Proyectos Universitarios
Implicaciones regionales de la seguridad alimentaria en el desarrollo económico de México
Felipe Torres Torres
Instituto de Investigaciones Económicas
Área de las Ciencias Sociales

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN300815

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Implicaciones regionales de la seguridad alimentaria en el desarrollo económico de México

Responsables

Felipe Torres Torres

Año de convocatoria

2015

Clave del proyecto

IN300815

Dependencia participante

Instituto de Investigaciones Económicas

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Sociales

Disciplina

Economía

Especialidad

Economía regional

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

NOS PROPONEMOS REALIZAR UN ANÁLISIS REGIONAL SOBRE LAS TENDENCIAS QUE HA SEGUIDO LA PROBLEMÁTICA DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN MÉXICO. LA IDEA CENTRAL SE APOYA EN LA OPERACIONALIZACIÓN DEL CONCEPTO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA DE LA FAO, EL CUAL ESTABLECE QUE UNA SITUACIÓN ÓPTIMA DE SEGURIDAD ALIMENTARIA OCURRE CUANDO EN UN PAÍS DADO, SE ALCANZAN LOS PARÁMETROS NECESARIOS DE PROCUCCIÓN, ESTABILIDAD, ACCESIBILIDAD Y CALIDAD DE LOS ALIMENTOS. ASÍ, NUESTRA PRPOUESTA DE ESTUDIO PARA EL CASO DE MÉXICO, ESTABLECE EL SUPUESTO DE QUE QUE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA MANTIENE UNA CONSTANTE DE POBLACIÓN AFECTADA EN EL TIEMPO Y TAMBIÉN ESA MISMA CONSTANTE SE REFLEJA EN TÉRMINOS LOCACIONALES QUE RESULTAN VISIBLES HASTA FINALES DE LA DÉCADA DE LOS OCHENTAS. SIN EMBARGO, CONFORME AVANZARON LOS PROCESOS DE ECONOMÍA ABIERTA, PARTICULARMENTE DESPUÉS DE LOS ACUERDOS COMERCIALES DE 1994 QUE INCLUYERON EN LA NEGOCIACIÓN DE LOS ACUERDOS A LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS, LA SEGURIDAD ALIMENTARIA DDEL PAÍS INCREMENTÓ SUS GRADOS DE VULNERABILIDAD TANTO EN EL NÚMERO DE POBLACIÓN COMO EN EL NÚMERO DE REGIONES DE MÉXICO EN ESA SITUACIÓN; ESTO EN POR LO MENOS A LO QUE SE REFIERE EN PRODUCCIÓN Y ACCESIBILIDAD. ADEMÁS DE ELLO LA CALIDAD DE LOS ALIMENTOS TAMBIÉN SE HA VISTO MERMADA CON LA APERTURA COMERCIAL, LO CUAL SE PUEDE DETECTAR EN EL INCREMENTO EN EL CONSUMO DE LA COMIDA RÁPIDA SIN RESTRICCIONES EN LAS NORMAS DE REGULACIÓN INTERNA Y CUYA INCORPORACIÓN HA GENERADO DAÑOS COLATERALES EN LA SALUD (DIABETES, HIPERTENSIÓN, OBESIDAD, ETC. OTRAS AFECTACIONES SON YA DE CARACTER ESTRUCTURAL EN CUANTO AL DESARROLO ECONÓMICO. LA DESATENCIÓN A LA PRODUCCIÓN DEL CAMPO INCIDE EN EL DESMANTELAMIENTO DE LAS CADENAS PRODUCTIVAS VINCULADAS NO SOLO CON LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS Y MATERIAS PRIMAS, SINO CON OTRAS ACTIVIDADES ECONÓMICAS PARA LAS CUALES HAN DISMINUÍDO LOS FLUJOS DE TRANSFERENCIA DE VALOR QUE ANTES FUERON UN MOTOR DE IMPULSO DE LA ECONOMÍA MEXICANA, PERO QUE HOY SE TRADUCEN EN EMIGRACIÓN DEL CAMPO, POBREZA RURAL , ASÍ COMO EN HAMBRE Y DESNUTRICIÓN.ESTO SIN MENCIONAR LAS CUANTIOSAS DIVISAS DESTINADAS A LA IMPORTACIÓN DE ALIMENTOS QUE ACTUALMENTE ENTRAN EN FASE DE RIESGO DEBIDO A LAS REFORMAS ENERGÉTICAS RECIENTES,CONCRETAMENTE DEL PETRÓLEO, QUE INCIDIRÁ EN MENORES DISPONIBILIDADES INMEDIATAS DE RECURSOS MONETARIOS, LO CUAL SE COMPLICARÍA CON NUEVOS CICLOS A LA ALZA EN EL PRECIO INTERNACIONAL DE LOS ALIMENTOS DONDE SOMOS GRADUALMENTE DEPENDIENTES. ASÍ, MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE TRAYECTORIAS HISTÓRICAS DEL COMPORTAMIENTO DEL PIB MUNICIPAL, EL INGRESO LA PRODUCCIÓN Y OTROS INDICADORES NOS PROPONEMOS ANALIZAR LA SITUACIÓN DE LAS REGIONES MEDIAS EN EL PAÍS QUE HAN CAÍDO EN SITUACIONES DE VULNERABILIDAD ALIMJENTARIA, SUS CAUSAS ESTRUCTURALES, Y DE ESA MANERA ABONAR EN PROPUESTAS DE POLÍTICA ECONÓMICA PARA ENCONTRAR SOLUICIÓN A LA PROBLEMÁTICA.

Contribución

El objetivo central y a la vez contribución principal, es elaborar un diagnóstico sobre las constantes centrales que prevalecen en las condiciones de seguridad alimentatia de las regiones de México. Para ello construiremos un Índice de seguridad alimentaria de matriz municipal que también constituye una contribución al estudio de la temática en el país, para posteriormrente agruparlo por regiones medias, las cuales representan las regiones reales del país y reflejan la situación más aproximada al conocimiento del problema que tratamos. El enfoque que seguimos refleja, por su parte, también una contribución al análisis de la temática, ya que partimos de un enfoque novedoso en el sentido de ubicar a las condiciones asimétricas en que se presenta el desarrollo económico interno, como el detonante de las condiciones desiguales en la accesibilidad a los alimentos localizada en entornos regionales específicos que se ha venido agudizando conforme avanzan o se consolidan territorialmente los procesos de economía abierta. Dicho de otra manera, esta contribución permitiría entender cómo el país mantenía una cifra casi constantede población en condiciones de inseguridad alimentaria localizada en regiones específicas, hasta princpios de los setentas;sin embargo las crisis económicas recurrentes posteriores, increnmentaron dichas cifras, las cuales se intensificaron con la apertiura comercial de los noventas ampliándos la brecha, pero sobretodo se expandió más regionalmente y se extendió también hacia las ciudades más importantes del país, lo que ha detonado diversos problemas socioecónomicos asociados con la prevalencia de inseguridad alimentaria que tiende a atentar hacia la propia seguridad nacional asociada con la disponibilidad de alimentos.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Implicaciones regionales de la seguridad alimentaria en el desarrollo económico de México%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN300815
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: