Proyectos Universitarios
Estructura de la comunidad de moluscos opistobranquios del Parque Nacional Arrecife Alacranes, Yucatán, México
Viviane Solis Wolfowitz Weiss
Instituto de Ciencias del Mar y Limnología
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN229010

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Estructura de la comunidad de moluscos opistobranquios del Parque Nacional Arrecife Alacranes, Yucatán, México

Responsables

Viviane Solis Wolfowitz Weiss

Año de convocatoria

2010

Clave del proyecto

IN229010

Dependencia participante

Instituto de Ciencias del Mar y Limnología

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Ciencias de la tierra

Especialidad

Ecología marina

Modalidad

@modality@

Síntesis

Desde 1994, el Parque Nacional Arrecife Alacranes (PNAA), localizado a 140 km de la costa norte de la península de Yucatán, es considerado como un área natural protegida debido a que posee una alta diversidad biológica y constituye la estructura coralina más grande del Golfo de México. El estudio de la diversidad de la fauna malacológica de la región es aun incipiente y no existen estudios para los opistobranquios. En el caso de estos últimos, su escasez, su pequeño tamaño y la carencia de concha dificultan su estudio, ya que las determinaciones se tienen que hacer en el campo cuando los ejemplares aún se encuentran vivos. Además, por su cuerpo blando, los ejemplares no pueden ser obtenidos en buen estado mediante dragados y arrastres, por lo que su estudio requiere de técnicas especializadas de muestreo. En este estudio se propone caracterizar la estructura de la comunidad de opistobranquios de la zona sur del PNAA a través de la evaluación de la riqueza de especies, estimación de la diversidad, caracterización del hábitat de las especies del estudio, así como identificación de las principales asociaciones de especies. Asimismo, se proporcionará el primer inventario faunístico de especies de opistobranquios del PNAA. Este estudio representa el primero en su género para la zona de estudio propuesta. Una primera fase en este estudio consistirá en la realización de muestreos en la zona de estudio. El arduo trabajo en campo, además de las dificultades asociadas a la colecta, incluye la identificación in situ de las especies de opistobranquios; sólo se harán colectas de los organismos cuya identificación sea incierta. Los organismos de talla pequeña se recolectarán mediante el “raspado” de diferentes sustratos. La segunda etapa consistirá en la elaboración del primer inventario faunístico de opistobranquios de la región de estudio, el análisis de la distribución y abundancia de las especies determinadas, identificación de las posibles preferencias de las especies por algún tipo de hábitat y/o intervalo de profundidad estudiado (hasta 10 m), determinación de las principales asociaciones faunísticas y estimación de la riqueza y diversidad de especies. Se utilizarán para ello diversas técnicas del análisis multivariado. Estos objetivos serán alcanzados a través del esfuerzo conjunto de investigadores y alumnos procedentes del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología y del Centro de Ciencias de la Atmósfera.

Contribución

Este proyecto representa el primero en su género, pues la fauna de opistobranquios del Parque Nacional Arrecife Alacranes no ha sido documentada. Debido a ello, y a la importancia biológica y ecológica que este parque representa, en este estudio se presenta la primera propuesta para caracterizar la fauna de opistobranquios de la zona sur del Parque Nacional Arrecife Alacranes.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Estructura de la comunidad de moluscos opistobranquios del Parque Nacional Arrecife Alacranes, Yucatán, México%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN229010
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: