Proyectos Universitarios
Efectos del canabidiol sobre el síndrome de abstinencia a canabinoides en ratas privadas de cuidado materno
Óscar Próspero García
Facultad de Medicina
Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Datos curatoriales

Nombre de la colección

Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT)

Responsables de la colección

Ing. César Núñez Hernández; L.I. Ivonne García Vázquez

Colección asociada

@collection_name_full1@

Responsables de la colección asociada

@collection_responsible@

Dependencia

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA)

Institución

Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM)

Identificador único (URN)

DGAPA:PAPIIT:IN224314

Datos del proyecto

Nombre del proyecto

Efectos del canabidiol sobre el síndrome de abstinencia a canabinoides en ratas privadas de cuidado materno

Responsables

Óscar Próspero García

Año de convocatoria

2014

Clave del proyecto

IN224314

Dependencia participante

Facultad de Medicina

Palabras clave

@keywords@

Área

Área de las Ciencias Biológicas, Químicas y de la Salud

Disciplina

Neurociencias

Especialidad

Adicciones

Modalidad

a) Proyectos de investigación

Síntesis

El uso de marihuana (Cannabis sativa) esta ampliamente extendido en el mundo. Se estima que el 3.2% de la población mundial la consume y se espera que dicho consumo aumente, por lo que esperamos un aumento en la adicción a esta sustancia de abuso. Aproximadamente 1 de cada 4 usuarios busca rehabilitarse. Al someterse a un tratamiento, el paciente necesariamente transita por un síndrome de abstinencia (SA). Frecuentemente el SA induce al sujeto a una recaída en el uso de la marihuana. Debido a ello, es necesario tener tratamientos farmacológicos más eficientes que le permitan al paciente transitar por este período con éxito. En este trabajo estamos planteando la evaluación del Canabidiol (CBD), producto también de la plata Cannabis, pero sin los efectos psicoactivos del ?9-tetrahidrocanabinol (THC). Para evaluar los efectos del CBD se hará una coadministración subcrónica de un canabinoide sintético poderoso el HU-210 + CBD y se evaluarán diversas conductas indicadoras de estrés y de busqueda de la droga en ratas sometidas a privación de cuidado materno (PCM: DPN2-DPN16) y controles (sin privacion de cuidado materno, CM). Esta manipulación facilita la ingestión de sustancias de abuso. También se evaluará el efecto del CBD de manera aguda en las ratas CM y PCM que han sido sometidas a la administración subcrónica de HU-210. Se sacrificarán los animales (CM y PCM) y se evaluará la expresión de los receptores CB1, CRH y enzimas que sintetizan y degradan a los endocanabinoides. Estos experimentos darán más evidencia de que la PCM vulnera a las ratas para volverse adictas y nos orientaran sobre los cambios conductuales y moleculares que ocurren por la administración de canabinoides y si estos cambios son prevenidos o revertidos por el CBD en ambos grupos de ratas (CM y PCM).

Contribución

El consumo de Cannabis a nivel mundial tiene una elevada prevalencia, así como el aumento en el número de personas que comienzan a probarla antes de los 17 años. Asimismo, la mayor disponibilidad de variedades de Cannabis con alto contenido de Δ9-THC son condiciones que aumentan el riesgo a padecer dependencia y síndrome de abstinencia que promueven el fracaso en el intento por dejar la droga. El riesgo de padecer alteraciones psiquiátricas importantes como psicosis en las personas vulnerables enfatiza más aún la importancia de conocer cómo puede revertirse o atenuarse el impacto negativo de este padecimiento. Estos trastornos puede ser que aumenten en México debido a la posibilidad de que se despenalice o se legalice el uso de Cannabis, lo que propiciará el aumento de usuarios y potencialmente la necesidad de dar atención a los pacientes que la soliciten. El uso de canabidiol es potencialmente favorable para atenuar o inhibir el sindrome de abstinencia, por lo que es pertienente documentar los cambios conductuales y moleculares que su uso provoca

Información general

Cómo citar esta página

Dirección de Desarrollo Académico, Dirección General de Asuntos del Personal Académico (DGAPA). %%Efectos del canabidiol sobre el síndrome de abstinencia a canabinoides en ratas privadas de cuidado materno%%, Proyectos Universitarios PAPIIT (PAPIIT). En %%Portal de datos abiertos UNAM%% (en línea), México, Universidad Nacional Autónoma de México.
Disponible en: http://datosabiertos.unam.mx/DGAPA:PAPIIT:IN224314
Fecha de actualización: 2019-02-08 00:00:00.0
Fecha de consulta:

Políticas de uso de los datos

@publication_policy@

Contacto de la colección

Para más información sobre los Proyectos PAPIIT, favor de escribir a: Dra. Claudia Cristina Mendoza Rosales, directora de Desarrollo Académico (DGAPA). Correo: ccmendoza #para# dgapa.unam.mx



* Descripción:



Correo electrónico: