Proyectos Universitarios
Cutinasas de Aspergillus nidulans: producción, caracterización y evaluación en procesos de transesterificación
Amelia María de Guadalupe Farres González Sarabia
Facultad de Química
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN231311

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Cutinasas de Aspergillus nidulans: producción, caracterización y evaluación en procesos de transesterificación

Responsables

Amelia María de Guadalupe Farres González Sarabia

Año de convocatoria

2011

Clave del proyecto

IN231311

Dependencia participante

Facultad de Química

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Biotecnología

Especialidad

Fisiología microbiana/tecnología enzimática

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

El uso de enzimas y diseño de biocatalizadores crece año con año, puesto que implica el uso de tecnologías limpias, de condiciones de reacción mas suaves que los catalizadores químicos convencionales y las nuevas herramientas moleculares han reducido los costos de producción. Los catalizadores diseñados tienen aplicación en diversas áreas: ambiente, alimentos, química fina (Bornscheuer, 2002). Entre las enzimas más utilizadas están las carboxilesterasas, que han demostrado ser altamente selectivas durante las reacciones de síntesis de ésteres y desacetilación, además de mostrarse estables en solventes orgánicos (Liese, 2000, Whitehurst, 2002; Fontes et al. 2009; Panda et al., 2005; Carvalho et al., 1999). Recientemente se han visualizado como herramientas importantes en la degradación de desechos lignocelulósicos para la obtención de biodiesel, o para la degradación de contaminantes potenciales, como los poliésteres (Arai et al., 2010, Liu et al.,2009)_x000D_ _x000D_ Sin embargo, aunque existen muchos trabajos sobre el estudio de carboxilesterasas y su aplicación, pocas enzimas presentan las características de reacción requeridas en los procesos industriales y más aún pocas pueden llevar a cabo las biotransformaciones requeridas. Debido a lo anterior resulta aun muy importante encontrar nuevas enzimas que lleven a cabo biotransformaciones de importancia industrial y que éstas se produzcan en sistemas de sobreexpresión más controlados. _x000D_ _x000D_ Dentro del grupo de trabajo se han estudiado diversas carboxilesterasas de origen fungal, provenientes de Aspergillus nidulans, encontrándose varias enzimas con propiedades bioquímicas interesantes y algunas ya se han evaluado para su aplicación como biocatalizadores, encontrándose resultados interesantes en la síntesis y modificación de compuestos activos empleados como antioxidantes (Peña-Montes et al., 2009a; Peña-Montes et al., 2009b; Vergara-Barroso, P. 2010). En este último trabajo, se encontró en el extracto celular la presencia de dos actividades identificadas por secuenciación como cutinasas AN 5309, con un peso molecular de 21 kDa, y la AN7541, con un peso molecular de 28 kDa_x000D_ _x000D_ _x000D_ En el presente proyecto se pretende estudiar un sistema de sobreexpresión de estas carboxilesterasas, la caracterización bioquímica de las mismas y su evaluación para la aplicación en la biotransformación de compuestos bioactivos de interés industrial. Como modelo, se evaluará su capacidad de transesterificación en residuos de origen animal y vegetal susceptibles a ser empleados como fuente de biodiesel._x000D_ _x000D_ _x000D_

Contribución

Los resultados esperados en este proyecto contribuyen al conocimiento original puesto que_x000D_ a) las enzimas a estudiar se encuentran identificadas en el genoma pero no han sido_x000D_ caracterizadas bioquímicamente_x000D_ b) se aportarán elementos para explicar su regulación_x000D_ c) se evaluarán en sistemas que representan un interés desde el punto de vista ambiental y energético. Las tecnologías de aplicación no son necesariamente novedosas, pero si lo es el uso de los catalizadores diseñados en el laboratorio_x000D_ d) se formarán recursos humanos en licenciatura, posgrado y quizás se induzcan al doctorado.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Cutinasas de Aspergillus nidulans: producción, caracterización y evaluación en procesos de transesterificación%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN231311
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: