![]() |
Facultad de Química
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN229911
Datos del proyecto
Análisis de elementos traza en matrices biológicas mediante ICP-QMS
Liliana Virginia Raquel Saldívar y Osorio
2011
IN229911
Facultad de Química
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Química
Química analítica (material biológico y toxicología)
a) Proyectos de investigación
Las técnicas analíticas se van modificando de tal manera que cada vez se logra separar mejor los componentes de una mezcla e identificar cada uno de ellos. Las técnicas que permitían cuantificar elementos menores se vieron mejoradas por aquellas que permiten su cuantificación a nivel de trazas. Hoy en día existe instrumental en donde se acoplan técnicas y se tienen logros aún mejores permitiendo la cuantificación de trazas de especies químicas en concentraciones del orden de nanogramos por litro. En este laboratorio se cuenta con un equipo de ICP-QMS, que precisamente lo permite._x000D_ Desde otro punto de vista numerosos estudios han abordado el tema de los metales pesados, coincidiendo en la comunidad científica respecto al carácter tóxico de algunos de ellos cuando ingresan a los seres vivos y exceden los niveles normales fisiológicos. Bien sabido es que se incorporan a la cadena alimenticia a través de los organismos que los bioacumulan._x000D_ De tal manera que, tanto desde el punto de vista analítico como toxicológico surgió el interés de implantar en este laboratorio las metodologías para determinar elementos traza en muestras de material biológico, ya que estudios de este tipo dan resultados que son un factor decisivo en la evaluación del riesgo potencial por exposición crónica a elementos como Hg, Cd o Al, por mencionar algunos._x000D_ El desarrollo e implantación de métodos analíticos para cuantificar elementos traza con exactitud y precisión en matrices biológicas y ambientales representa un gran reto. Sin embargo faltan estudios en organismos acuáticos, en general en los peces que bioacumulan estos elementos (en este caso, en el área de estudio seleccionada). Dentro de las matrices que se experimentarán están: hígado, riñón y pulmón en pescado, en ratas y ratones._x000D_ Durante el desarrollo del presente trabajo se elaborará el protocolo con una metodología analítica para determinar los niveles de concentración de elementos traza, y evaluar de este modo los alcances y riesgos que puedan afectar a diversos organismos vivos. _x000D_ Lo anterior dará lugar a que el Laboratorio 103 (LEAA) brinde en corto plazo apoyo en investigación y docencia en las dependencias de la UNAM y externas, así como abrir áreas de formación de recursos humanos especializados en el tema.
Para los trabajos de investigación que se han desarrollado en el Laboratorio de Espectroscopia de Absorción Atómica, se había contado con equipos de absorción atómica y recientemente se adquirió un equipo de espectrometría de emisión atómica ICP-QMS-DRC, que complementa el trabajo que se venía realizando. Este instrumento tiene la ventaja de que se pueden realizar análisis multielementales en la misma muestra y así se logra determinar un mayor número de elementos, en menor tiempo y en una sola muestra. Otra cualidad de este instrumento es que permite una mejor selectividad de los elementos y de sus isótopos. Al utilizar este equipo de manera cotidiana se estará trabajando con una técnica actual, que es la que se está colocando a la cabeza en las investigaciones internacionales. Cada año se incrementa el número de publicaciones de trabajos realizados con ICP-MS. El personal del laboratorio y los estudiantes que realizan su tesis en el mismo se actualizarán en el uso de esta técnica. Quedarán establecidos los métodos para determinar elementos traza en material biológico y se escribirán los protocolos correspondientes para el uso posterior de los mismos. . Esta técnica es tan útil, que presenta facilidad de procesar un número elevado de muestras, y no sólo de material biológico, sino de todo tipo de matrices. Por otra parte se detectan elementos en concentraciones de ppm (partes por millón), ppb (partes por billón), ppt (partes por trillón)._x000D_ El uso del equipo servirá para investigaciones del mismo grupo y colaboraciones interdisciplinarias e interinstitucionales, formando grupos multidisciplinarios. Hoy en día es el 1º que se tiene en la UNAM._x000D_ Cabe mencionar que el laboratorio (LEAA) está certificado ISO 9001-2008 a través del IMNC desde 2005 ininterrumpidamente y favorecerá al trabajo realizado, pues se desempeña con calidad analítica._x000D_ Los resultados obtenidos, de ser el caso que haya material biológico con niveles altos de concentración de elementos tóxico, se podrá por una parte, alertar a la sociedad para que conozca cómo está este material. También se dará a conocer a las autoridades de salud para que se realicen las acciones correspondientes de saneamiento y tener como consecuencia un medio ambiente que no contamine a los seres vivos que después pueden ser ingeridos por los humanos.
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Análisis de elementos traza en matrices biológicas mediante ICP-QMS%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN229911
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx