Proyectos Universitarios
Helmintos y ácaros asociados con roedores cricétidos (Muroidea: Cricetidae) de bosques montañosos de dos provincias biogeográficas de México
Tila María Pérez Ortiz
Instituto de Biología
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN225410

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Helmintos y ácaros asociados con roedores cricétidos (Muroidea: Cricetidae) de bosques montañosos de dos provincias biogeográficas de México

Responsables

Tila María Pérez Ortiz

Año de convocatoria

2010

Clave del proyecto

IN225410

Dependencia participante

Instituto de Biología

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Zoología

Especialidad

Parasitología

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

El presente proyecto ampliará el conocimiento sobre la fauna de metazoarios parásitos (helmintos y ácaros) asociados con roedores cricétidos de algunas zonas montañosas de los estados mexicanos de Michoacán, Jalisco, Guerrero y Oaxaca. Para ello se realizará al menos una colecta en cada sitio y dos en Parque Nacional Nevado de Colima , Jalisco, con el fin de comparar la composición cualitativa y cuantitativa de la parasitofauna de los roedores en 2 épocas del año: sequía y lluvias. Los helmintos y los ácaros serán estudiados morfométricamente para realizar su identificación taxonómica al nivel mas fino posible, incorporándolos a las Colecciones Nacionales de Helmintos y Ácaros del Instituto de Biología de la UNAM. La información generada durante el desarrollo del proyecto permitirá inferir algunos aspectos biológicos tanto de los hospederos (alimentación, sitios de anidación, participación como reservorios de organismos causantes de enfermedades), como de los parásitos (ciclos de vida, niveles de infección/infestación, riesgo para la salud humana) y del ambiente. Adicionalmente, la realización del proyecto integrará por primera vez la información sobre la parasitofauna de este grupo de hospederos, permitiendo conformar una base de datos que será de utilidad en estudios posteriores.

Contribución

El estudio de la fauna parasitológica (helmintos y ácaros) asociada a roedores cricétidos en las regiones que se estudiarán en el presente proyecto, permitirá profundizar en el conocimiento sobre algunos aspectos biológicos tanto de los huéspedes como de los parásitos. La construcción de un inventario de los parásitos de este grupo de huéspedes es importante pues son un componente que permite integrar datos sobre la biodiversidad, ya que proveen valiosa información indirecta sobre aspectos como el estado de los ecosistemas (considerando presencia/ausencia de especies de parásitos, niveles de infección o infestación), y la composición de cadenas tróficas (al detectar huéspedes intermediarios y definitivos) pudiendo utilizarse además como indicadores filogenéticos y biogeográficos de sus huéspedes. Adicionalmente, este inventario permitirá detectar las posibles especies que representen un riesgo para la salud humana en las regiones estudiadas; por ejemplo, el céstodo Rodentolepis nana es una especie compartida por los roedores y las poblaciones humanas, ya sea por contagio directo o por ingestión de huéspedes intermediarios. Asimismo, muchas de las especies de garrapatas del género Ixodes se asocian a roedores. Estos artrópodos son vectores de microorganismos patógenos como la especie Borrelia burdorgferi causante de la enfermedad de Lyme, siendo los roedores reservorios para la infección humana. _x000D_ _x000D_ Adicionalmente, el presente proyecto representaría la primera ocasión en que se lleva a cabo un estudio integral de la parasitofauna asociada a roedores, ya que la información de la que actualmente disponemos, proviene de registros aislados que no permiten tener un conocimiento más profundo y global de la asociación parásito-huésped._x000D_ _x000D_

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Helmintos y ácaros asociados con roedores cricétidos (Muroidea: Cricetidae) de bosques montañosos de dos provincias biogeográficas de México%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN225410
Fecha de actualización: 2017-03-13 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: