Proyectos Universitarios
Gestión institucional para el desarrollo territorial. El agenciamiento como instrumento de planeación territorial en los procesos de desarrollo en regiones del centro, sur y sureste de México
Javier Delgadillo Macías
Instituto de Investigaciones Económicas
Área de las Ciencias Sociales

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN300914

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Gestión institucional para el desarrollo territorial. El agenciamiento como instrumento de planeación territorial en los procesos de desarrollo en regiones del centro, sur y sureste de México

Responsables

Javier Delgadillo Macías

Año de convocatoria

2014

Clave del proyecto

IN300914

Dependencia participante

Instituto de Investigaciones Económicas

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Sociales

Disciplina

Economía

Especialidad

Desarrollo regional

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

Se propone un estudio sobre el papel del agenciamiento del desarrollo territorial en las regiones Centro (Distrito Federal, Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, Morelos y Puebla) y Sur-Sureste (Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo) de México. Aún cuando el objetivo del proyecto es construir el concepto de agenciamiento así como una metodología para su estudio, podemos entenderlo de manera preliminar como una actividad que vincula eficientemente las distintas acciones que se llevan a cabo para el desarrollo de un territorio, en el marco de la gestión institucional, tanto en el ámbito gubernamental como en el no gubernamental. Si bien en los últimos años se han impulsado distintos esfuerzos para incentivar procesos de desarrollo a partir del modelo de agencias regionales, locales o territoriales, y el acompañamiento de prestadores de servicios profesionales, estas iniciativas no han logrado establecer una dinámica de coordinación óptima que permita implementar políticas de incidencia favorable al desarrollo de los territorios y en beneficio de los actores locales. Por el contrario, se mantiene desarticulación de las iniciativas gubernamentales y una falta de reconocimiento del territorio como elemento sustantivo del desarrollo al que se aspira. Dichas condiciones han producido un distanciamiento entre los actores institucionales y la población beneficiaria repercutiendo en un bajo impacto de los objetivos que se persiguen. En este sentido, la propuesta de agenciamiento nos proveerá de un instrumental teórico-práctico a partir del cual podremos estudiar de mejor manera los fenómenos económicos, políticos y sociales que se presentan en las regiones de análisis. Este proyecto se propone igualmente, crear un sistema de monitoreo que favorezca el análisis territorial y brinde información relevante a investigadores del tema interesados en diseñar, implementar y/o evaluar políticas públicas de índole territorial. Para el logro de este objetivo se hará uso de variables tales como gestión, institucionalidad, políticas públicas y procesos políticos. El proyecto tiene como meta crear insumos importantes que, basados en el enfoque territorial del desarrollo, permitan acceder a nuevos conceptos y nuevas metodologías para el trabajo de los problemas públicos ligados con la pobreza, la marginación y la exclusión social. Este es un proyecto exploratorio en tanto tiene por objeto crear un concepto, y correlacional en tanto pretende explicar cómo se relacionan o vinculan diversos fenómenos entre sí.

Contribución

Los resultados de este proyecto contribuirán al estudio y análisis del desarrollo territorial en las regiones Centro, Sur y Sureste de México, a partir de tres insumos fundamentales: 1.El concepto de “agenciamiento” como el resultado de un entramado público-institucional que permite vincular las acciones institucionales en una región. 2.Una metodología de análisis y diseño de políticas públicas que recupere la gestión institucional como eje de las actividades para el desarrollo en el territorio. 3.Un sistema de monitoreo que recopilará una serie de experiencias exitosas, las cuales pueden servir como información relevante para los estudiosos de estos temas. El proyecto aportará elementos al estudio del desarrollo, así como a su proceso de planeación a partir de un enfoque novedoso, una metodología incluyente, y una base de datos que servirá como sistema de monitoreo de experiencias replicables. El proyecto que se propone tiene una importancia significativa pues dotará a los investigadores del tema, así como a los involucrados en los procesos de gestión territorial y regional (gobierno, organizaciones no gubernamentales, productores, agencias de desarrollo y prestadores de servicios profesionales)de un acervo de casos y experiencias exitosas para que puedan tomar mejores decisiones y contribuyan exitosamente en los procesos de agenciamiento local. Es importante resaltar que el proyecto responde a una problemática identificada a lo largo de las últimas investigaciones desarrolladas así como de la vinculación con agencias gubernamentales con las cuales se ha colaborado recientemente. Con base en las experiencias obtenidas en nuestra participación en la Red de Gestión Territorial patrocinada por SAGARPA y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), se ha detectado que existen problemas serios en términos de concurrencia y transversalidad en las relaciones intergubernamentales. es en este contexto en el que la propuesta se sitúa, tratando de contribuir a los procesos de desarrollo en los territorios seleccionados de nuestro país.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Gestión institucional para el desarrollo territorial. El agenciamiento como instrumento de planeación territorial en los procesos de desarrollo en regiones del centro, sur y sureste de México%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN300914
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: