Proyectos Universitarios
Modificaciones de la regulación epigenética por la aminoacil adenosina
Victoria Eugenia Chagoya Hazas
Instituto de Fisiología Celular
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN225909

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Modificaciones de la regulación epigenética por la aminoacil adenosina

Responsables

Victoria Eugenia Chagoya Hazas

Año de convocatoria

2009

Clave del proyecto

IN225909

Dependencia participante

Instituto de Fisiología Celular

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Biología molecular y genética

Especialidad

Epigenética

Modalidad

@modality@

Síntesis

La cirrosis se considera un estado preneoplásico, ya que el 80% de los canceres hepatocelulares (CHC) se originan de una cirrosis ocasionada por alcoholismo, infecciones virales crónicas de tipo B ó C o tóxicos como las aflotoxinas. La mortalidad por estos padecimientos va en aumento , en México de 1998 a 2006 el INEGI reporta un incremento de 30% y a nivel mundial se reporta una incidencia de 500,000 nuevos casos por año de cáncer hepatocelular ligado a cirrosis En estas dos patologías se ha reportado elevada inestabilidad cromosómica y alteraciones epigenéticas como una hipometilación del ADN asociada a los promotores de factores fibrogénicos y de los protooncogenes así como una hipermetilación de los genes supresores de tumores. El objetivo de este proyecto es el estudiar los cambios epigenéticos en un modelo sequencial de cirrosis-cáncer hepatocelular en ratas tal como se presenta en los pacientes. Este modelo se induce por administración de dietilnitrosamina desarrollandose cirrosis a las 12 semanas y CHC a las 18 semanas del tratamiento. El hepatoprotector que probaremos ha sido desarrollado en mi laboratorio un aminoacil derivado de adenosina, IFC-305 (Patente UNAM 207422) del cual se demostró que tiene la capacidad de revertir en un 70% la cirrosis inducida con el CCl4 y recuperar la función hepática. También hemos demostrado que la adenosina es un modulador fisiológico de las metilaciones. El enfoque experimental es evaluar bioquímicamente el ciclo de metilacion y potencial de metilación en las condiciones experimentales, y con enfoques epigenéticos cuantificar la metilación global del ADN y actividad de las ADN metiltransferasas, modificaciones de la cromatina por desacetilación y metilación y el estado de metilación de los promotores de algunos genes supresores de tumores, y protooncogenes. Los resultados nos aportaran información sobre la participación de parámetros metabólicos en las alteraciones epigenéticas de estas patologías , de cómo esta actuando la adenosina y el hepatoprotector , nos orientaría a detectar marcadores tempranos de las mismas y potenciales terapias.

Contribución

En base a los antecedentes, el proyecto ha desarrollar estudiará los cambios en la regulación del ciclo de mutilación con las alteraciones epigenéticos que se presentan en el desarrollo de la cirrosis inducida con CCl4 y en el modelo secuencial cirrosis-CHC, y con el efecto del hepatoprotector IFC-305. Los resultados que se obtengan contribuirán 1) al conocimiento de la regulación del ciclo de metilaciones con los factores epigenéticos participantes en la cirrosis y en el CHC 2) información sobre el efecto de la adenosina o el IFC en estos factores 3) detectar si alguno de los factores participantes en estos cambios son potenciales marcadores de estas patologías 4) los resultados pueden permitir el desarrollo de nuevas terapias para estas patologías 5) el desarrollo del proyecto permitiría la interacción con otros grupos de investigación 6) formación de recursos humanos a nivel de maestría y doctorado.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Modificaciones de la regulación epigenética por la aminoacil adenosina%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN225909
Fecha de actualización: 2014-11-06 12:56:34.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: