Proyectos Universitarios
Los avances científicos y su impacto en las ciencias sociales
Salomón Augusto Sánchez Sandoval
Facultad de Estudios Superiores "Acatlán"
Área de las Ciencias Sociales

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN300413

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Los avances científicos y su impacto en las ciencias sociales

Responsables

Salomón Augusto Sánchez Sandoval

Año de convocatoria

2013

Clave del proyecto

IN300413

Dependencia participante

Facultad de Estudios Superiores "Acatlán"

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Sociales

Disciplina

Derecho

Especialidad

Sociología jurídica

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

Síntesis del Proyecto La investigación: "Los avances científicos y su impacto en las ciencias sociales" tiene como problema de estudio algunos de los avances de las ciencias robustas como la física, la biología o la neurofisiología, cuyos resultados actuales contrastan y superan los discursos de las de las ciencias sociales como la política, el derecho, la criminología, la sociología jurídica y la psicología, que han construido un mundo de palabras completamente artificial y que resultan obsoletos a la luz del nuevo conocimiento. De esta forma, las epistemologías de las ciencias sociales deben de replantearse y actualizarse a partir de la física, de la bio-fenomenología y de las neurociencias para poder conocer y comprender con mayor seriedad los sujetos, los objetos, y los fenómenos que caen bajo sus campos de conocimiento. De igual manera, los métodos de estudio transdisciplinarios que permitan la utilización de la "ciencia de la complejidad" mediante la aplicación de la matemática no-lineal. Con ello. se espera mostrar las motivaciones utilitarias y los procesos de acción de los creadores y operadores de las "políticas de control social", que utilizan estrategias bi-políticas y bio-sociológicas, para la detección y manipulación de necesidades que son comunes a conglomerados humanos, tanto a nivel tanto local como global.

Contribución

-- Las ciencias sociales se han construido con base en lenguajes especializados, a partir de discursos que sus mismos autores han ideado y estructurado. Sin embargo, sus estudios y resultados, no han tenido en cuenta los avances científicos, por lo cual, deseamos utilizarlos en los lenguajes del derecho, la política criminal, la criminología, la filosofía o la sociología jurídica. Nuestra investigación tiende a buscar puntos de encuentro entre las ciencias robustas y las 'ciencias' sociales, con el fin de contribuir a un mejor enfoque del conocimiento de los sujetos, objetos y fenómenos de estudio, en que coincidan las epistemologías de esos dos bloques del conocimiento.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Los avances científicos y su impacto en las ciencias sociales%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN300413
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: