Proyectos Universitarios
Taraxacum officinale, potencial bioindicador de genotoxicidad y expresión de micro-RNAs inducidos por la atmósfera de dos sitios de la ciudad de México
Sandra Luz Gómez Arroyo
Centro de Ciencias de la Atmósfera
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN225114

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Taraxacum officinale, potencial bioindicador de genotoxicidad y expresión de micro-RNAs inducidos por la atmósfera de dos sitios de la ciudad de México

Responsables

Sandra Luz Gómez Arroyo

Año de convocatoria

2014

Clave del proyecto

IN225114

Dependencia participante

Centro de Ciencias de la Atmósfera

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Ciencias de la atmósfera

Especialidad

Genotoxicología atmosférica

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

Se pretende establecer un modelo vegetal, el "diente de león" (Taraxacum officinale), planta silvestre de amplia localización urbana y rural como un bioindicador de la genotoxicidad y expresión de micro-RNAs inducidos por el aire contaminado de diferentes puntos de la ciudad de México. Para evaluar la genotoxicidad se utilizará el ensayo cometa que ha demostrado su gran utilidad como herramienta en estudios de daño al ADN con células humanas y animales, pero que sin embargo, con plantas la información es escasa. La evaluación de la expresión de microRNAs asociados con estrés oxidante inducido por los contaminantes del aire se llevará a cabo mediante una metodología novedosa que da información muy precisa y puede servir como referencia para aproximaciones más detalladas a mediano plazo. Asimismo se realizará el análisis químico de las estructuras vegetales para saber el tipo de contaminantes acumulados y se tratará de correlacionar también con los parámetros atmosféricos obtenidos por espectroscopia en los sitios estudiados. Realizando el estudio interdisciplinariamente, se aumentará significativamente la utilidad de las plantas en estudios básicos de genotoxicología ambiental abriendo una nueva línea de investigación.

Contribución

Este estudio pretende establecer a Taraxacum officinale, planta muy ubicua en la ciudad de México,con un organismo que sirva como bioindicador de contaminación atmosférica que permita evaluar el efecto de diversos agentes contaminantes de la atmosfera y sus efectos tanto a nivel de rompimientos en el ADN como en la expresión de microRNAs alterados. Asimismo, dada la escasa información utilizando a las plantas como sistemas biológicos de prueba. Los resultadoos obtenidos contribuirán al inicio de una nueva linea de investigación y a ponderar la importancia de las plantas en estudios de genotoxicología atmosférica. Por otro lado este trabajo plantea de manera original la correlación de los estudios a nivel biológico con los parámetros meteorológicos obtenidos por espectrometría mediante percepción remota. Asi como la relación entre los efectos obtenidos en las plantas expuestas con la concentración de los contaminantes ambientales detectados por análisis químicos.

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Taraxacum officinale, potencial bioindicador de genotoxicidad y expresión de micro-RNAs inducidos por la atmósfera de dos sitios de la ciudad de México%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN225114
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: