Proyectos Universitarios
Estructura territorial de destinos turísticos de intereses especiales en México y América Central
Álvaro Sánchez Crispín
Instituto de Geografía
Área de las Ciencias Sociales

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN301515

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Estructura territorial de destinos turísticos de intereses especiales en México y América Central

Responsables

Álvaro Sánchez Crispín

Año de convocatoria

2015

Clave del proyecto

IN301515

Dependencia participante

Instituto de Geografía

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Sociales

Disciplina

Geografía económica

Especialidad

Geografía del turismo

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

Este proyecto está enfocado a examinar la resultante territorial actual de la presencia del turismo de intereses especiales en distintos puntos de México y América Central donde hay recursos naturales y culturales específicos que atraen flujos de personas cuya finalidad concreta es viajar a esos lugares para tener una experiencia de vida. El proyecto recoge el conocimiento acumulado de dos vertientes de investigación que los responsables del mismo han desarrollado en los últimos 20 años: la estructura territorial de la economía, como postura teórica relevante para el análisis territorial del proceso económico, y por otra parte la Geografía del turismo, línea de trabajo que se ha consolidado en el Instituto de Geografía de la UNAM a través del desarrollo de proyectos de investigación, algunos de los cuales han sido financiados por la Dirección de Asuntos del Personal Académico de la UNAM a través de su programa PAPIIT, en diferentes momentos. Se desea articular estas dos dimensiones investigativas para lograr un análisis de cómo el turismo de intereses especiales se ha implantado en distintos escenarios de acogida, como una alternativa ante el turismo de masas, y de sol y playa. La Organización Mundial del Turismo identifica al turismo de intereses especiales como una nueva forma de realizar la actividad turística en términos no masivos, en búsqueda de algo específico y en el que participan visitantes informados e interesados en llegar a lugares concretos, lugares reales, lugares originales, en contrapartida con respecto a los lugares "disneyzados" o artificialmente creados. En los últimos decenios, el turismo de intereses especiales ha ganado terreno creciendo a tasas anuales que doblan las del turismo tradicional de sol y playa. El turismo de intereses especiales promueve nichos específicos en el mercado internacional y, al propio tiempo, genera coaliciones territoriales que aglutinan a distintos actores y residentes locales. Entre los ejemplos del turismo de intereses especiales que ahora se propulsan en México y América Central se pueden indicar el turismo en fincas cafetaleras, el turismo de observación ornitológica, el turismo rural o comunitario, el turismo astronómico, el turismo de naturaleza para realizar actividades como caminatas y escaladas, el turismo en cenotes y grutas, el turismo de compras, el turismo de salud, el turismo científico, el turismo religioso y el turismo sexual, entre otros. Por supuesto, el hallazgo y determinación de la estructura territorial de la economía en lugares donde se ha implantado el turismo de intereses especiales están estrechamente ligados con la inclusión de la población local en el turismo y con la planeación y promoción de actores locales para que este sector crezca, genere empleo y tenga un alcance geográfico amplio. Se solicita apoyo financiero para dos años pues consideramos que éste es un tiempo prudente y adecuado para realizar investigación sobre el tema del turismo de intereses específicos en escenarios que son familiares para los académicos que colaborarán en este proyecto. Aunque la concurrencia de éstos a la investigación que aquí se propone indica una procedencia de México, Costa Rica y Panamá, el trabajo contemplará la inclusión de otras áreas para estudio que no corresponden a estos países pero que se encuentran en la región, como Guatemala y Nicaragua.

Contribución

Este proyecto contribuirá al entendimiento del entramado territorial que conforma el turismo de intereses especiales en determinados lugares de México y América Central. La configuración territorial del turismo tiene que ser examinada a partir de la consideración de la existencia de recursos (naturales y culturales) disponibles para ejecutar esa actividad económica, en un determinado lugar; de la promoción y apoyo gubernamental que se haga sobre y en esos lugares y la competitividad de los mismos en un escenario globalizado. La ejecución del proyecto permitirá el trabajo coordinado entre instituciones y académicos de distintos países, cuyo interés está centrado en examinar el turismo desde una perspectiva territorial. Este proyecto contribuirá a aumentar la producción primaria de los académicos e instituciones involucradas en esta investigación. Asimismo, se enriquecerá la actividad docente y de formación de personal por medio de la inclusión de estudiantes, básicamente de licenciatura, al proceso investigativo teniendo como fin la elaboración de sus tesis respectivas. Se espera, al final del proceso investigativo, contar con un libro que permita entender los escenarios futuros de expansión de este tipo de turismo en la región de México y América Central, a partir de la explicación y análisis de las experiencias en los lugares seleccionados para desarrollar la investigación que aquí se propone. Finalmente, se debe indicar que el proyecto desarrollará una línea de investigación que interesa a colegas geógrafos que se encuentran trabajando en otros lugares de América Latina. En particular, si el proyecto que aquí proponemos es aprobado y recibe financiamiento por parte del PAPIIT, se podría adherir al Anillo de Expertos sobre Turismo de Intereses Especiales que se ha establecido, recién, desde la Universidad Austral de Chile, con sede en Valdivia, Chile.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Estructura territorial de destinos turísticos de intereses especiales en México y América Central%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN301515
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: