Proyectos Universitarios
Transformaciones y perspectivas del sector cafetalero en América Latina tras la liberalización del mercado mundial
Pablo Pérez Akaki
Facultad de Estudios Superiores "Acatlán"
Área de las Ciencias Sociales

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN301309

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Transformaciones y perspectivas del sector cafetalero en América Latina tras la liberalización del mercado mundial

Responsables

Pablo Pérez Akaki

Año de convocatoria

2009

Clave del proyecto

IN301309

Dependencia participante

Facultad de Estudios Superiores "Acatlán"

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Sociales

Disciplina

Geografía

Especialidad

Geografía económica

Modalidad

@modality@

Síntesis

El proyecto analizará las transformaciones que experimentó el sector cafetalero mexicano tras la liberalización del mercado mundial y los cambios en el marco institucional doméstico experimentados durante la década de los noventa. El análisis de las transformaciones mexicanas se realizará a una escala estatal así como se realizará un análisis de los cambios institucionales que se registraron en varios países Latinoamericanos (Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica, Colombia y Brasil) y los efectos que ellos tuvieron en la configuración geográfica de la producción mundial. Así mismo se analizarán los nuevos sistemas que emergieron tras la liberalización del mercado mundial y su importancia en los países incluidos en el análisis. El proyecto tiene como objetivo publicar un libro que incluya estos análisis tanto en la escala nacional como en la internacional.

Contribución

El proyecto contribuye de una manera importante al estudio del café, el producto agrícola más importante en generación de divisas hasta la década de los noventa, del cual no existe a la fecha una publicación reciente que estudie lo estudie desde un enfoque económico ni social a escala nacional. Además el proyecto contribuye de una manera original al estudiar las diferentes alternativas que surgieron tras la liberalización (orgánico, comercio justo, ecológico, responsable, amistoso con las aves, etc) y los efectos de ellas en el mejoramiento de las condiciones de vida de los productores del grano. Igualmente es innovador en el sentido que será el primer libro que analice las transformaciones institucionales en México de manera comparada con las realizadas en varios países Latinoamericanos que han tenido mejores resultados que México tras la liberalización mundial. El proyecto representa una suma de esfuerzos de un grupo de académicos en diferentes regiones productoras de café del país, lo que contribuirá a una reflexión profunda sobre las alternativas a las que pueden acceder los productores cafetaleros mexicanos en los próximos años.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Transformaciones y perspectivas del sector cafetalero en América Latina tras la liberalización del mercado mundial%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN301309
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: