![]() |
Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias
Área de las Ciencias Sociales
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN301013
Datos del proyecto
Jóvenes en movimiento en el mundo globalizado
María Lucero Jiménez Guzmán
2013
IN301013
Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias
@keywords@
Área de las Ciencias Sociales
Sociología
Enfoque multidisciplinario
a) Proyectos de investigación
Se trata de un proyecto de investigación internacional y multidisciplinario que tiene como antecedente 2 proyectos más que fueron apoyados por el PAPIIT de la UNAM Uno de ellos relativo a la precarización laboral y la crisis de la masculinidad, del cual se derivaron 2 libros colectivos y otro más, acerca de la juventud precarizada, educación y empleo, del cual se derivó un libro colectivo que está en prensa. Algunos de los investigadores que conformamos la primera red, seguirán participando en la nueva red, que además se amplirá con la participaicón de nuevos colegas de Argentina y España. Este proyecto sobre jóvenes en movimiento en un mundo globalizado que proponemos, consideramos que tiene gran pertinencia social y para el desarrollo de las Ciencias Sociales, tal y como lo desarrollamos en el rubro correspondiente. El proyecto se plantea objetivos compartidos y tiene la particularidad de desarrollarse con la participación de especialistas en diversas disciplinas, lo cual lo enriquece. Tratamos de comprender cómo los movimientos sociales de los jóvenes están transformando a la sociedad y los jóvenes se transforman a sí mismos. Queremos saber Cómo ellos transforman al mundo en el proceso de transformarse a sí mismos Para ello trabajaremos el análisis de distintos movimientos sociales juveniles en distintos países y contamos con la participación de especialistas muy destacados en su campo de conocimiento y en algunos casos, en el análisis de los movimientos sociales en particular. Compartimos el interés por la juventud y los movimientos sociales. Algunos tienen un enfoque más cercano al análisis de la subjetividad, otros de los actores sociales, otros de la estructura económica y la globalización, pero en general queremos comprender cómo se estructuran estos movimiento sociales y cual es su impacto en la sociedad y sobre los propios jóvenes que en ellos participan. Además, compartimos la convicción de la pertinencia de incorporar en nuestros análisis la perspectiva de género. En general en la red participamos especialistas que trabajamos con metodología cualitativa y también compartimos el uso de ciertas técnicas que desarrollé en el rubro correspondiente. Llevaremos a cabo reuniones académicas internacionales de investigación, que nos posibiliten un enfoque multidisciplinario y nos planteamos ir desarrollando a lo largo de los 2 años que durará el proyecto, artículos y ponencias, para finalmente concluir con un libro colectivo.
El grado en que nuestro proyecto explora diferentes enfoques originales e innovativos en el marco de estado del arte sobre el tema, así como los aspectos referidos a la creatividad y el impacto en el conocimiento científico, consideramos que nuestra investigación producirá aportes originales y relevantes en varias dimensiones. En primer lugar, queremos resaltar nuestra convicción de que comprender a los jóvenes y sus movimientos contra la exclusión social y enajenación, es entender el presente y el futuro de la sociedad. Nuestro proyecto contribuye a reflexionar sobre posibles estrategias de acción desde ámbitos educativos y laborales que favorezcan que los jóvenes puedan alcanzar sus objetivos, explícitos o inmanentes, de transformación e inclusión social que propicien su pleno desarrollo y bienestar psicosocial. Nuestra mirada será desde el enfoque de género. Nuestro enfoque internacional y multidiscipinario nos parece el aedcuado para lograr aportar en este sentido y nos porponemos aumentar el conocimiento acerca de la situación organizativa de los jóvenes en distintos países, así como el conocimiento de nuevas porblemáticas sociales en las que están inmersos los jóvenes. Pretendemos también contribuir a la formulación de políticas públicas, en salud, en educación, en trabajo, que favorezcan la inclusión social juvenil, evitando que nos encontremos ante generaciones perdidas. Se aspira también en que estas políticas públicas aborden la posibilidad de nuevas formas de trabajo autogestivo. Tambié se tratará de incorporar la perspectiva generacional de los movimientos sociales y se pretende realizar aportaciones metodológicas.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Jóvenes en movimiento en el mundo globalizado%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN301013
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx