![]() |
Facultad de Estudios Superiores "Acatlán"
Área de las Ciencias Sociales
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN301114
Datos del proyecto
La diplomacia local en México
Manuel Martínez Justo
2014
IN301114
Facultad de Estudios Superiores "Acatlán"
@keywords@
Área de las Ciencias Sociales
Relaciones internacionales
Política internacional
a) Proyectos de investigación
Las relaciones internacionales de los estados y municipios de México, se ha desarrollado de forma con mucho dinamismo en los últimos años. La importancia del tema es tal que no solamente se ha incrementado el número de oficinas de asuntos internacionales, actividades y foros internacionales, sino que la Conferencia Nacional de Gobernadores lo ha incorporado a sus comisiones desde el año pasado y uno de sus planteamientos consiste en que cada gobierno estatal cuente con su propia oficina encargada de coordinar estos asuntos. Los estudios realizados por un grupo aún reducido de académicos e investigadores, han abarcado una parte cada vez mayor del fenómeno a través de diversos estudios de caso que han coadyuvado a entenderlo y a sugerir algunas acciones para su mejor desarrollo, pero todavía queda mucho trabajo por hacer. Es por ello que debería ampliarse el estudio y analizar la continuidad o no de estas actividades internacionales después de los cambios de administración, las vinculaciones externas en el ámbito municipal y de sus diferentes asociaciones, los foros internacionales que se llevan a cabo, etc., por citar algunos de los temas pendientes en la investigación de este tema en nuestro país. El proyecto pretende continuar los trabajos desarrollados en los tres últimos años a través del proyecto PAPIIT IN301209, continuar el estudio de lo que ya se ha dado por llamar la diplomacia local, llevando la investigación a las entidades federativas tanto fronterizas como costeras del país, e incorporando otros tópicos de interés para conocer y comprender más integralmente estas actividades. El objetivo es analizar las actividades internacionales de las entidades federativas tanto en el orden estatal como municipal, así como su continuidad e impacto en el desarrollo local. El area geografica es la que se centrarán los trabajos serán las entidades fronterizas del norte y sur, así como los estados con costa, a efecto de ponderar el efecto que la posición geográfica tienen en estas vinculaciones externas. Asi mismo se dará continuidad a los estudios realizados anteriormente para poder estudiar el efecto que sobre ellos ha tenido los cambios en las administraciones, si han logrado consolidad sus estructuras organizativas y si hay una continuidad o variación de los temas de interés y sus prioridades. Finalmente, trataremos de estudiar también si estas actividades han incidido en la construcción de la política exterior y si han impactado de alguna forma en el desarrollo local. Es una propuesta ambiciosa que se propone, por ello a tres años, y se necesita estudiar en esas tres vertientes, complementarias al fin y al cabo, para lograr tener una visión más integral de la misma y teniendo aún como hilo conductor la incidencia de la posición geográfica en estas actividades.
El proyecto contribuirá: A. desde el punto de vista académico: 1) Al estudio de las vinculaciones internacionales de los gobiernos locales, desde una perspectiva geográfica, a completar un mapa de las entidades federativas que tienen este tipo de actividades, así como de los municipios mexicanos que llevan a cabo esta acción exterior; a analizar la continuidad o discontinuidad de las mismas en aquellas entidades analizadas anteriormente y que en la actualidad cuentan con nuevas administraciones; así como a estudiar las formas de operación y el impacto en la política exterior y en el desarrollo local de las entidades y municipios con antecedentes históricos de estas actividades. 2) Al intercambio de conocimientos y de los resultados de las investigaciones entre los investigadores y docentes de las relaciones internacionales y también de la administración pública estatal y municipal, a través de la participación en seminarios y congresos en donde se darán a conocer los resultados de este proyecto. 3) A la actualización docente mediante cursos y seminarios para profesores que se darán en los años del proyecto. 4) A la formación de nuevos investigadores y la formación de estudiantes de las licenciaturas en Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas y Administración Pública que participen en el proyecto como becarios y como alumnos de sus cursos y seminarios. B. desde el punto de vista de las políticas públicas: 1) A coadyuvar con los gobiernos federal, estatal y municipal a la definición y estructuración de políticas públicas encaminadas a la vinculación internacional y la construcción y definición de nuestra política exterior, a través de reuniones y seminarios con diversos gobiernos locales y la cancillería. 2) A la formación y especialización de los funcionarios públicos de los tres ordenes de gobierno mediante los libros, artículos, conferencias y cursos que se realizarán al respecto. 3) A fortalecer la presencia y participación de los gobiernos locales en los foros internacionales en que participen, mediante las publicaciones de las investigaciones y los seminarios y reuniones que se lleven a cabo con ellos.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%La diplomacia local en México%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN301114
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx