![]() |
Instituto de Investigaciones Económicas
Área de las Ciencias Sociales
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN300612
Datos del proyecto
Deuda, circuitos financieros y deflación
Alicia Adelaida Girón González
2012
IN300612
Instituto de Investigaciones Económicas
@keywords@
Área de las Ciencias Sociales
Economía
Economía financiera
a) Proyectos de investigación
El objetivo central de este proyecto es investigar las transformaciones financieras acaecidas en el curso de la inestabilidad financiera de los últimos años desde el estudio del desempeño de la deuda a nivel global, regional, nacional, subnacional y sectorial, como parte de los procesos de estabilización y financiamiento. Analizar sus alcances y límites en el contexto de economías globales con monedas nacionales y regionales, en una estructura monetaria e institucional jerarquizada. En donde las distintas instancias institucionales y financieras del prestamista de última instancia han estado siendo anuladas o constreñidas en el curso la nueva competencia financiera impuesta por las sucesivas crisis financieras de carácter global. _x000D_ Se trata de estudiar las restricciones impuestas por la propia deflación sobre la dinámica de la demanda que mantiene una importante fuerza laboral fuera de la producción. Mientras que el gasto público está más y más limitado en su capacidad de movilización económica. _x000D_ También se busca esclarecer la dinámica del cambio estructural en los procesos de financiamiento y el papel de la deuda pública en la validación de la ampliación de la liquidez financiera. Formular las trayectorias de los circuitos financieros bajo las condiciones de restricción del crédito y reformas fiscales institucionales en el contexto de estancamiento con deflación._x000D_ A este propósito se cuenta con la experiencia de casi 20 años en proyectos de investigación en el ámbito de la economía financiera contemporánea. Con un sólido equipo de investigación conformado por profesores e investigadores de diferentes procedencia disciplinaria y geográfica. _x000D_ De entre las contribuciones del proyecto destaca el estudio de los procesos de la deuda y los circuitos financieros en la situación actual de inestabilidad financiera y crisis, permitirá establecer las principales evidencias respecto del papel de la deuda o bien en la creación y crecimiento de la inestabilidad o bien como estabilizador y dinamizador de la actividad económica y del empleo. Además, entender uno de los componentes fundamentales en el debate financiero actual permitirá dotarse de los argumentos necesarios para el diseño de políticas públicas, tanto de nivel internacional, como nacional, regional y subnacional. _x000D_ _x000D_ Además, la formación teórica, metodológica y analítica de un buen número de estudiantes y la actualización de la investigación y la docencia a través de la investigación de punta en economía financiera._x000D_ _x000D_ Entre las metas más importantes se encuentra la formación de posgrado de 8 estudiantes, la organización de 3 seminarios internacionales y de 3 cursos con profesores invitados en los temas teóricos del debate actual, la coordinación de tres libros, la publicación de 6 artículos en revistas internacionales, la presentación de más de 15 ponencias en congresos nacionales e internacionales. _x000D_
El estudio de los procesos de la deuda y los circuitos financieros en la situación actual de inestabilidad financiera y crisis, permitirá establecer las principales evidencias respecto del papel de la deuda o bien en la creación y crecimiento de la inestabilidad o bien como estabilizador y dinamizador de la actividad económica y del empleo. Además, entender uno de los componentes fundamentales en el debate financiero actual permitirá dotarse de los argumentos necesarios para el diseño de políticas públicas, tanto de nivel internacional, como nacional, regional y subnacional. _x000D_ _x000D_ Sin embargo, una de las mayores contribuciones de este proyecto es la formación y actualización de investigadores y profesionales. Los participantes del proyecto son a su vez profesores e investigadores en la UNAM y fuera de ella, quienes, en ocasiones también son profesores de profesores. La capacidad de multiplicación del conocimiento teórico y analítico así como de las metodologías utilizadas se ampliará considerablemente en los siguientes años. Ello no solamente debido al intenso trabajo desarrollado, sino también a la pertinencia, sensatez y correspondencia con los hechos de los estudios y análisis realizados a lo largo de años. _x000D_ _x000D_ Asimismo, este proyecto permite la continuidad en la formación y en la discusión de los más importantes temas teórico metodológicos del campo de economía financiera. Desde estos proyectos de la DGAPA ha sido posible desarrollar líneas de investigación pertinentes y viables que van siendo proseguidas por profesores y estudiantes en el país y fuera de él. _x000D_ _x000D_ De ahí que otra importante contribución es la ampliación y consolidación de la “RED de Análisis de los Problemas Financieros Contemporáneos” misma que es el soporte fundamental de la producción científica que se ha efectuado hasta el momento y que ha venido expandiéndose de manera considerable incluso dando pie a la creación de nuevos proyectos de investigación. Cabe destacar que estos proyectos le han dado a la UNAM un lugar primerísimo en la producción científica en economía financiera y un reconocimiento más allá de nuestras fronteras_x000D_ _x000D_ Entre las metas del proyecto, además de las docentes, se encuentra la organización de tres seminarios internacionales, varios cursos con profesores invitados, seminarios y reuniones de trabajo; la producción de libros, artículos y capítulos en libros. La presentación de ponencias nacionales e internacionales, la difusión de los avances de investigación a través de conferencias, radio y TV. _x000D_ _x000D_ A continuación se desglosan las metas por año_x000D_ Metas por año_x000D_ _x000D_ Primer Año_x000D_ _x000D_ 1. Terminación de tesis de dos estudiantes de maestría y avances de tesis de dos estudiantes de doctorado. Terminación de tesis de dos estudiantes de licenciatura. _x000D_ 2. Ampliación los trabajos de la RED de Análisis de los Problemas Financieros Contemporáneos. _x000D_ 3. Presentar cuatro ponencias en congresos nacionales e internacionales. _x000D_ 4. Organizar un Seminario con el tema “Deuda Soberana, Moneda y Crédito: transiciones en el Siglo XXI”_x000D_ 4. Publicación de dos artículos en revistas especializadas, tres capítulos en libros y edición de un libro. _x000D_ 5. Organizar el curso “Condiciones de la Crisis Financiera Europea Actual y sus consecuencias sobre la Unión Monetaria” dictado por el Dr. Massimo Cingolani, Banco Europeo de Reconstrucción y Fomento. _x000D_ 6. Ampliación de las tareas de difusión del Proyecto de Investigación a través de la presentación de resultados parciales de investigación en un buen número de Congresos Nacionales e Internacionales; preparación de programas de televisión para TV-UNAM; preparación de video-conferencias en la UNAM; presentaciones de libros; conferencias y entrevistas, etc._x000D_ _x000D_ Segundo año: _x000D_ _x000D_ 1. Terminación de tesis de un estudiante de doctorado y de dos estudiantes de maestría. Terminación de estudios de un estudiante de licenciatura y de un estudiante de maestría. _x000D_ 2. Consolidación y ampliación los trabajos de la RED de Análisis de los Problemas Financieros Contemporáneos. _x000D_ 3. Presentar cuatro ponencias en congresos nacionales e internacionales. _x000D_ 4. Organizar un Seminario con el tema “Circuitos Financieros, Fragilidad Financiera y Cambio Estructural” _x000D_ 4. Publicación de dos artículos en revistas especializadas, cuatro capítulos en libros y terminación de la edición de un libro. _x000D_ 5. Organizar el curso “Pleno empleo y políticas de salida de la crisis”, dictado por el Prof. Randall Wray, de la Universidad de Missouri en Kansas. _x000D_ 6. Ampliación de las tareas de difusión del Proyecto de Investigación a través de la presentación de resultados parciales de investigación en un buen número de Congresos Nacionales e Internacionales; preparación de programas de televisión para TV-UNAM; preparación de video-conferencias en la UNAM; presentaciones de libros; conferencias y entrevistas, etc_x000D_ 7. Fortalecer el equipo de trabajo a través de los Seminarios Internos y de la participación en cursos de actualización con el concurso de los profesores invitados. _x000D_ _x000D_ Tercer año: _x000D_ _x000D_ 1. Terminación de tesis de dos estudiante de doctorado y uno de maestría. _x000D_ 2. Consolidación y ampliación los trabajos de la RED de Análisis de los Problemas Financieros Contemporáneos. _x000D_ 3. Presentar seis ponencias en congresos nacionales e internacionales. _x000D_ Organizar un Seminario con el tema “Estancamiento y Deflación en un Mundo Global” _x000D_ 4. Publicación de dos artículos en revistas especializadas, tres capítulos en libros y terminación de la edición de dos libro._x000D_ 5. Organizar el curso “Estancamiento o Reforma Financiera Global” dictado por el Prof. Jan Kregel, Instituto Levy. _x000D_ 6. Ampliación de las tareas de difusión del Proyecto de Investigación a través de la presentación de resultados parciales de investigación en un buen número de Congresos Nacionales e Internacionales; preparación de programas de televisión para TV-UNAM; preparación de video-conferencias en la UNAM; presentaciones de libros; conferencias y entrevistas, etc_x000D_ _x000D_ _x000D_
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Deuda, circuitos financieros y deflación%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN300612
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx