Proyectos Universitarios
Biogeografía y conservación de los vertebrados terrestres de la Sierra Madre Oriental en San Luis Potosí
Óscar Alberto Flores Villela
Facultad de Ciencias
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN225811

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Biogeografía y conservación de los vertebrados terrestres de la Sierra Madre Oriental en San Luis Potosí

Responsables

Óscar Alberto Flores Villela

Año de convocatoria

2011

Clave del proyecto

IN225811

Dependencia participante

Facultad de Ciencias

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Biología, botánica y zoología

Especialidad

Biogeografía, sistemática y conservación

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

La Sierra Madre Oriental (SMO) es una de las regiones más interesantes del país, debido en gran parte a la presencia de una alta riqueza de especies e importantes niveles de endemismo. Sin embargo, la exploración detallada de los vertebrados aún es preliminar e incompleta. Debido a esta falta de exploración y de conocimiento básico de la SMO en el estado de San Luis Potosí, existe una gran probabilidad de encontrar taxones no descritos y varias especies importantes que no han sido registradas para esta región del país. Además, la adecuada descripción de los patrones geográfico y ecológicos en los que se presentan las asociaciones faunísticas, son de vital importancia tanto en la comprensión de los patrones de la biodiversidad, como para la conservación y manejo de los recursos naturales. Un estudio de esta naturaleza puede contribuir a la conservación de las áreas que tengan la mayor riqueza biológica y que además estén en mejor estado de conservación, lo cual las haría un buen candidato a preservar. Este proyecto contribuirá a la generación de conocimiento original sobre la biodiversidad de la porción de la SMO en el estado de San Luis Potosí. Además esta información podrá ser utilizada para la toma de decisiones en la planeación de un área conspicua por su riqueza biológica y contenido de especies endémicas o de importancia para la conservación. Por medio de esta investigación se introducirán a varios alumnos de la Licenciatura en Biología a la investigación, principalmente en el área de faunística y biogeografía, así como las aplicaciones de éstas en la conservación.

Contribución

En el Museo de Zoología de la Facultad de Ciencias se tiene una exitosa tradición de estudios faunísticos, que tradicionalmente han incluido trabajo colaborativo entre especialistas en diferentes taxa y de diversas instituciones. Estos trabajos han servido tanto para el estudio y manejo de áreas de gran importancia biológica por su riqueza y endemismo como, que también involucran áreas de reserva de la biodiversidad (e.g., Luna y Llorente 1993, Peterson et al. 1998, Puebla-Olivares et al. 2002, Peterson et al. 2004)_x000D_ Este proyecto contribuirá a la generación de conocimiento original sobre la biodiversidad de la porción de la SMO en el estado de San Luis Potosí. Además esta información podrá ser utilizada para la toma de decisiones en la planeación de un área conspicua por su riqueza biológica y contenido de especies endémicas o de importancia para la conservación. Por medio de esta investigación se introducirán a varios alumnos de la Licenciatura en Biología a la investigación, principalmente en el área de faunística y biogeografía, así como las aplicaciones de éstas en la conservación._x000D_ Se incrementarán las colecciones de vertebrados de la Facultad de Ciencias de la UNAM con especímenes de una de las regiones menos exploradas del país, que es la SMO en el estado de San Luis Potosí._x000D_

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Biogeografía y conservación de los vertebrados terrestres de la Sierra Madre Oriental en San Luis Potosí%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN225811
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: