. Este proyecto tiene el objeto de -desde la tesis de que en América del Norte se están generando una serie de relaciones bilaterales de las cuales la relación Canadá - México es la más reciente, menos densa y profunda cuya evolución potencial es aún poco estudiada-, analizar las transformaciones que la economía, política y la sociedad canadiense han experimentado durante las últimas dos décadas. Este proyecto propone analizar los cambios desde la perspectiva de la cooperación con México en el futuro en los ámbitos económicos, políticos y sociales que se consideran interdependientes y sólo pueden ser cabalmente comprendidos en conjunto. La pregunta central entonces es sí transformaciones recientes en Canadá favorecen la futura cooperación con México, y de qué tipo de interacciones y materias están en juego. Conforme a la experiencia en los estudios sobre el área de América del Norte, y en concreto sobre Canadá, los integrantes del grupo proponen una serie de temas seleccionados y agrupados en tres grandes bloques que mejor reflejan los cambios vividos por Canadá y que también son los más sensibles y vulnerables ante la cooperación con México. Así la mayor contribución del proyecto será articular tres disciplinas a través de los siguientes temáticas: en el ámbito de lo económico, interacción entre los sectores e innovación, servicios en las grandes ciudades y el sector energético; en el político, regulación y gobernanza de comunicaciones, transporte, cambio climático, ciencia y tecnología; mientras que sobre los impactos sociales se han seleccionado asuntos como dinámica de los partidos políticos, grandes debates sociales, transparencia y rendición de cuentas y la revisión de su tradicional plataforma de política social. En cada tema se llevará a cabo interacción con pares canadienses. El objetivo es generar nuevo conocimiento multidisciplinario y crítico útil para la toma de decisiones en materia de cooperación internacional y estimular el estudio sobre Canadá en los programas de estudio y las tesis de licenciatura y de posgrado. La hipótesis del proyecto va en el sentido de que las transformaciones en Canadá, aunque sean socialmente controvertidas, tienden a favorecer la cooperación debido a que responden básicamente al mismo proceso de integración económica que vive México a partir del TLCAN y que en muchos sentidos son paralelas. Los principales productos del proyecto serán una seria de artículos especializados, un libro final con las concusiones de la investigación, tesis de licenciatura y de postgrado, un seminario permanente, 2 seminarios de expertos, impartir un curso y organizar eventos de difusión.

Contribución

El objeto de investigación del presente proyecto consiste en las transformaciones del régimen económico, político y social de Canadá durante los últimos dos décadas desde una perspectiva diferente que normalmente se estudia. La novedad radica precisamente en la perspectiva que podemos definir como una visión multidisciplinaria, crítica y realizada a partir de los intereses de la sociedad mexicana en cuanto a la posibilidad de un mayor acercamiento y cooperación entre México Canadá en el futuro. Esto es, el objeto de nuestra propuesta no es la cooperación sino la evaluación de la direccionalidad y la naturaleza de los cambios que ha tenido lugar en Canadá en el marco de su integración en el tratado de libre comercio en América del Norte. Para explicar un poco más la importancia y la originalidad de esta perspectiva hay que tomar en cuenta que: la mayoría de estudios realizados sobre Canadá son de académicos canadienses cuya visión es evidentemente distinta; los estudios hechos en México o a partir de la idea de la cooperación son oficialistas, realizados por funcionarios y empresarios bajo intereses y objetivos específicos, mientras que nuestros motivos por obvias razones pueden ser definirlos como más críticos y basados en los intereses amplios del conjunto de la sociedad mexicana. Otro de los rasgos distintivos de nuestra propuesta es la multidisciplinariedad que generalmente no caracteriza a los trabajos sobre Canadá. Con el fin de analizar y poder entender cabalmente la génesis, la naturaleza y el alcance de los cambios vividos por el régimen canadiense en los últimos 20 años, este proyecto propone combinar una serie de disciplinas: la economía, las ciencias políticas, las jurídicas y enfoques sociológicos. Para poder localizar las transformaciones principales que han tenido lugar en Canadá en un universo bastante amplio que es la sociedad en su conjunto, en el período estudiado, hemos realizado una cuidadosa selección temática cuyo resultado ha sido un conjunto es temas, sectores y asuntos a incorporar en el proyecto. Esta selección se hizo bajo dos criterios principales: temas que reflejan más fielmente las transformaciones de la conducción de la economía y política en Canadá; y temas importantes para el futuro de la cooperación entre México y Canadá. Conforme a ello se propone la siguiente temática agrupada en tres grandes rubros: 1. La restructuración de la economía canadiense En lo que se refiere al análisis económico, este proyecto pretende hacer un análisis de las transformaciones que ha sufrido la economía canadiense en las últimas décadas, a partir del proceso de integración con el bloque norteamericano. Este rubro engloba 4 temas concretos, -la estructura y la innovación de los sectores económicos, el sector servicios, los recursos naturales y el sector de la energía. (A) Las conexiones entre las remas productivas y la capacidad de innovación de la economía canadiense (Fidel Aroche) (B) Factores locales e internacionales en la tercialización de la economía urbana de Canadá (Elizabeth Gutiérrez) (C) La gestión de los recursos naturales para la sostenibilidad ambiental y la competitividad en el mercado (Claudia Anait Ocman) (D) Explotación de los recursos energéticos y sus impactos ambientales y sociales (Iñigo Martínez Peniche) 2. Gobernanza de áreas estratégicas e infraestructura En este rubro se trabajarán temas que reflejan los cambios más importantes en la política pública canadiense cuya tendencia principal ha sido una transición desde el sector público hacia las asociaciones público - privados. Este importante cambio trae consigo cuestionamientos serios en cuanto a una revalorización entre los intereses privados y públicos, la pérdida del papel distributiva de los estados, y exige encontrar nuevas formas de legitimidad para los poderes públicos y privados. En esta área de estudios políticos se incluyen asuntos tan estratégicos como el transporte, las telecomunicaciones, cambio climático y energía renovable, así como políticas de ciencia y tecnología con énfasis en la atracción de talentos. (A) Formas de gobernanza en el sector de comunicaciones y transporte en Canadá (Ernesto Carmona) (B) Energía renovable y la gobernanza a partir del cambio climático (Edit Antal y Ruth Zavala) (C) EL MERCADO DE COMPETENCIAS CANADIENSE: LOS VÍNCULOS ENTRE LA INMIGRACIÓN Y EL DESARROLLO CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO (Camelia Nicoleta Tigau) 3. Impactos de los cambios económicos y políticos en la sociedad En este tercer rubro se incluyen los tópicos que se centran en investigar el tipo y grado de las afectaciones de la sociedad canadiense por las recientes transformaciones de orden económico y social. Los asuntos seleccionados reflejan la problemática derivada de la situación del colapso de los esquemas tradicionales de la protección social como consecuencia de los cambios conservadores en las instituciones y políticas sociales. Por lo que los temas estudiados en el proyecto – transparencia, derecho a la información, dinámica de los partidos políticos y niveles de representación social, salud, educación- constituyen grandes retos en el sentido de encontrar nuevos esquemas adecuados a la situación económica y política actuales. (A) Política y legislación de Canadá en materia de transparencia, acceso a la información y rendición de cuentas (Fausto Kubli-García) (B) Causas y efectos de la consolidación del Partido Conservador en la política canadiense (Oliver Santín) (C) La Política Social en Canadá: Cambio y Continuidad (Silvia Núñez García)

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Transformaciones recientes en la política y la economía de Canadá: una visión multidisciplinaria%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN301613
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: