![]() |
Facultad de Estudios Superiores "Iztacala"
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
|
Datos curatoriales
Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)
@collection_name_full1@
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)
Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)
DGAPA:PAPIIT:IN228811
Datos del proyecto
Estudio sobre la participación de la betaína aldehído deshidrogenasa en la tolerancia de Pseudomonas aeruginosa al estrés oxidativo
Roberto Velasco García
2011
IN228811
Facultad de Estudios Superiores "Iztacala"
@keywords@
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud
Bioquímica, biología molecular, genética y genómica
Enzimología
a) Proyectos de investigación
Pseudomonas aeruginosa es una bacteria patógena causante de infecciones en personas inmunosuprimidas o afectadas por diferentes enfermedades. Entre los casos con mayor impacto a la salud se encuentra el de los afectados por la fibrosis quística (FQ), ya que las propiedades del surfactante pulmonar de estos enfermos son propicias para la colonización por la bacteria, la cual causa infecciones que frecuentemente son letales. _x000D_ La betaína aldehído deshidrogenasa (BADH) es una enzima muy conservada en la escala evolutiva, que cataliza la conversión irreversible de betaína aldehído (BA) hasta glicina betaína (GB), una molécula necesaria para la osmorregulación celular en condiciones de estrés osmótico. La BADH también es productora de equivalentes reductores en forma de NADPH, razón por la cual es probable su participación en la respuesta ante situaciones de estrés oxidativo. Otras enzimas que también tienen la capacidad de producir equivalentes reductores son la glucosa 6 fosfato deshidrogenasa (G6PDH) y la isocitrato deshidrogenasa (IDH). A diferencia de la IDH, que es constitutiva, la BADH y la G6PDH son expresadas en función de la fuente de carbono y nitrógeno disponible para la bacteria. _x000D_ En este proyecto pretendemos estudiar cuál es el papel de la BADH, junto con la G6PDH y la IDH, en la producción de equivalentes reductores en Pseudomonas aeruginosa como respuesta al estrés oxidativo, bajo condiciones similares a las del surfactante pulmonar. También nos interesa conocer la participación de cada una de estas enzimas en el metabolismo celular ante la presencia de diferentes fuentes de carbono y nitrógeno._x000D_ La determinación de la BADH como una enzima clave en la respuesta ante el estrés oxidativo, por su actividad como proveedora de equivalentes reductores para la detoxificación celular, ayudaría considerar a esta enzima como blanco de agentes terapéuticos, dentro de la búsqueda de nuevos inhibidores para combatir las infecciones causadas por P. aeruginosa. _x000D_
El reconocimiento de que la BADH de P. aeruginosa es una enzima clave en el metabolismo -al actuar como proveedora del poder reductor (NADPH) que requieren diversas enzimas involucradas en rutas biosintéticas y en mecanismos de detoxificación celular-, ayudaría a considerarla como una molécula blanco de sustancias que en el futuro se podrían utilizar para combatir las infecciones provocadas por este organismo patógeno y difícil de erradicar, y alentar la búsqueda de inhibidores contra ella._x000D_ _x000D_ El descubrimiento de que existen más enzimas que pueden participar substancialmente en la producción de NADPH, y de que esta contribución depende de cambios en algunos factores ambientales, como la fuente de carbono nutricional, sería un aspecto importante a incluir en el conocimiento del metabolismo celular. _x000D_
Información general
Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Estudio sobre la participación de la betaína aldehído deshidrogenasa en la tolerancia de Pseudomonas aeruginosa al estrés oxidativo%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN228811
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:
@publication_policy@
Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx