Proyectos Universitarios
Análisis de los medios de vida sostenibles e implicaciones de las estrategias de manejo de recursos naturales de comunidades rurales en México
Eduardo García Frapolli
Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad
Área de las Ciencias Sociales

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN300514

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Análisis de los medios de vida sostenibles e implicaciones de las estrategias de manejo de recursos naturales de comunidades rurales en México

Responsables

Eduardo García Frapolli

Año de convocatoria

2014

Clave del proyecto

IN300514

Dependencia participante

Instituto de Investigaciones en Ecosistemas y Sustentabilidad

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Sociales

Disciplina

Economía

Especialidad

Economía ecológica

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

Las comunidades rurales son uno de los principales actores en el manejo de recursos naturales en México. Además de ser los dueños de las tierras, sus territorios albergan y sus prácticas de manejo conservan una parte importante de la biodiversidad del país. A partir de los activos y de los capitales de vida con los que cuentan, las comunidades rurales llevan a cabo diferentes estrategias de manejo de recursos naturales que les permiten hacer frente a las perturbaciones socioeconómicas y ecológicas a las que se enfrentan. Estas estrategias de manejo, que por lo general involucran el manejo diversificado del paisaje, el uso de diferentes unidades productivas, la manipulación de diferentes procesos ecológicos y el uso múltiple de especies, entre otros, se adaptan a los cambios y perturbaciones en el tiempo a partir de las instituciones locales, formales e informales, que regulan el uso de sus recursos y guían la toma de decisiones entre sus miembros. Este proyecto de investigación se plantea generar conocimiento a nivel de comunidad sobre las relaciones que existen entre los capitales de vida, las estrategias de manejo y cómo estas afectan a los ecosistemas. Esta información es indispensable para documentar ejemplos en los que los recursos se aprovechan de forma adecuada a nivel local, identificando aquellos activos claves que permiten un uso y aprovechamiento racional de los recursos naturales. Investigar y documentar sobre estas relaciones es de gran importancia para que las experiencias exitosas puedan ser replicadas y contribuyan así a conformar visiones distintas de aprovechamiento.

Contribución

El proyecto contribuye a la investigación sobre el desarrollo local y los impactos que se generan en los ecosistemas cuando los manejadores de recursos naturales implementan sus diferentes estrategias de manejo. La contribución del proyecto se dará en dos niveles importantes. En el nivel local, el proyecto contribuirá a entender como los capitales de vida definen las estrategias desarrolladas por y disponibles para las familias y las comunidades; las cuales pueden o no ser resistentes y tener capacidad de recuperación para enfrentar exitosamente a las tensiones y perturbaciones externas con las que se enfrentan las personas y sociedades. En un nivel más teórico, el proyecto permitirá conocer más a profundidad el nivel de dependencia que las comunidades rurales tienen hacia los recursos naturales, no solo para su conservación y manejo, sino para la satisfacción de las necesidades básicas, aminorar la vulnerabilidad y conseguir mayor dependencia de agentes externos. Esto permitirá generar conocimiento para informar a instituciones públicas, investigadores y usuarios directos sobre los motivos que llevan a los actores locales a tomar decisiones sobre el uso de sus recursos.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Análisis de los medios de vida sostenibles e implicaciones de las estrategias de manejo de recursos naturales de comunidades rurales en México%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN300514
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: